El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard, negó que haya obstáculos insalvables en la negociación que mantiene la entidad con los principales municipios cordobeses en la Cámara Federal de Córdoba, tras el reiterado reclamo por la supuesta inconstitucionalidad de las tasas que se aplican a la actividad financiera, los créditos o la actividad bursátil.
“Entiendo que era necesario iniciar esta discusión con los municipios porque el nivel de las tasas atenta contra el crédito. En Córdoba ya hubo varios acuerdos y otros se siguen negociando, por lo que en algún momento va a terminar la discusión”, indicó el también expresidente de Bancor.
Los litigios judiciales planteados por el Banco Nación comenzaron en Córdoba, más precisamente en General Deheza, donde hubo amenaza de cierre de la sucursal y una cautelar que impidió el cobro de la tasa al municipio. Ese también fue el primer acuerdo de partes, que estableció el pago de una cuota fija de nueve millones de pesos mensuales al municipio. También hubo acuerdos en Jesús María y General Cabrera.
La entidad bancaria hizo la misma advertencia a los intendentes de una veintena de ciudades cordobesas, entre otras, Córdoba, Villa María, Río Cuarto, San Francisco, Río Tercero, Hernando y Cruz del Eje. Semanas atrás cerró una sucursal bonaerense en Ramos Mejía.
“En Córdoba la situación es de avance en el diálogo y en esto tiene mucho que ver la actitud proactiva de la Cámara Federal, que impulsa la conciliación y la negociación entre las partes”, indicó Tillard, quien explicó que todos los acuerdos alcanzados incluyen fuertes reducciones de las tasas municipales, en algunos casos, a la quinta parte de lo que se venía pagando.
“Nosotros nos inclinamos por acuerdos que supongan un pago fijo mensual por parte del Banco, ya que la dispersión y la diversidad de alícuotas y tipos de gravámenes es muy amplia y eso complica en extremo las negociaciones. Proponemos acuerdos por 18 meses, de modo que se puedan revisar”, explicó. Recalcó que el objetivo no es desfinanciar a los municipios sino llegar a un sistema “más razonable y más previsble, que no atente contra el crecimiento del crédito”.
También recordó que el Banco Nación tiene una cartera creditica de unos 1.500 millones de dólares en la provincia de Córdoba, que cuenta con cuatro gerencias zonales y que “prácticamente no hay pyme cordobesa que no opere con el banco”.
Tillard respondió de este modo a durísimas críticas que en los últimos días surgieron desde los municipios más importantes de la provincia, por empezar, la Capital y la ciudad de Río Cuarto. También desde San Francisco y Río Tercero se escucharon acusaciones de prácticas extorsivas del Banco Nación y se insistió con que el planteo de la entidad supone el desfinanciamiento de los municipios, puesto que la banca privada exigirá la misma reducción impostiva que reclama el Nación.
Varios intendentes afirmaron que si se eliminan las tasas que se aplican a todas las entidades del sistema financiero el golpe a sus municipios afectaría la prestación de servicios, ya en en algunos casos esto equivale a la mitad de la recaudación de Comercio e Industria.
Tillard aseguró que eso es lo que se discute en la mesa de negociación que impulsa la Cámara Federal en Córdoba. “No somos ciegos y no queremos perjudicar a los municipios, pero hay situaciones completamente abusivas, que afectan directamente el acceso de los vecinos de esas ciudades al crédito y eso también debe ser considerado”, indicó el presidente del Nación.