El superávit en junio se redujo a la mitad comparando con el 2024 y en el semestre a la cuarta parte del obtenido un año atrás. De esta forma, el primer semestre cerró con un superávit de U$S 2.788 millones, que es apenas el 25% del que se había acumulado en el mismo período de 2024.
Los datos corresponden al informe sector del Indec y demuestran el deterioro del intercambio comercial con el mundo de la Argentina, a causa, en gran medida, de la apreciación del tipo de cambio.
En junio, las exportaciones subieron 10,8% a U$S 7.275 millones, mientras que las importaciones se incrementaron 35,9% a U$S 6.370 millones.
El aumento de las exportaciones se explicó por un alza de 11,2% en las cantidades vendidas, ya que los precios cayeron 0,4%. En el caso de las importaciones, se verificó un incremento de 53,2% en el volumen comprado, mientras que los precios subieron 4%.
El resultado de junio se encuentra maquillado por una buena performance del sector petrolero, ya que pese al incentivo de la baja de alícuotas el balance en el complejo sojero resultó equilibrado.
El rubro “combustible y energía” donde el Indec engloba a petróleo y energía tuvo un crecimiento de 74,2%, a partir de que las ventas subieron 110,5% en un contexto de baja de precios de 17,2%.
En cambio, las manufacturas de origen industrial (MOA) cayeron 0,1% por la combinación de 3,6% de aumento de los despachos con caída de precios de 3,6%.
Respecto del complejo sojero, el Indec informó exportaciones por U$S 1.729 millones, con una baja de 24,4%.
Las manufacturas de origen industrial (MOI) subieron 12,9% a partir de un alza de 4% en cantidades y 8,5% en los precios.
En el caso de los productos primarios, se verificó una mejora de 2,6%, con aumento de 4,4% en volumen y baja de 1,9% en precios.
En el caso de las importaciones, el mayor incremento se observó en vehículos con un incremento de 269,9% en cantidades. A su vez, se duplicaron las compras de bienes de capital, mientras que la de bienes consumo subieron 85,8%.
Entre los principales socios del Mercosur, Argentina tuvo un déficit de U$S 615 millones con Brasil.