Córdoba renovará en octubre la mitad de los 18 diputados nacional del distrito. Se trata de los nueve que ingresaron en 2021, cuando La Libertad Avanza aún no estaba en el mapa político y el extinto Juntos por el Cambio parecía encaminado a quedarse con la Presidencia del país en 2023.
En aquella elección, Juntos por el Cambio logró seis bancas en Diputados: tres de la Unión Cívica Radical, y tres del PRO. Y también se impuso en el tramo senadores, donde fueron elegidos Luis Juez y Carmen Álvarez. Con Juez y De Loredo nació la “fórmula del fernet”, que naufragó dos años después cuando Juez perdió la Gobernación y De Loredo, la Intendencia.
En 2021 el radicalismo sentó en la Cámara Baja a Rodrigo de Loredo, Gabriela Brouwer de Koning y Soledad Carrizo, Ninguno estará en el Congreso desde diciembre próximo, porque ninguno de ellos será candidato, vencidos por Ramón Mestre en el proceso interno partidario.
Por el PRO ingresaron a Diputados Gustavo Santos (reemplazado por Oscar Agost Carreño), Laura Rodríguez Machado y Héctor Baldassi, re-relecto. Ahora, es probable que los tres busquen un nuevo período, pero con estructuras distintas.
Se espera que Agost Carreño compita con el sello del PRO, Baldassi haga lo propio con la alianza Ciudadanos y Rodríguez Machado peleaba un lugar en la lista de La Libertad Avanza, como lugarteniente de Patricia Bullrich.
La división del peronismo
En aquellos comicios, el peronismo cordobés impulsó a “Ellas”, la dupla de Natalia de la Sota para Diputados y Alejandra Vigo para el Senado. El tercer representante del Gobierno provincial fue Ignacio García Aresca, el “hermano de la vida” de Martín Llaryora.

Ahora, De la Sota rompió con el Gobierno provincial e intentará quedarse con su porción del peronismo. Para intentar retener la banca, competirá por la alianza Defendamos Córdoba, donde confluyen el Frente Grande y el Partido Laboralista. También abrevan en ese espacio los dirigentes que en Córdoba responden a Sergio Massa, como Agustín González, intendente de Cruz Alta, y Tania Kyshakevych, exlegisladora de Hacemos por Córdoba.
García Aresca podría ser el quinto integrante de la lista con la que Schiaretti procurá derrotar a La Libertad Avanza en octubre y proclamar para Córdoba la supremacía en la liga de gobernadores conformada bajo la marca “Provincias Unidas”, la escudería que el centro intenta armar para disputar con Javier Milei en 2027.
Finalmente, el noveno diputado de 2021 fue Pablo Carro, quien buscará retener su banca con el Frente Patria, aunque no tendrá esta vez el apoyo orgánico del massismo.