En la imponente Casa Histórica de Tucumán, donde hace un año se firmó el Pacto de Mayo con la presencia de 18 gobernadores y del presidente Javier Milei, este 8 de julio —en la vigilia del 208° aniversario de la Declaración de la Independencia— las gradas estarán casi vacías. El anfitrión, Osvaldo Jaldo, será una de las pocas figuras provinciales junto al escaso grupo de mandatarios que aceptaron la convocatoria.
Pasadas las 17 del martes, trascendió que el presidente Javier Milei decidió suspender la vigilia que iba a encabezar.
La toma de decisión es consecuencia de la niebla, que ya motivó la suspensión de varios vuelos comerciales, se complicó la operatoria para el viaje del mandatario nacional.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, lo confirmó en su cuenta de X: “El viaje que iba a realizar el Presidente de la Nación junto a su gabinete y demás funcionarios del gobierno a Tucumán en el día de hoy queda suspendido”.
Sin foto federal: ausencias masivas en Tucumán y con Prunotto aún en duda
Entre ellos se destaca la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, no solo por su eventual presencia, sino porque representa un gesto político de la Provincia frente al escenario nacional.
Pero, pasado el mediodía, desde su entorno aclaraban que todavía no estaba seguro el viaje. “Estamos intentando, pero aún no podemos confirmar. Por el clima, hay muchos vuelos a Tucumán cancelados”, explicaron.
La duda tenía que ver con la presencia de niebla en varios puntos del país durante la mañana, especialmente en Buenos Aires, lo que había complicado el tránsito aéreo en todo el país.
Aun así, insistían: “Hay voluntad de que Myrian vaya”. Por eso, tambien analizaban la posibilidad de viajar en automovil.
La presencia de Prunotto, vice del gobernador Martín Llaryora, adquiere relevancia en un contexto de creciente tensión entre la Nación y las provincias.
A diferencia de la mayoría de los gobernadores que optaron por ausentarse, en parte por reclamos de fondos, presiones políticas y motivos electorales, Córdoba busca mantener una línea diplomática que le permita reclamar recursos sin cerrar canales de diálogo.

Las ausencias marcan la postal. No asistirán el propio Llaryora, Alfredo Cornejo (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) ni los gobernadores peronistas críticos al Gobierno, como Axel Kicillof, Gildo Insfrán y Sergio Ziliotto.
El contraste con 2024 es evidente, ya que aquel acto fue símbolo de unidad federal, con una foto multitudinaria tras la firma del pacto. Este año, en cambio, la mayoría se excusa por conflictos presupuestarios o agendas locales.
Reclamos que cruzan banderas
La tensión actual trasciende partidos: las provincias exigen mayores recursos por Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y por la coparticipación del Impuesto a los Combustibles. Mientras tanto, el Gobierno nacional recorta partidas y demora envíos, en línea con su ajuste fiscal.
En paralelo, en el Senado avanza una ofensiva para legislar sobre esos fondos, lo que suma presión política.
La vigilia del martes —y sobre todo la foto con pocos mandatarios— representa un desafío para el relato presidencial. Reeditar la postal del consenso de 2024 resulta inviable en un clima donde prima el reclamo y la distancia.
En ese marco, la eventual presencia de Prunotto es vista como un guiño al diálogo, una apuesta al equilibrio en tiempos de confrontación.
Milei y Jaldo, los protagonistas
El presidente Milei arribará a Tucumán a las 22 y regresará a Buenos Aires después de la medianoche. Su actividad se concentrará en San Miguel, donde el gobernador Jaldo asumirá un rol central como anfitrión del evento.
Su participación no es menor: es uno de los pocos peronistas que mantiene una relación pragmática con el oficialismo.
En tiempos de fractura entre la Casa Rosada y los mandatarios, su acercamiento marca una diferencia clave respecto de sus pares.