En un contexto de cambios en el gobierno municipal de Córdoba Capital, donde el intendente Daniel Passerini pidió la renuncia a todos sus funcionarios -desde secretarios a subdirectores, entes descentralizados, becarios y monotributistas- argumentando una “situación financiera delicada”, el diputado nacional Rodrigo de Loredo ofreció una evaluación sumamente crítica de los primeros 500 días de esta administración. Para De Loredo, la gestión de Passerini representa un nivel de inacción inédito en décadas.
De Loredo, durísimo con Passerini
El diputado radical expresó su frustración, indicando que, si bien ha habido intendentes “mejores, peores, con más aciertos, con más errores”, “en décadas no hemos conocido un intendente que no tenga la más remota idea que hacer a cargo del municipio de la ciudad de Córdoba”.
En ese sentido dijo que la gestión se parece a la de Daniel Giacomino.
De Loredo atribuye esta situación a la dinámica política del peronismo, que, según él, “se reparte como un botín la ciudad de Córdoba”.
Criticó además que se designe a personas “que no son de Córdoba”, mencionando que ni el actual intendente Passerini ni su antecesor Martín Llaryora eran oriundos de la ciudad.
Para De Loredo, estos nombramientos se realizan “sin planes” y con una “mala herencia”, dejando incluso a la mitad de los funcionarios de la gestión anterior.
De Loredo cuantificó el deterioro señalando la cantidad de personas que, según sus datos, cobran de los impuestos de los cordobeses en la ciudad: “25.000 personas dependen de los impuestos de los cordobeses en la ciudad de Córdoba”, dijo al programa Aquí Petete de radio Mitre.
Contrasta esta cifra con una métrica previa de 10.000 empleados que, en su opinión, convertía la administración municipal en una “ciudad”. Su evaluación global es contundente: “Peor en 500 días”.
Visiblemente enojado, el diputado describió el estado actual de la ciudad: “Está destruida”. Enumeró varios puntos críticos:
- El transporte: “El transporte peor no estuvo nunca en la historia”, criticando que se “defienden corporaciones y no aprueban Uber”, a pesar de ser una “solución ahí en la mano”.
- El servicio de recolección: “Destruido, la ciudad sucia”.
- La seguridad: Considera que “dijeron montar un verso” y se pregunta “¿Dónde está la seguridad?”, mencionando a la Guardia Urbana usada en campaña.
Sobre la relación entre la gestión de Passerini y el gobierno provincial de Llaryora, De Loredo sugirió que la intendencia “estuvo intervenida desde el minuto uno”. Comparó la situación con administraciones pasadas y afirmó que la intervención “siempre existió porque la mitad de los funcionarios eran de la gestión anterior”.
Las críticas de De Loredo se suman a las voces de la oposición que reaccionaron a la solicitud masiva de renuncias en el gabinete de Passerini.
El legislador provincial Walter Nostrala, de la bancada juecista, aseguró que la renuncia fue pedida por Llaryora, lo que implicaría una intervención de la Municipalidad y evidenciaría una interna en el peronismo. Nostrala tuiteó: “La renuncia al gabinete de Passerini la pide Llaryora. Le intervienen la Municipalidad. Arde la interna del peronismo. Reina la desconfianza. Los platos rotos los pagamos todos los cordobeses. La consecuencia de 27 años en el poder”.
De Loredo ya había utilizado sus redes para expresar su descontento, afirmando “500 días de nada en la gestión municipal”.
La solicitud de renuncia de Passerini busca una “reducción del 30%” de la planta política, lo que incluiría recortes a becarios y monotributistas, y se produce tras 16 meses sin los resultados esperados y con la situación financiera agravada por los recortes de fondos nacionales, especialmente en transporte.