17 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Salud

Aportes y Salud. Desregulación de la salud: el 56% ya se fue de su obra social

El 44% de los trabajadores está en su obra social de origen, pero en la Superintendencia de Servicios de Salud alientan los traspasos. Las obras sociales chicas no recibirán más subsidios y deberán adaptarse.

8 de septiembre de 2024,

00:28
Laura González
Laura González
Desregulación de la salud: el 56% ya se fue de su obra social
Salud privada. La atención en obras sociales se complica por los copagos. (La Voz)

Lo más leído

1
Chaqueño Palavecino.

Música

Amor. Quién es Beatriz, la esposa del Chaqueño Palavecino: una vida dedicada al arte, el folklore y la familia

2

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.805 del sábado 16 de agosto de 2025

3

Servicios

Clima. Ciclogénesis en Argentina: llegan las lluvias intensas y vientos fuertes en gran parte del país

4

Ciudadanos

Ciencia en crisis. Científicos de Córdoba vendieron hasta sus anillos para publicar una investigación en salud

5

Servicios

Lluvias. Llueve en algunos puntos de Córdoba: el pronóstico para este sábado 16 de agosto

El 44% de los trabajadores que hace aportes obligatorios a una obra social sindical se queda en la entidad asignada originalmente. El número, a criterio de la Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación es muy alto y debería en el corto plazo bajar a niveles casi testimoniales. Si eso ocurriera será porque resultó exitoso el proceso que imaginó su titular, Gabriel Oriolo y que presenta bajo dos premisas: más competencia y menos intermediación.

“Sólo el 56% de los aportes y contribuciones van a una obra social distinta a la del sector que trabaja el afiliado y un 44% se queda pese a que en muchos casos no le dan cobertura”, dice en diálogo con La Voz del Interior. Y cita el caso de Osprera, la que agrupa a 760 mil trabajadores rurales. “No les da cobertura, pero la gente no se va porque no sabe que se puede ir o porque el empleador se hace cargo”, subraya.

A partir del DNU 70 del Gobierno de Javier Milei, cualquier trabajador puede derivar su 3% de aporte obligatorio más el 6% del empleador a cualquier obra social sindical, de dirección o empresa de medicina prepaga, sin triangulación alguna. Oriolo indicó que hay 89 entidades inscriptas en el registro de financiadores, de los cuales alrededor de un tercio son prepagas. No hay cifras aun de cuántos trabajadores hicieron uso del traspaso en el 2024.

Obras sociales: el Gobierno nacional liberó los topes para coseguros

Política

Salud. Obras sociales: el Gobierno nacional liberó los topes para coseguros

Redacción LAVOZ

Hasta el decreto, una prepaga que quería tomar empleados en relación de dependencia, tenía que triangular: hacía convenio con una obra social sindical, esta entidad se quedaba con un porcentaje (del 3 al 8% del aporte) y la prestación corría por cuenta de la prepaga.

Las prepagas inicialmente se abalanzaron a los sectores de mejores salarios, aunque con el tiempo ofrecieron también la posibilidad de que el trabajador (o a veces su empleador) completen una diferencia para alcanzar un mejor plan.

Pero antes de derivar el 9% de aportes y contribuciones al sistema, hay un peaje: se llama Fondo Solidario de Redistribución, que maneja la Superintendencia y que por años se usó para disciplinar a gremios díscolos y premiar a los amigos. Ahí va el 15% de ese 9% del salario bruto, alrededor de 100 mil millones de pesos al mes. Esa plata se usa para pagar prestaciones de alto costo y de discapacidad. Las prepagas, hasta ahora, no accedían.

Al poder recibir de manera directa un afiliado con aporte obligatorio, accederá al reparto del famoso Fondo Solidario, lo que iguala la cancha para todas. “La gente tiene la libertad de elegir y a nosotros nos interesa que sepan que hacer el traspaso es fácil y que en la Superintendencia se pueden hacer los reclamos por falta de cobertura”, remarca Oriolo.

