03 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Economía

Dólares: escasean las reservas “líquidas” y se reduce el margen de maniobra del Gobierno

Economistas tienen distintas estimaciones, pero todas son dramáticas. El Gobierno niega que haya reservas negativas. El Banco Central no rompe el silencio y obliga a los bancos a venderle divisas.

27 de noviembre de 2021,

00:00
Javier Álvarez
Javier Álvarez
Dólares: escasean las reservas “líquidas” y se reduce el margen de maniobra del Gobierno
Un informe del economista Roberto Cachanosky sostiene que las reservas líquidas del Banco Central están en -1.267 millones de dólares. (Archivo)

Lo más leído

1
El streaming uruguayo “Dopamina” difundió un nuevo audio de Karina Milei (Collage).

Política

Bozal legal. Un medio uruguayo difundió un nuevo audio de Karina Milei

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.300 del domingo 31 de agosto

3

Ciudadanos

Discapacidad. Las pensiones por invalidez se multiplicaron por 16, pero no en todo el país por igual: ¿qué hay detrás?

4

Servicios

Remate. Quiebra de Marquez y Asociados: cuánta plata recaudó la primera subasta de bienes

5

Servicios

Compras. Arrancó la venta directa de celulares y televisores desde Tierra del Fuego sin impuestos: cómo funciona

La Argentina está en serios problemas: casi no tiene reservas líquidas que le permitan afrontar compromisos básicos, como el pago de importaciones o los gastos que sus habitantes hacen en el exterior. Y las últimas decisiones oficiales lo exponen con crudeza.

“No hay reservas”, es una frase que en el mercado financiero se viene escuchando cada vez más desde principio de año. Y eso explica las caídas abruptas de bonos y acciones y la presión cambiaria a pesar de que la economía real está recuperándose.

Los bonos de la deuda reestructurada el año pasado caen hasta 28 desde enero y, por ejemplo, el Al35D cotiza en 29 dólares, acercándose peligrosamente a precios basura. Y las acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York van en un raid similar.

Gabriela Cerruti

Política

Viajes: el FMI le marca el camino al Gobierno para ir a un acuerdo

Leandro Boyer, Javier Álvarez

¿Qué pasa? Argentina tiene compromisos de deuda en dólares por 5.000 millones hasta marzo (FMI, Club de París, otros organismos y privados). Y los inversores financieros estiman que no podrá afrontarlo. En paralelo, se observa una débil posición para “defender” el tipo de cambio y evitar una devaluación abrupta.

Y las decisiones van en ese sentido. Además de la prohibición para el financiamiento con tarjetas de crédito a los pasajes al exterior, el Banco Central decidió que los bancos deberán reducir del 4% al 0% la Posición Global Neta (PGN) de moneda extranjera que tengan desde el próximo miércoles, lo que obligará a la mayoría de las entidades de venderle sus dólares.

Estimaciones y pocas certezas

El Banco Central informó este viernes que sus reservas brutas son 42.144 millones de dólares. Esa cuenta incluye los encajes bancarios; el swap con China; préstamos del BIS -conocido como el banco central de los bancos centrales del mundo-; los Derechos Especiales de Giro del FMI; el oro; y los dólares propios en billete, que son los que escasean.

El Gobierno de Alberto Fernández no logró sumar reservas. Incluso, las actuales están 1.641 millones de dólares por debajo del día en que asumió. En el medio, hay que aclarar, hubo una pandemia y salieron capitales que habían llegado durante el macrismo tentados por las altas tasas de interés que el kirchnerismo pasó a negativas.

Miguel Pesce

Política

No sólo faltan dólares

Juan Turello

La autoridad monetaria no revela cuántos dólares “líquidos” de libre disponibilidad tiene en sus arcas. Lo que hay son estimaciones privadas a partir de diferentes ecuaciones financieras. Y si bien entre estas últimas hay algunas diferencias, todos coinciden en algo: quedan pocos dólares y estamos en emergencia.

