Durante tres semanas y a través de una transmisión en vivo sin precedentes, millones de personas de todas las edades siguieron en tiempo real una histórica misión científica liderada por científicos del Conicet en el marco de la expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV”, una campaña realizada en colaboración con la fundación Schmidt Ocean Institute.
La travesía se realizó a bordo del buque R/V Falkor (too), provisto con equipamiento oceanográfico de última generación, y exploró el océano profundo en el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y poco explorada del Atlántico sur situada a 300 kilómetros de la costa de la ciudad de Mar del Plata, cuyo punto más profundo supera los 3.500 metros.

La misión que comenzó el 23 de julio, culminó el 11 de agosto y contó con apoyo del Conicet y financiamiento internacional, representó un salto tecnológico y científico sin precedentes: por un lado, se inauguró el uso en aguas argentinas del Atlántico Sudoccidental del vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, capaz de capturar imágenes submarinas en ultra alta definición y recolectar muestras del océano profundo sin alterar el entorno.

Los cordobeses que estuvieron en la expedición del Conicet
Este miércoles, La Voz en Vivo dialogó con dos científicos cordobeses que participaron de la travesía. Se trata de Carla de Aranzamendi, quien estuvo a bordo del buque, y Marcos Tatián, que realizó la otra parte de las tareas del equipo desde tierra firme.
“Éramos 25 científicos trabajando en la expedición, nos dividimos en dos turnos a mí me tocaba el de la noche” dijo a La Voz En Vivo la propia Carla.
Contó que la experiencia fue realmente conmovedora y que estaban realmente sorprendidos por la repercusión. “Suponemos que se dio de esa manera por cómo es el pueblo argentino”, remarcó.
“Este tipo de campañas no son frecuentes y la verdad es que superó todas las expectativas que teníamos”, dijo a su turno Marcos.