El reclamo de los gobernadores por más recursos avanzó un paso más en el Congreso. El proyecto de ley aprobado hace casi un mes en el Senado para coparticipar ATN (Aportes del Tesoro Nacional) se discutirá el próximo miércoles en comisión y deberá obtener dictamen. Buscarán que ese mismo día avance la segunda iniciativa, que propone redistribuir a las provincias lo recaudado por el impuesto a los Combustibles Líquidos.
A mano alzada, la oposición logró aprobar un emplazamiento a la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside José Luis Espert (La Libertad Avanza), para tratar el proyecto de ATN el miércoles a las 12. Analizan llevarlo al recinto la siguiente semana, el miércoles 20, que también se maneja como fecha tentativa para votar el veto a las leyes de jubilaciones y discapacidad.
“Esto no genera costo fiscal para el Estado nacional, porque son fondos de las provincias. Reafirma el federalismo y le devuelve a las provincias parte del dinero que está necesitando ante el desfinanciamiento del Gobierno nacional”, argumentó, al hacer la moción, el diputado pampeano Ariel Rauschenberger, que responde al gobernador Sergio Ziliotto.
La oposición intentará que el mismo miércoles se dictamine el proyecto de impuesto a los Combustibles, pero ese emplazamiento se votará entrada la noche, una vez concluido el debate sobre la emergencia pediátrica en el hospital Garrahan. Además de Presupuesto, intervendrá la Comisión de Energía y Combustibles.
Antes de la sesión, el oficialismo hizo un gesto de último momento a los gobernadores: Espert convocó a una reunión de su comisión para el próximo miércoles. Ante esta movida, algunos mandatarios se comunicaron con diputados e intentaron sacar un pie del acelerador y frenar la votación, según pudo reconstruir La Voz de fuentes al tanto de las negociaciones.
Sin embargo, la oposición siguió adelante y aprobó los emplazamientos, porque la convocatoria de Espert no ofrecía garantías de que se firmara dictamen. “Hay un requerimiento de los gobernadores y una mirada federal respecto de estos temas, que son sensibles a las provincias”, argumentó Miguel Pichetto, jefe de Encuentro Federal, bloque que integran los cordobeses de Martín Llaryora.
El primero de los proyectos impulsados por los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño ordena la distribución diaria y automática de los ATN según el régimen de coparticipación. En julio, la Nación volvió a pisar esos giros, que son discrecionales: repartió apenas el 13,2% del total.
El segundo proyecto elimina una serie de fondos fiduciarios que están en desuso y que son financiados, en buena medida, con el impuesto a los Combustibles Líquidos. Como la Nación sigue recaudando ese tributo pero nos fondos no se ejecutan porque las obras no se realizan, los gobernadores proponer redistribuir el producido de manera que las provincias reciban la mayor parte.