El Gobierno nacional impulsó una desregulación en el sector aerocomercial, eliminando la autorización previa obligatoria para vuelos nacionales e internacionales. A partir de ahora, la Resolución 567/2025 establece que solo será necesaria una simple notificación por correo electrónico a la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac), prometiendo menos burocracia, reducción de costos y mayor libertad para pilotos y aerolíneas.
La resolución, publicada en el Boletín Oficial, establece el “Procedimiento de Información de Operación de Vuelos Regulares, No Regulares y Especiales, con punto de inicio, final o intermedio en Aeródromos de la Argentina”. Esta medida significa que ya no se requerirá autorización previa para volar entre destinos locales, sustituyéndola por una notificación vía correo electrónico a la Anac.
Para el caso de los vuelos internacionales, también se enviará un correo electrónico y, si no se recibe respuesta en un plazo de cinco días, el vuelo quedará habilitado automáticamente, siempre y cuando el operador cumpla con los requisitos establecidos. Esta flexibilidad alcanza a vuelos regulares, no regulares y especiales que operen en el territorio nacional, y tanto operadores aéreos locales como extranjeros son los responsables de informar a la Anac.
Simplificación de vuelos: cómo notificar a la Anac
El procedimiento para los transportadores aéreos implica una serie de pasos claros para adecuarse a la nueva normativa:
- Cada operador deberá informar, mediante nota acompañada de un poder suficiente, un único correo electrónico desde el cual se enviarán todas las operaciones de vuelos.
- Este correo debe estar registrado en la Dirección de Transporte Aéreo, dependiente de la Anac.
- El asunto del correo electrónico debe especificar la razón social del transportador seguida por el tipo de solicitud (por ejemplo: “(RAZÓN SOCIAL TRANSPORTADOR) - Información de vuelos Regulares”).
Asimismo, se establecieron plazos de anticipación específicos para las notificaciones:
- Vuelos regulares nacionales: deberán informarse por trimestre con una antelación de hasta 30 días corridos.
- Vuelos internacionales: se deberá enviar el correo con 60 días corridos de antelación, informando la operación de la temporada.
- Vuelos especiales y no regulares: la notificación a la Anac podrá realizarse con un mínimo de 48 horas de anticipación.
A pesar de la flexibilización, la autoridad competente controlará que el transportador solicitante cumpla con los requisitos exigidos por la normativa vigente.
Desregularon el procedimiento para vuelos
La medida fue celebrada por funcionarios gubernamentales. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, calificó la Resolución 567/25 como una “innovación revolucionaria” en sus redes sociales.
Sturzenegger destacó que esta iniciativa representa “menos burocracia, menos costos y más libertad”, pilares que, según indicó, son parte de lo que “nos pide nuestro presidente Javier Milei”. El funcionario añadió que esta normativa “sigue redondeando el proceso de desregulación aerocomercial en nuestro país y cuyos beneficios ya son visibles”.
Otros avances en la modernización del sector aéreo
La desregulación en el sector aéreo argentino no se limita únicamente a los procedimientos de autorización de vuelos. En este marco de cambios, también se implementaron otras modificaciones significativas que buscan modernizar y dinamizar la industria:
- Se habilitaron las tripulaciones y aeronaves extranjeras para vuelos de cabotaje.
- Se reglamentaron los artículos 74 y 75 del Código Aeronáutico, referidos a la Remoción de Aeronaves.
- Se estableció un nuevo régimen sistémico de infracciones de aviación civil.
- Se amplió la edad máxima de los pilotos para operar una aeronave.
Estas medidas, en conjunto, buscan impulsar la actividad aerocomercial en Argentina, promoviendo un entorno más ágil y competitivo.