Organizaciones de la discapacidad protestan frente a Apross

Ambiente

Este jueves. Prestadores de discapacidad convocan a un nuevo paro para frenar el “desmantelamiento” del sector

Redacción LAVOZ

Achique forzoso

Lo que vendrá ahora será un proceso de depuración. En el sector aseguran que 10 mil afiliados es la masa crítica mínima como para garantizar prestaciones de cierta calidad y se calcula que un tercio de los financiadores desaparecerá o se fusionará con otros, de modo de aumentar la escala. Hay entidades con pocos afiliados y 15 empleados.

En el país hay 291 obras sociales sindicales habilitadas que tienen 15,5 millones de afiliados. En tanto, siete millones son afiliados de las 661 empresas de medicina privada existentes.

“Al desaparecer la comisión de la tercerización, la que ya no cobre eso o cambia de sistema o va a desaparecer”, dice el funcionario. Pero además, se eliminó casi en su totalidad el subsidio de Mitigación de Asimetrías (Suma), que se daba a las obras sociales con menos de cinco mil afiliados cuando esos afiliados tuvieran ingresos inferiores a la media. Hay unas 60 en esta condición, pero “entre 25 y 30 subsistían gracias a este sistema, que premiaba el no crecimiento”, remarca Oriolo. Muchas rechazaban afiliados para seguir cobrando el subsidio. Se calcula que desaparecerán.

Algo similar ocurre con las prepagas. De las 661, sólo 10 están inscriptas definitivamente con toda la documentación en regla.

“Hay 127 que nunca presentaron nada”, sostiene Oriolo. De ese grupo, 61 ya fue dado de baja y 66 están en proceso de notificación. De todos modos, quedan 534, lo que da un promedio teórico de 14 mil afiliados cada una. Pero se sabe que Osde, Swiss, Galeno, Omint y Sancor concentran el 70% de los afiliados, por lo que en realidad entre las 529 restantes se reparten en promedio 3.970 afiliados cada una. Una atomización bucrocrática e ineficiente.

Imagen ilustrativa (LaVoz/Archivo).

Ciudadanos

Macril. Cinco medicamentos pasan a ser de venta libre y ya no tendrán descuento del 40%: uno es muy utilizado

Redacción LAVOZ

“La apuesta es a que brinden cobertura y sean competitivas, estamos publicando planes y costos para que la gente pueda entrar y comparar”, describe el funcionario.

Hay varias cuestiones más que están en discusión, todas en simultáneo. Primero, es una redefinición del Plan Médico Obligatorio (PMO). “La idea es plantear una canasta de coberturas y que haya planes superadores”, sostiene Oriolo. Lo segundo a revisar son los gastos en discapacidad.

“Hoy tenemos fondos escasos para las prestaciones de alto costo y para el mecanismo de integración, que es la discapacidad. El 85% del Fondo de Solidaridad se destina a discapacidad y de eso, 15 mil millones de pesos van a transporte. “Cuando lo llevamos a los pacientes, vemos que la cantidad de kilómetros facturados equivale a 72 viajes a la luna”, dice. Hay una auditoría al respecto, con altas sospechas de fraude en el caso de 32 mil afiliados.

“El sistema que tenemos para pagar estas prestaciones para pagar fue concebido sólo para pagar, no controlar y actualizar los sistemas nos llevará tiempo. Pero en la medida en que nosotros detectemos que no hay control, se lo vamos a descontar a la obra social directamente sin afectar al prestador”, remarca.

Ricardo Pieckenstainer

Ciudadanos

Salud. Córdoba aspira a recaudar más de $ 7 mil millones en 2024 con el recupero de obras sociales

Ary Garbovetzky

“Como los costos de discapacidad están cubiertos por el Fondo, las obras sociales dejaron de controlar, total paga otro. Hemos detectado que ni siquiera tienen equipos interdisciplinarios para auditar lo que tiene el paciente. Pero además hay que evaluar las discapacidades: una persona sorda, que ha recibido un implante, no debería demandar el servicio de transporte.

El tercer problema acuciante para los financiadores está en los medicamentos: de representar el 20% de los gastos antes de la pandemia a orillar el 50% hoy.