En su “Informe Económico para Todos”, el economista Roberto Cachanosky calculó que las reservas líquidas están ya en contabilidad negativa, es decir, por debajo de cero. Y señaló que esto deja a Banco Central con unos -1.267 millones de dólares.

Para Gabriel Rubinstein y Asociados, actualmente las reservas netas se ubican en 4.789 millones de dólares, mientras que las netas liquidas se ubican ya en negativo, en -1.445 millones de dólares.

“Los billetes son fungibles, pero si hacés la cuenta y restas los DEG y el oro, las reservas te quedan contablemente negativas. Y entonces te dicen: ‘Sí, pero yo tengo los dólares’. Sí, pero están haciendo una suerte de vale de caja, usando plata que no es de ellos”, dijo Rubinstein.

El Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social (Geres) señaló en su última estimación que al Banco Central le quedaban al 18 de noviembre unos 810 millones de dólares en reservas líquidas.

Hernán Letcher, economista y director del Centro de Economía Política de la Argentina (CEPA), la prohibición al financiamiento con tarjetas de crédito para los viajes al exterior “es una medida antipática, eso es claro, pero es necesaria”.

“Si te faltan dólares y los estás cuidando para sostener el proceso productivo, ¿podés darte la posibilidad de financiar turismo? Y medio que la respuesta es no”, dijo el economista, quien tiene una visión muy similar a la del Gobierno.

La demanda de dólares por “viajes y pasajes y otros con tarjeta” fue de 265 millones de dólares, informó el viernes el Banco Central. Con eso se alcanzó un acumulado de 1.748 millones en diez meses.

Aldo Abram, economista de la Fundación Libertad y Progreso, no tiene dudas: tras estas medidas, “se van a sumar muchísimas más hacia adelante”, fundamentalmente porque el cepo se mantiene y exige cada vez más restricciones.

“El Banco Central y el Gobierno dicen que quieren flexibilizar el cepo, pero eso no va a pasar. Y esto va así hasta que se llega a una situación insostenible que termina en una crisis. Esto ha pasado con los 22 cepos que hubo y se intentaron sostener en la Argentina”, comentó Abram.

Dólar

Política

Dólar: leve suba del “blue” tras el ajuste al cepo que aplicó el BCRA

Redacción LAVOZ

La posición oficial

En el gobierno desconocen esas estimaciones. “No es cierto que haya niveles negativos de reservas”, respondió el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas al ser consultado sobre la crítica situación.

Hasta octubre, el país registró un superávit comercial de 12.095 millones de dólares, impulsado principalmente por la suba de los precios de los commodities a nivel global. Y podría cerrar el año en torno a los 16.000 millones de dólares.

Tanto Kulfas como el ministro de Economía, Martín Guzmán, explican que parte de ese dinero está en las reservas, otra parte fue destinada al pago de deuda privada y con organismos, otra fue para las importaciones incrementales, y el resto para atender la demanda dentro del cepo.

La lectura que hace el Gobierno sobre la situación es que las tensiones son “naturales” del cuadro macroeconómico de la Argentina, afectado por la deuda con el Fondo Monetario Internacional, y porque la economía está creciendo más de lo previsto.

Ese crecimiento extra (se preveía un 7% y se cerrará muy cerca del 10%) pone a los distintos sectores como demandantes de divisas. Y, según Kulfas, “las tensiones se intensifican porque la base del crecimiento es de actividad y no financiera”.

Según el Informe de Balance Cambiario difundido este viernes por el Central, en octubre el volumen operado en el mercado de cambios fue de 20.605 millones millones de dólares, nivel que mostró un incremento de 46% con relación al mismo mes del año anterior.

Para el Gobierno, la crisis de la balanza cambiaria se acabará cuando se refinancie la deuda con el FMI y mejoren las expectativas, y en paralelo la Argentina incremente sus exportaciones. La meta oficial para que exista cierto equilibrio es de 100.000 millones de dólares por año.

