El estreno de la serie El Eternauta, una adaptación del icónico cómic argentino por Bruno Stagnaro, protagonizada por Ricardo Darín y disponible en una plataforma de streaming, generó un fenómeno inesperado con un profundo impacto en la esfera de los derechos humanos en Argentina.
Días después del lanzamiento de la serie –estrenó el 30 de abril, rápidamente se convirtió en la de habla no inglesa de mayor audiencia, ha reavivado la atención pública sobre las búsquedas de Abuelas de Plaza de Mayo.
El impacto en cifras: consultas sextuplicadas y denuncias triplicadas
Según información relevada por Infobae, en los días posteriores al estreno de la serie se produjo un incremento notable en las consultas recibidas por Abuelas de Plaza de Mayo.
Las consultas de personas que dudan sobre su identidad y que nacieron entre 1975 y 1983, el período central de búsqueda de la organización, se sextuplicaron. Mientras que entre el 1º y el 7 de mayo de 2024 Abuelas recibió 18 de estas consultas, en el mismo período de 2025, con la serie ya estrenada, la cifra ascendió a 106 en menos de una semana.
Este fenómeno representa una de cada diez consultas recibidas por Abuelas en lo que va del año 2025, que suman 902 personas.
Además de las dudas sobre identidad, la organización también recibe denuncias de quienes sospechan de presuntas historias de apropiación de bebés ocurridas durante la dictadura. Estas denuncias también experimentaron un fuerte aumento, prácticamente triplicándose. Entre el 7 y el 14 de abril hubo 21 denuncias, mientras que del 30 de abril al 9 de mayo, tras el estreno, se registraron 62 acercamientos de este tipo.
La reacción y esperanza de Abuelas de Plaza de Mayo
Manuel Gonçalves Granada, nieto restituido en 1997 y actual secretario de Abuelas de Plaza de Mayo, expresó al sitio porteño el sentimiento de la organización ante este fenómeno. “Nos da esperanza y alegría ver que a partir de la serie se reactivan los mecanismos creados por las Abuelas”, señaló, refiriéndose a que las personas con dudas sobre su identidad o con información sobre posibles casos de apropiación se acerquen y cuenten sus historias.
Gonçalves Granada destacó que esta multiplicación de consultas “abre la enorme expectativa de encontrar al próximo nieto o nieta”, objetivo por el que trabajan y luchan día a día.
La trágica historia de Oesterheld y la búsqueda que continúa
La serie El Eternauta tiene una conexión intrínseca con la tragedia de la última dictadura cívico-militar en Argentina. Su creador, Héctor Germán Oesterheld, fue secuestrado y desaparecido por el terrorismo de Estado, al igual que sus cuatro hijas: Marina, Diana Irene, Beatriz Marta y Estela Inés.
Esta es quizás la historia más desgarradora de las familias destrozadas por el plan sistemático de secuestro, tortura y desaparición.
La esposa y madre, Elsa Sánchez de Oesterheld, buscó a toda su familia hasta su muerte en 2015, logrando solo recuperar el cuerpo de su hija menor, Beatriz.

Dos de los nietos de Héctor Germán Oesterheld y Elsa Sánchez debieron nacer en cautiverio y se encuentran entre los alrededor de trescientos nietos que Abuelas aún busca.
Fernando Araldi Oesterheld, hijo de Diana Irene Oesterheld y Raúl Ernesto Araldi, fue recuperado de la Casa Cuna por sus abuelos paternos. Hoy, Fernando busca a su hermano y a su primo, ambos presuntamente nacidos en cautiverio.
La hija de Oesterheld, Diana Irene, fue secuestrada en agosto de 1976 en San Miguel de Tucumán, embarazada de seis meses. Su hijo o hija debía nacer hacia noviembre de 1976.
Marina Oesterheld fue secuestrada en 1977, embarazada de ocho meses, y su bebé debía nacer entre diciembre de 1977 y enero de 1978. Tanto Diana como Marina y sus respectivas parejas eran militantes de Montoneros y continúan desaparecidos, al igual que sus bebés.
La historia de la familia Oesterheld, exhaustivamente investigada, fue contada en el libro “Los Oesterheld”. Elsa Sánchez de Oesterheld se unió a la lucha de Abuelas tras ser contactada por ellas en 1982, cuando habló de su tragedia en Bélgica invitada por Amnesty International.
Un llamado a quienes dudan de su identidad
La publicación en redes sociales compartida por Abuelas de Plaza de Mayo y H.I.J.O.S. Capital vincula directamente la serie El Eternauta con la búsqueda de identidad. La imagen utilizada superpone las fotos de Héctor Germán Oesterheld y sus cuatro hijas desaparecidas sobre un afiche de la serie protagonizada por Ricardo Darín.
El mensaje es claro y un llamado directo: “¿Estás mirando la serie El Eternauta? Si es así y naciste en noviembre de 1976 o entre noviembre de 1977 y enero de 1978 y tenés dudas sobre tu identidad o la de alguien que nació en esas fechas, contactate con Abuelas de Plaza de Mayo”.
Las abuelas que integran la organización, así como aquellas que fallecieron buscando, impulsaron la búsqueda de los 139 nietos y nietas que ya recuperaron su identidad. Saben que alguna de las consultas que reciben, especialmente en estos días de forma masiva, puede ser la historia de una nueva restitución. El “efecto Eternauta” ha dado un impulso significativo a esta incansable labor.