Impulsada por los tributos locales, la recaudación de Córdoba volvió a mostrar números positivos en julio. El resultado fue bien recibido en El Panal, donde advierten que la coparticipación pierde dinamismo ante el estancamiento de la mejora en IVA y Ganancias, que había insinuado un repunte a comienzos de año pero luego se frenó.
El crecimiento de los ingresos propios se explica por la sólida performance de Ingresos Brutos y por el incremento real (sostenido durante todo 2024) de los impuestos vinculados al patrimonio.
En total, la recaudación de julio alcanzó los $755.719 millones. Descontada la inflación, el resultado implica una suba real del 12% frente al mismo mes del año pasado.
Al observar el conjunto de tributos cuya recaudación se mueve al compás de la actividad económica —IVA, Ganancias, Ingresos Brutos y Sellos—, el resultado de julio muestra un incremento real del 9% frente al mismo mes de 2024. Sin embargo, el avance no fue homogéneo: la suba estuvo impulsada, por el lado de los recursos nacionales, por Ganancias; y, en el plano provincial, por Ingresos Brutos y Sellos. En cambio, el IVA registró una merma real interanual, restando impulso al desempeño general.
Estos cuatro tributos concentraron el 87% de la recaudación del Centro Cívico, una señal clara de la fuerte dependencia de las cuentas provinciales respecto de una economía en movimiento.
Fuerte aporte de los tributos provinciales
Según el desglose por origen de los ingresos, la recaudación provincial mostró en julio un aumento real del 21% interanual, mientras que la de origen nacional avanzó apenas un 5% respecto de igual mes de 2024.
Ingresos Brutos, el tributo más relevante —aporta siete de cada diez pesos que recauda localmente El Panal—, registró el mes pasado una suba real del 14% frente al mismo período del año pasado. En tanto, Sellos exhibió un salto interanual del 34% en términos reales.
Los impuestos patrimoniales, en conjunto, crecieron un 54% real interanual. Dentro de este grupo, el Inmobiliario concentró el 71% de la recaudación en julio y mostró un incremento del 65% en términos reales. En su interior, el inmobiliario rural avanzó un 49% y el urbano un 78%, siempre por encima de la inflación interanual de Córdoba, que en el mismo período se ubicó en el 40%.
Por su parte, el Impuesto Automotor evidenció un aumento real del 33% frente a julio de 2024.
Ganancias sube, IVA retrocede
En julio, los recursos nacionales registraron un incremento real del 5% interanual. Dentro de este grupo, Ganancias y el IVA tienen un peso central: juntos aportaron algo más del 92% de los tributos de origen nacional.
Si se distingue entre recursos coparticipados y el resto, en el caso de Córdoba los primeros anotaron una caída real del 3%. Esa baja fue compensada por el fuerte desempeño de los ingresos provenientes de leyes especiales, que en conjunto crecieron 45% interanual en términos reales, impulsados sobre todo por el Impuesto a los Bienes Personales y el Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo).
La evolución de los dos principales tributos nacionales mostró una brecha marcada: Ganancias avanzó 17% en términos reales, mientras que el IVA neto de devoluciones retrocedió 2% frente a julio del año pasado.