Abram difiere. “Pensar que con un cepo crecen las exportaciones y de esa forma ingresan divisas genuinas que aumentan las reservas es todo un bluff. Nunca en un cepo las exportaciones crecieron”, dijo el economista.

Temas Relacionados

  • Economía
  • Dólar
  • Edición impresa
Más de Política
La Provincia entregó distinciones a industriales cordobeses

Política

Preocupación. Coloquio industrial: a los economistas no los asusta la coyuntura, sino la larga caída fabril

Walter Giannoni
Cristina Kirchner en la sede del PJ

Política

Cruce. “Calumnias e injurias”: qué decía la ley que citó Cristina para criticar a Milei por denunciar a periodistas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados Maipú: tu próximo auto, a un clic de distancia

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados Maipú. Tu próximo auto, a un clic de distancia

Mundo Maipú
La UPC abre caminos: por primera vez una fuerza de seguridad forma sus miembros en una universidad

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Experiencia inédita. Por primera vez una fuerza de seguridad forma sus miembros en una universidad

Universidad Provincial de Córdoba
Maipú se suma al Mes Global del Voluntariado junto a Ford Argentina

Espacio de marca

Mundo Maipú

Colecta solidaria. Maipú se suma al Mes Global del Voluntariado junto a Ford Argentina

Mundo Maipú
Nueva Bronco Badlands V6: el SUV con ADN salvaje, más capaz que nunca

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford SUVs. Nueva Bronco Badlands V6: el SUV con ADN salvaje, más capaz que nunca

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei, su hermana Karina y el asesor presidencial Santiago Caputo

Política

Análisis. Los demonios de la opacidad

Edgardo Moreno
Banco de Córdoba: fuerte caída de utilidades y otros datos importantes

Política

Balance. Banco de Córdoba: fuerte caída de utilidades y otros datos importantes

Pablo Petovel
Talleres 0 Riestra 1

Fútbol

Análisis. El Talleres de Tevez, qué signos vitales tiene

Hugo García
Fotos

Fútbol

La Agustina. Los pibes esperan: Instituto y el dilema de cuándo darles lugar

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:28

    El video de cómo Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela

    Tensión. El video de cómo Estados Unidos destruyó un barco cargado con drogas proveniente de Venezuela

  • Wanda Nara eligió no hablar con la prensa

    Está enojada. El video del desplante de Wanda Nara con Puro show en el medio de un móvil

  • 01:19

    Batalla campal: detuvieron a un delincuente y la familia atacó la comisaría

    Video. Batalla campal: detuvieron a un delincuente y la familia atacó la comisaría

  • 02:28

    Santiago Motorizado

    Mapa reconfigurado. Nuevos estadios y arenas en Córdoba: los proyectos que buscan reemplazar al Orfeo

  • El local comercial céntrico, con el fuego ya apagado. Quedó destruido (Carlos Paz Vivo)

    Fuego. Un incendio alarmó a Carlos Paz: se quemó completo un negocio de comidas

  • La mujer subió el audio de su jefe.

    Qué incómodo. “Te olvidaste de las cámaras”: una joven mostró el audio que le mandó su jefe y generó debate en TikTok

  • Ruptura (imagen ilustrativa)

    Le puso humor. Se terminó la “suscripción”: un joven anunció su ruptura con humor y su posteo fue furor en redes

  • La  receta de la “limoná serrana” para la resaca.

    ¿Funcionará? Compartió el remedio casero contra la resaca que prepara su abuela y causó furor: “Lo necesito ya”

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
La población de América latina envejece.

Opinión

Envejecimiento poblacional. Economía plateada: el futuro que ya llegó

Alejandra Torres
La verificación vehicular es necesaria para transferir el dominio automotor..

Editorial

Polémica. Por una verificación vehicular transparente

Redacción LAVOZ
Chumbi 3 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10575. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design