La Comisión de Salud de la Cámara de Diputados dio dictamen el miércoles por la mañana a un pedido de informes al Poder Ejecutivo por el caso del fentanilo adulterado, que ya produjo cerca de un centenar de muertes en todo el país.
El pedido unificó expedientes de diferentes bloques, entre los que se encuentran solicitudes de diferentes partidos como por ejemplo Silvina Giudice (PRO) y Victoria Tolosa Paz (UP) y Pablo Yedlin (UP).
El cuestionario es el siguiente:
1) Cantidad total de casos confirmados, probables y sospechosos asociados al uso de fentanilo contaminado, discriminados por fecha de inicio de síntomas, jurisdicción, institución de salud y condición clínica (alta, en tratamiento, fallecidos).
2) Número total de fallecimientos confirmados con detalle de edad, sexo, comorbilidades, situación clínica previa, institución de salud y jurisdicción.
3) Cronología de la detección del brote: primera notificación, alertas sanitarias nacionales, comunicaciones oficiales y protocolos activados por el Ministerio de Salud, ANMAT y otras jurisdicciones.
4) Identificación completa de los medicamentos y lotes contaminados (incluyendo 31202, 31244, 31200 y cualquier otro bajo investigación), con número de lote, fechas de elaboración y vencimiento, laboratorio productor y fraccionador, cantidades producidas, distribuidas y recuperadas, provincias o instituciones receptoras, canales de distribución y droguerías participantes.
5) Lotes adicionales bajo investigación y resultados de análisis microbiológicos.
6) Acciones de ANMAT desde los primeros casos: inspecciones, clausuras, sanciones, retiro de productos, alertas sanitarias y modificaciones en protocolos de control de calidad y trazabilidad.
7) Estado de habilitación de HLB Pharma y Ramallo S.A. al momento de la producción y distribución, y grado de cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura.
8) Medidas para garantizar el retiro efectivo de los lotes, con porcentaje recuperado y stock remanente potencialmente en circulación con detalle de droguerías que distribuyeron, instituciones de salud y jurisdicción adonde se encuentran.
9) Descripción del sistema de trazabilidad de medicamentos controlados y explicación de las fallas detectadas, incluyendo por qué no se detectó la contaminación antes de la distribución masiva.
10) Protocolos de vigilancia activa para la detección temprana de infecciones inusuales asociadas a medicamentos inyectables.
11) Listado completo de expedientes, inspecciones y sumarios iniciados por ANMAT contra HLB Pharma y Ramallo S.A. desde marzo de 2020 hasta la fecha, con fechas, motivos, hallazgos, medidas correctivas, sanciones y estado de las actuaciones.
12) Composición societaria, autoridades, apoderados y accionistas de HLB Pharma, Ramallo S.A. y la droguería Alfarma S.R.L., desde su constitución hasta la actualidad, indicando cambios o transferencias.
13) Detalle sobre denuncias previas relacionadas con medicamentos producidos por HLB Pharma y Ramallo S.A difundidas a través de sociedades científicas ,revistas especializadas y/o cualquier otro medio-
14) Contratos, licitaciones, compras o adjudicaciones obtenidas por HLB Pharma, Ramallo S.A. y Alfarma en los últimos cinco años, en el ámbito nacional, provincial y municipal, detallando montos, objeto, modalidad y fecha, e indicando si se investigaron sobreprecios.
15) Participación de Alfarma en la distribución de los lotes contaminados y su vinculación societaria o contractual con HLB Pharma.
16) Solicitudes de autorización para importación, exportación, comercialización o uso de fentanilo, morfina u otros opioides, con fechas, volúmenes, origen y destino, e irregularidades detectadas.
17) Detalle si se investigan posibles desvíos de morfina, fentanilo y otros opioides producidos por estos laboratorios hacia el mercado ilegal, considerando las “mermas” reportadas en la producción de fentanilo.
18) Actuaciones de la Dirección General de Aduanas sobre ingreso o egreso de mercaderías de las empresas mencionadas desde marzo de 2020, con hallazgos, sanciones y procedimientos iniciados.
19) Robo del 11 de mayo de 2025 denunciado por HLB Pharma: documentación sustraída, intentos de destrucción de pruebas y medidas adoptadas.
20) Medidas adoptadas para atención médica, psicológica y económica a víctimas y familias, y seguimiento de secuelas.
21) Detalles de la articulación interjurisdiccional con provincias y municipios, incluyendo mecanismos de alerta epidemiológica.
22) Denuncias penales o querellas del Estado Nacional, y participación de otros querellantes por el tema, detalles.
23) Acciones legales contra responsables y eventuales medidas de reparación a las víctimas y sus familiares.
24) Reformas previstas en habilitación, inspección y control de laboratorios y droguerías para prevenir hechos similares.
25) Medidas legislativas o reglamentarias que el Poder Ejecutivo considera necesarias para fortalecer farmacovigilancia, control de calidad y trazabilidad de estos medicamentos.
26) Toda otra información de interés que permita esclarecer las circunstancias que posibilitaron esta tragedia y garantizar que no se repita.