A menos de dos horas del incendio desatado en la sede central de la Administración Provincial del Seguro de Salud (Apross), dirigentes de la oposición abrieron el interrogante: ¿casualidad o intencionalidad? Desde el Gobierno provincial, algunos funcionarios les recordaron que las causas iniciadas en la Justicia, que llevan unos 30 detenidos, fueron presentadas por las autoridades de la obra social provincial.
El diputado nacional Rodrigo de Loredo (UCR) fue el primero en publicar en su red social X: “Quién sabe cuánta documentación de prueba se estará perdiendo. Siempre todo es oscuro en la Córdoba del peronismo”.
A esta publicación le siguieron expresiones de legisladores provinciales de Juntos por el Cambio, los que se interrogaron acerca si el incendio fue “casualidad o intencionalidad”.
Estas declaraciones no cayeron bien en el Gobierno provincial, ya que algunos funcionarios expresaron que debe contextualizarse.
“Las causas iniciadas fueron denunciadas por Apross con antelación. El fiscal (José Bringas) ya tiene las pruebas, las pruebas entendemos que no corren peligro, ya hubo unos 30 detenidos. El incendio fue en el segundo piso y a los cuatro minutos llegó Bomberos”, aseguró un hombre de la mesa chica del gobernador Martín Llaryora.
“Ahora la oposición querrá circo, pero se denunció y el fiscal tiene las pruebas”, dijo el mismo integrante del gabinete.
Qué dijo la oposición
El legislador radical Miguel Nicolás puso el acento en que el incendio se dio horas después de la detención de 13 personas en una causa sobre la Apross.
“Deberán las pericias determinar si el incendio generado en las oficinas del Apross se inició de forma accidental o de manera intencional. Pero llama poderosamente la atención que este incendio se desarrolla precisamente cuando se está investigando una enorme estafa, donde había numerosos involucrados entre ellos funcionarios, médicos, policías, exempleados”, dijo.

“Habrá que esperar los informes fidedignos por parte del personal policial para determinar las causas del mismo, las zonas que se vieron afectadas, la documentación que se perdió y los daños materiales emergentes del mismo”, expresó.
“Ningún incendio borra la corrupción”
El presidente del bloque de legisladores del Frente Cívico, Walter Nostrala, quien en sesiones anteriores en la Legislatura habló de “corrupción en la Apross”, también se refirió sobre el tema desde su cuenta en X.
“En medio de una investigación por megaestafa, justo en la semana que meten presos a 13 implicados, en un feriado, se incendia el edificio de la Apross en Córdoba. ¿Casualidad? Ningún incendio borra 26 años de ineficiencia y corrupción", expresó.
“Qué está pasando Córdoba”
El legislador radical Mauricio Jaimes se sumó a los pedidos de investigación y se preguntó: “¿Qué está pasando”.
“¡Triste y sospechosamente se incendia Apross en Córdoba! El seguro de salud que cubre la atención médica de los cordobeses. Literalmente y un Viernes Santo. ¿Qué está pasando Córdoba? ¡Dios mío!”, lanzó Jaimes en su cuenta de X.
En la misma línea lo hizo la legisladora radical Brenda Austin. “Arde Apross justo cuando los papeles empezaban a incomodar”, dijo.
Bloque de la UCR: Es difícil de creer
Desde el bloque de legisladores de la UCR, liderado por Matías Gvozdenovich, se pidió una respuesta al Gobierno provincial.
“No deja de sorprendernos lo que está ocurriendo en nuestra provincia. Es difícil de creer que, en un día no laborable, cuando no debería haber nadie dentro, el edificio de Apross arda en llamas. Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, con 13 detenidos más, se queme un montón de documentación que podría ser prueba clave para una futura causa judicial”, expresó Gvozdenovich.
“Es difícil de creer que, en un edificio público, hayan fallado todas las medidas de seguridad y que no contara con un sistema contra incendios. Es difícil de creer que, a pesar de las constantes denuncias, pedidos de informes y demás sospechas, que nunca fueron respondidos, hoy nos encontremos sin ningún tipo de explicación ni garantía hacia el futuro. No decimos que este incendio haya sido intencional. Pero las sospechas van a quedar flotando en el aire, como las cenizas del Apross”, se publicó desde el bloque opositor.
“Deben dar explicaciones”
También desde la UCR Capital se publicó: “El incendio en el edificio de Apross ocurre en un momento de extrema sensibilidad, tras revelarse una millonaria estafa. La coincidencia es, como mínimo, alarmante y sospechosa”.
“El Gobierno provincial y la Justicia deben dar explicaciones. Córdoba no puede tolerar más silencios”, se agregó en un comunicado en la red social X.
La Juventud Radical (JR) también emitió un comunicado en el que destacó: “Nada sorprende”. “En medio de una investigación por una megaestafa se prenden fuego el edifico de Apross. En la Córdoba del peronismo nada sorprende. Entre el cinismo y la perversidad”, expresaron.
Qué dijeron en otros bloques
El bloque de legisladores radicales Construyendo Córdoba presentará un proyecto para la creación de una comisión investigadora en la Legislatura acerca del incendio en la Apross.
El legislsdor Dante Rossi explicó: “Proponemos que la Legislatura cree de su seno una comisión destinada a investigar las causas del incendio producido en Apross y la posible vinculación con la investigación que lleva adelante la Justicia”.
“Aparece como sospechoso que un día feriado se produzca un incendio de tamaña envergadura que podría haberse producido para hacer desaparecer documentación que agrave la investigación sobre una posible asociación ilícita por llevar adelante prácticas que se facturaban y no se hacían”, advirtió el legislador radical.
El parlamentario de La Libertad Avanza Agustín Spaccesi puso en duda también las causas del incendio.
“Con ese incendio se perdió información muy valiosa para esa causa y otras, no fue causal. Lo va a investigar Bomberos, que depende de la Policía, cuando hay 10 integrantes de la fuerza detenidos por estafar al Apross y advirtiendo que ¿el exjefe de Bomberos está preso por corrupción?“, se preguntó el legislador en su cuenta de X.