Se trabaja en la creación de la Agencia de Evaluación de Nuevas Tecnologías, que buscará sopesar los argumentos de los laboratorios a la hora de defender nuevos fármacos y a la vez, acompañe al sistema judicial, que en muchos casos da curso a tratamientos que son insostenibles.

“Queremos crear las condiciones para que compitan, que los beneficiarios pueden decidir con libertad a dónde quieren derivar sus aportes y que cada aporte llegue a la prestación, sin intermediarios ni triangulaciones”, subraya.

Temas Relacionados

  • Salud
  • Obras Sociales
  • Trabajadores de la Salud
Más de Política
Hector Baldassi en Voz y Voto

Política

Legislativa 2025. Restos del PRO, libertarios blue, conservadores y la izquierda, para una larga boleta única

Redacción LAVOZ
Frente Federal

Política

Análisis. Por Milei y De la Sota, Llaryora y Schiaretti archivaron el cordobesismo

Julián Cañas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven. Soy Cordobés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Identidad. Soy Cordobés: un puente para que las juventudes conozcan Córdoba Capital

Agencia Córdoba Joven
¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

¿Sabías que un laboratorio móvil controla la calidad del agua en la ciudad cada día?

Aguas Cordobesas
Ford Pro: soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ford Pro. Soluciones integrales para empresas que se mueven en grande

Mundo Maipú
Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Confort. Descubrí los beneficios de tener amenities en los deptos de Pilares de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier y Karina Milei, en la Sociedad Rural

Política

Bajo palabra. Molestia de Karina Milei por la forma en que De Loredo comunicó su “no”

Redacción LAVOZ
Panorama provincial 17/08

Política

Panorama provincial. Sin Juez ni De Loredo en pista, Schiaretti apuesta a polarizar con Milei

Virginia Guevara
Juicio causa Zalazar

Sucesos

Delitos complejos. Megacausa de estafas a ART suma otro expediente que va a juicio

Francisco Panero
El posteo de Milei

Negocios

Inédito. Milei lo hizo: paritarias “domadas” y en año electoral

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

    Video. Milei almorzó en Casa Rosada con los Granaderos en un homenaje a San Martín

  • 00:30

    Jey Mammon

    Tensión. Jey Mammon enfrentó la incómoda pregunta de Mirtha Legrand: La violación no existió, Lucas Benvenuto mintió

  • 00:00

    Rocío Marengo

    Fotos con pancita. Rocío Marengo contó el duro tratamiento que hizo para quedar embarazada y cómo supo que iba a ser mamá

  • La Matanza. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochorro. (Captura de video)

    Inseguridad. Un policía se defendió y mató a tiros a un motochoro en La Matanza

  • El meteorito.

    Video. Un meteorito cayó sobre una casa en pleno día y sorprendió a todo un barrio en Estados Unidos

  • Impactante siniestro: chocó con la puerta de un auto estacionado y salió despedido por el aire

    Video. Impactante choque en Tigre: abrió la puerta de su auto sin ver y se llevó puesto a un motociclista

  • Vecinos de Traslasierra, sorprendidos por la presencia de un Puma

    Córdoba. Un puma sorprendió a los vecinos de Traslasierra: el video

  • 07:23

    Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años (Gentileza)

    Video. Asaltaron una casa y fueron detenidos tras una persecución: tienen 11, 14 y 16 años

Últimas noticias

Boca

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Boca corta la mala racha y le gana a Independiente Rivadavia en Mendoza por la Liga Profesional

Redacción LAVOZ
Hector Baldassi en Voz y Voto

Política

Legislativa 2025. Restos del PRO, libertarios blue, conservadores y la izquierda, para una larga boleta única

Redacción LAVOZ
Javier Ignacio Baños, el abogado de Julieta Prandi, estuvo en "Almorzando con Juana".

Tevé

"Psicópata". El abogado de Julieta Prandi explicó cómo Claudio Contardi la alejó de su familia

Redacción LAVOZ
tiempo real clima

Servicios

Lluvia. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este lunes 18 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10558. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design