El exsenador nacional Eduardo Menem, una voz autorizada dentro del peronismo y padre del actual presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, dialogó con La Voz En Vivo desde Capital Federal.
El referente político abordó este lunes temas cruciales de la agenda actual, desmarcándose del gobierno de Javier Milei, cuestionando al kirchnerismo y saliendo al cruce de las recientes controversias que involucran a su hijo.
Milei, ¿un nuevo Menem?
Al ser consultado sobre si el gobierno de Javier Milei representa una continuidad del menemismo, Eduardo Menem fue categórico al afirmar que “No tiene nada que ver”.
Si bien reconoció una similitud en el punto de partida –ambos presidentes asumieron con el país en una “crisis tremenda”, Menem tras la hiperinflación del 5000% y la renuncia anticipada de Alfonsín, y Milei luego de “pésimos gobiernos kirchneristas que han dejado el país destruido”–, enfatizó que “son tiempos distintos, problemas distintos” y, sobre todo, “estilos distintos”.
Menem destacó que la actitud “disruptiva” de Milei no es una sorpresa para nadie, ya que “no ha cambiado en absoluto desde su campaña” y está ejecutando lo que prometió, reflejando que “el estilo es el hombre”.
El peronismo “usurpado”
Una de las definiciones más contundentes de Eduardo Menem fue su autoproclamación como “un peronista a quien le han arrebatado el partido por parte del krisnerismo”.
Afirmó que el kirchnerismo “lo usurpó” y que utiliza el nombre del justicialismo solo “cuando le conviene”, ya que “nunca aparecieron en las elecciones con el nombre del justicialismo porque no lo quieren al justicialismo, no lo quisieron nunca”.
Citó la conocida anécdota en la que Cristina Kirchner, ante la petición de Antonio Cafiero para construir un monumento a Perón, habría respondido: “Por ese viejo de m...no voy a poner ni un peso”, lo que, a su juicio, revela cómo perciben al peronismo.
Para Menem, el kirchnerismo “ha colonizado al partido”, priorizando nombres como “Frente para la Victoria” o “Frente de Todos”, y aseveró que este movimiento “solo le interesa el poder”, habiendo dejado al país en la “peor de las situaciones”.
Incluso, manifestó que, si bien no es libertario, le “tiene que agradecer a Milei es haber sacado del poder al crisismo”, al que considera “El peor flagelo que sufrió el país”.
Martín Menem y el contrato del Banco Nación
Respecto a la reciente información sobre la renovación de un contrato millonario de seguridad con el Banco Nación, relacionado con una empresa donde su hijo, Martín Menem, trabajó antes de dedicarse a la política, Eduardo Menem lo calificó como un “ataque malicioso mentiroso”.
El exsenador explicó que la empresa ha estado prestando servicios “desde el año 2020” y que el contrato se adjudicó por “licitación pública” tras ofrecer “el mejor precio” y los “mejores antecedentes”. Subrayó que no es un contrato nuevo, sino una renovación, y destacó que Martín Menem “se alejó de la empresa cuando entraba en la política para que no se creen estas situaciones”.
Además, lamentó que estas acusaciones afecten a una empresa que es “una fuente de trabajo importante” con “casi 800 empleados”.
Se mencionó en el programa que esta información podría haber surgido como parte de una interna gubernamental entre Santiago Caputo y los “primos Menem”.
La serie Menem bajo la lupa
El exsenador también dedicó un espacio para criticar la reciente serie sobre su hermano, Carlos Menem.
Expresó que la producción “tiende a menoscavarlo, a ridiculizarlo”, citando escenas como los bailes en la Casa de Gobierno.
Particularmente, se mostró crítico con la actuación de Leonardo Sbaraglia, quien encarna a Carlos Menem. Si bien reconoció que “ha hecho todo lo posible por parecerse”, señaló que la mirada “siniestra” y una forma de hablar “tipo el Padrino” no se corresponden con la personalidad de su hermano.
Atribuyó estas deficiencias a un “guion totalmente adverso a lo que fue el gobierno del presidente Méndez”. A pesar de su profundo desacuerdo, Eduardo Menem confirmó que no tienen planes de acciones legales, ya que él no posee “legitimación procesal” para iniciar una demanda.