El día en el que la oposición se apresta a asestarle más golpes al gobierno de Javier Milei en la Cámara de Diputados, se conoció que José Luis Espert, el diputado imputado por sus presuntos vínculos con el narco y excandidato de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, pidió licencia en su banca.
La misma será hasta el 8 de diciembre del corriente año, dos días antes de terminar su mandato, aunque no se aclaró si es con o sin goce de sueldo. Sobre esto, fuentes del Congreso aseguraron a La Voz que al no especificar que es sin goce de sueldo, se interpreta por la contraria: que es con goce de sueldo. Es decir, seguirá cobrando la dieta.

En una jornada que se prevé extensa, buscarán sancionar la ley que limita el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia y la que coparticipa lo recaudado por el impuesto a los Combustibles, además de aprobar una interpelación a la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, y al ministro de Salud, Mario Lugones, por las denuncias de cobro de coimas en el área de discapacidad.
Las presiones de la Casa Rosada a gobernadores para frustrar la sesión fueron fuertes e intensas, pero no alcanzaron a doblegar el quórum, que se alcanzó con 130 presentes de los distintos bloques opositores. Entre los cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora, solo faltó Alejandra Torres, quien ya en la previa mostraba malestar e incomodidad con el temario de la sesión. En cambio, tanto Ignacio García Aresca como Carlos Gutiérrez y Juan Brügge estuvieron presentes.
No aportaron al número la mayoría de los radicales (con excepciones como la de Julio Cobos), ni parte de los exlibertarios de Desarrollo y Coherencia, ni el bloque Innovación Federal, identificado con gobernadores. Esas ausencias se sumaron a las ya previsibles de La Libertad Avanza y el PRO.
El temario, de alto voltaje político, vuelve a acorralar a un Gobierno que intenta dar vuelta la página tras el escándalo en torno a Espert.
Aunque su renuncia a la Comisión de Presupuesto y Hacienda descomprimió la tensión que había en la previa, el diputado Facundo Manes (uno de los primeros en llegar al recinto) y el Frente de Izquierda tenían previsto insistir en la sesión con la expulsión del diputado oficialista de la Cámara, pero la licencia de Espert abortó los planes.
Temario caliente
El primer punto de la sesión es la reforma de los DNU, que de resultar aprobada se convertirá en ley y promete serios problemas para la gobernabilidad de Milei, ya que establece que los decretos caen si no se tratan en el Congreso en 90 días (hoy no hay plazo), o bien si los rechaza una sola de las cámaras (actualmente se requiere el voto negativo de ambas). El presidente se encamina a vetar la norma y en la oposición hay quienes analizan pedir a la Justicia que declare la inconstitucionalidad de la ley vigente.
La cuestión de la discapacidad también vuelve a la agenda, desde diferentes aristas. Por un lado, intentarán aprobar la interpelación a Karina Milei y Lugones por el escándalo en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) develado en los audios de su extitular, Diego Spagnuolo. Si hay luz verde, solo quedará poner fecha para las citaciones al recinto.
Por otro lado, se votará un emplazamiento a comisiones para comenzar a tratar a fuego lento la moción de censura, un procedimiento con el que se busca remover a Francos por negarse a reasignar las partidas presupuestarias para cumplir con la emergencia en discapacidad.
Paralelamente, el temario incluye un proyecto de Democracia para Siempre (radicales disidentes) que solo busca interpelar al jefe de Gabinete, sin desplazarlo. Y otro de la exlibertaria Marcela Pagano para declarar “nula de nulidad absoluta” la cláusula suspensiva de la ley sancionada por el Congreso.
El Presupuesto 2026 también está en agenda. La oposición quiere aprobar un emplazamiento a la comisión (donde asumiría como presidente Bertie Benegas Lynch) para fijar fecha de dictamen y evitar dilaciones del oficialismo que puedan llevar a un nuevo fracaso de la “ley de leyes”. Hasta el momento hubo una sola reunión sobre el tema con la presencia del secretario de Hacienda, Carlos Guberman, pero el caso Espert se llevó todo el protagonismo.
Por impulso del kirchnerismo, se colará el tema de las negociaciones que encabeza el ministro de Economía, Luis Caputo, con Estados Unidos para un blindaje financiero. Unión por la Patria buscará destrabar el tratamiento de un proyecto de Máximo Kirchner que desconoce cualquier endeudamiento que no pase por el Congreso.
El último punto del temario, entre los principales, es el proyecto de ICL de los gobernadores, que ya tiene media sanción del Senado y, por lo tanto, está a un paso de ser sancionado. Al igual que con los ATN (Aportes del Tesoro Nacional), Milei se predispone al veto.