Rodrigo De Loredo terminará su mandato como diputado el 10 de diciembre, pero sigue activo en la arena política con miras a la etapa post electoral. El cordobés fue uno de los tres participantes de una reunión reservada con Barry Bennet, enviado del presidente estadounidense Donald Trump. El jefe del bloque radical fue parte de la mesa donde también se sentaron Cristian Ritondo y Miguel Pichetto, sus pares del PRO y Encuentro Federal, respectivamente.
El encuentro, revelado por el periodista de La Nación Carlos Pagni, se produjo el jueves pasado y fue una instancia informal del intercambio entre ambos países. Los líderes de los principales bloques de la oposición no kirchnerista llegaron de la mano del asesor presidencial Santiago Caputo, y escucharon lo que Bennet tenía para decir.
Según pudo reconstruir La Voz, el emisario de Trump manifestó el “serio interés” de Estados Unidos en acompañar esta “primera etapa” del gobierno de Javier Milei en Argentina, a la vez que expresó su deseo de que pronto lleguen inversiones de Estados Unidos. No obstante, mostró preocupación porque “el Gobierno está muy solo” y también por la relación entre Argentina y China.
“Bennett nos transmitió que Estados Unidos quiere acompañar a la Argentina en dos etapas: primero, evitar una crisis, y después impulsar inversiones de empresas norteamericanas. También manifestó su preocupación por la insustentabilidad política del Gobierno, porque si no logra alianzas internas sólidas, las ayudas externas pierden sentido”, detalló De Loredo en diálogo con Infobae.
El radical, Ritondo y Pichetto tomaron nota de las palabras de Bennet. Y este martes, De Loredo intervino en dos debates importantes de la Cámara de Diputados: por un lado, rechazó la moción de censura impulsada por parte de la oposición contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por incumplir la ley de emergencia en discapacidad; por otro, reclamó que esta vez haya ley de Presupuesto.
“Necesitamos inversiones altas y sostenidas en el tiempo. Y esas son las inversiones de las que carecemos. Ahora viene un apoyo norteamericano que celebro, que ha logrado frenar una corrida cambiaria, y en buena hora que la frenó. Es más oral que efectivo, pero ha cumplido el objetivo. Pero el verdadero desafío es que vengan las inversiones, de Estados Unidos o de cualquier otro país”, sostuvo De Loredo en la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
El cordobés señaló que “el mundo está exigiendo sustentabilidad política e institucional a este Gobierno. Aprobar un Presupuesto no es sinónimo de éxito, pero es un primer paso muy relevante. En cambio, si el Gobierno no tiene la capacidad de hacer los consensos necesarios y si no logra llevar al recinto en noviembre un Presupuesto, va a ser el anticipo de una frustración”.
“No va a haber sustentabilidad política, ni institucional, ni reformas en el Parlamento si la señal es que por tercer año consecutivo la Argentina carece de Presupuesto de la Nación”, concluyó De Loredo antes de que se reanudara el debate de la “ley de leyes” con la exposición del secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González.
Post elecciones
El presidente de la bancada radical no pudo acordar con La Libertad Avanza para encabezar la lista violeta y se despide del Congreso, pero según confían fuentes cercanas, estaría dispuesto a “pensarlo” si le ofrecen un cargo ejecutivo en el marco de un “gobierno de coalición”. Es el camino que analiza tomar Milei para ampliar su base de sustentación política, dejar atrás las derrotas en el Congreso y avanzar con reformas de fondo, como la tributaria y la laboral.
“El Gobierno fue víctima de su propia estrategia. Despreció la posibilidad de acuerdos y eso lo llevó a una fragilidad evidente”, analizó De Loredo en la entrevista con Infobae, al criticar los “errores autoinfligidos” de la administración mileísta.
¿El cambio de rumbo incluye también el reemplazo de Martín Menem por Ritondo? Según pudo saber La Voz, en la reunión con Bennet no se habló del tema, pero el líder del bloque macrista es uno de los candidatos siempre firmes para asumir la presidencia de la Cámara de Diputados, un cargo para el cual ya estuvo anotado en 2023. El recambio, que hasta ahora es solo una versión, le permitiría a La Libertad Avanza aceitar su relación con el PRO y mostrar mayor fortaleza.
Esa alianza, a la que también se sumarían los llamados “radicales con peluca”, le garantizaría al oficialismo el tercio de votos (87) para blindar futuros vetos de Milei. Pero para alcanzar los 129 diputados necesarios para abrir una sesión, el presidente deberá ampliar su marco de alianzas de la mano de los gobernadores.