Diputados del bloque de Unión por la Patria denunciaron penalmente en el Juzgado de la Dra. Sandra Arroyo Salgado contra un grupo de tuiteros libertarios, liderados por Daniel Parisini, conocido como “El Gordo Dan”, acusándolos de haber instado a “dinamitar el Congreso” y a “sacar tanques a la calle”.
La denuncia, que consta de 20 páginas, lleva la firma de los legisladores nacionales Cecilia Moreau, Santiago Cafiero, Matías Molle, Daniel Arroyo y Leopoldo Moreau. En el escrito, al que tuvo acceso Clarín, se incluyen a Daniel Parisini (“El Gordo Dan”), Franco Iván Jeremías Antunes Puchol (@FranFijap), y Luciano Cabrera (@ElTrumpista). Además, se suman los usuarios “Gordo Edición” y “Tomás” (@TomasDellElce), cuyas identidades aún no se conocen.
Según los denunciantes, estas publicaciones constituyen “un atentado al Orden Constitucional ejecutado por un grupo de Influencers” que, “con un evidente apoyo de funcionarios del Gobierno Nacional, han intentado amedrentar a los y las representantes del pueblo Argentino en el Congreso de la Nación”. Los legisladores subrayaron que la denuncia penal “no tiene por objeto la judicialización de la política argentina” ni busca “criminalizar las ideas”, sino responder a acciones que “merecen, tras la tramitación de un debido proceso legal, el reproche penal”.
Las acusaciones y el contexto
Los hechos denunciados ocurrieron el pasado 10 de julio, en medio de una encendida sesión en la Cámara de Senadores impulsada por la oposición, donde el Gobierno sufrió una derrota. En ese contexto, los tuiteros oficialistas habrían solicitado “dinamitar el Congreso” y la intervención militar.
Específicamente, Daniel Parisini (“El Gordo Dan”) fue uno de los primeros en publicar pidiendo “los tanques a la calle, ya” y arengando: “Javo, poné un F16 a sobrevolar el Congreso”. También se compartió un provocador posteo de una cuenta libertaria que mostraba un video, creado con inteligencia artificial, de un artefacto explosivo estallando en el recinto del Parlamento. Un ejemplo de las publicaciones citadas es la del usuario “El gordo edición” del 10 de julio de 2025: “SI JAVETO”.
La presentación ante la Justicia invoca el artículo 213 bis del Código Penal, que reprime a quien “organizare o tomare parte en agrupaciones permanentes o transitorias que (...) tuvieren por objeto principal o accesorios imponer sus ideas o combatir las ajenas por la fuerza o el temor”. Además, se solicita agregar el agravante del Art. 210 bis del Código Penal, que menciona una “amenaza de alzamiento en armas” para impedir el normal ejercicio de las funciones constitucionales del Senado. Como parte de las medidas procesales y periciales solicitadas, los diputados también reclamaron el registro de ingresos de los denunciados a la Casa Rosada y/o a la Quinta Presidencial de Olivos.