Diego Guelar, exembajador en Estados Unidos, Brasil y China, y actual candidato a senador por la Ciudad de Buenos Aires por Ucedé, habló con La Voz En Vivo y analizó el costo político de la estrategia de apoyo entre el expresidente Mauricio Macri y el gobierno de La Libertad Avanza.
Para Guelar, el enfoque significó la pérdida de 2 millones de votos y la virtual “desaparición” del PRO. Además, aseguró que el modelo de “no coalición” es la causa de la actual pérdida de credibilidad política del Gobierno.
El concepto fallido: absorción vs. coalición
El exembajador sostuvo que la alianza estuvo mal planteada desde el inicio. En lugar de una verdadera coalición, lo que ocurrió fue una “mera absorción” o una “rendición”. Esta estrategia fue encarada por Macri bajo un enfoque de “apoyo incondicional”, lo cual no constituye una coalición.
Guelar argumentó que una coalición genuina exige que se respeten las identidades, las marcas, y que se expliciten en un programa tanto los puntos de acuerdo como los de disenso. Esta discusión y análisis sobre quiénes ejecutarán un programa en común no se ha manifestado. Para el analista, la realidad ha demostrado que este modelo de no acuerdo político en serio es un fracaso.
Votos perdidos y el PRO “desaparecido”
La principal consecuencia de este enfoque, según Guelar, fue el impacto negativo tanto para el PRO como para el gobierno.
Guelar manifestó que la alianza sin acuerdo político significó que 2 millones de votos que eran partidarios del PRO se quedaron en su casa y no votaron en la provincia. Este factor fue determinante para el fracaso del gobierno en la Provincia de Buenos Aires, donde la administración perdió por 14 puntos.
El resultado, consideró ha sido doblemente negativo. Para el PRO, acotó que el partido está “prácticamente desaparecido”. Guelar expresó la esperanza de que pueda ser reconstruido después de la elección.
Para el Gobierno, el enfoque de “no coalición” fue “muy negativo” para el propio gobierno.
La necesidad de un gobierno de coalición
Guelar enfatizó que la regla política a nivel global exige hoy en día gobiernos de coalición, dado que no existen “líderes mesiánicos ni partidos hegemónicos”. Puso como ejemplo a países de la región como Chile, Uruguay y Brasil, donde las coaliciones de gobierno y oposición son la norma.
A su juicio, el gobierno argentino necesita dos acuerdos fundamentales para lograr la unidad nacional y obtener credibilidad interna y externa.
En primer lugar, un acuerdo de coalición de gobierno para agrupar a quienes creen en el rumbo, pero mantienen diferentes identidades (por ejemplo, aquellos que no son libertarios.
Un segundo, un acuerdo de convivencia con la oposición dura.
Este concepto de un rumbo “multicolor”, y no el proyecto de “pintarnos a todos de violeta”, es la única vía para generar estabilidad, profundizó el exembajador. Guelar afirmó que este último proyecto ya estaba derrotado en la práctica.
Pérdida de credibilidad, de cara a las elecciones
El exembajador vinculó la falta de articulación política con la inestabilidad institucional. Señaló que la deficiencia del gobierno en tratar los temas institucionales, especialmente la diversidad y la relación con la oposición, genera grandes vacíos.
Mencionó problemas institucionales concretos, como la falta de presupuestos aprobados en el Congreso, una situación que lleva dos años, y una situación irregular en la Corte Suprema, que cuenta con solo tres miembros.
Estos vacíos institucionales, consideró, afectan tanto como la propia economía. La falta de articulación política se evidenció en el último mes, donde el 70% de la Cámara de Diputados y Senadores votó en contra de las iniciativas del Ejecutivo.
Guelar subrayó que en el último mes se ha observado una seria pérdida de credibilidad política. Aunque la ciudadanía brindó un acompañamiento extraordinario al ajuste, se perciben fallas en la reactivación económica, la persistencia de focos de corrupción, y la reticencia del gobierno a resolver estos temas con claridad.
Condiciones para la participación en el gabinete
Ante las sugerencias del presidente de realizar cambios de gabinete y la posible incorporación de dirigentes de otros partidos después de octubre, Guelar fue cauteloso. Si bien admitió que el líder de La Libertad Avanza “ha ido en busca de Macri”, no percibe un cambio de actitud sustancial en el presidente.
Guelar advirtió que una coalición no significa que el Ejecutivo “elija algunos que se someten a mi autoridad”.
En cuanto a su posible participación, el candidato a senador fue claro: en el marco de una coalición, sin lugar a duda aceptaría. Sin embargo, insistió en que debe haber un reconocimiento de identidades políticas e ideológicas diferentes. Si el presidente no revisa su postura sobre el concepto de coalición, advirtió, la situación será de “serios problemas”.