24 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Presupuesto 2026

Presupuesto. Cuál es la estrategia de Llaryora con la rebaja en el impuesto Inmobiliario

Cambió la fórmula: 3.500% de actualización de las bases imponibles, eliminación del coeficiente de equidad (CEI) y fuertes descuentos, en manos del Gobernador.

23 de noviembre de 2025,

22:00
Pablo Petovel
Pablo Petovel
Cuál es la estrategia de Llaryora con la rebaja en el impuesto Inmobiliario
El gobernador Martín Llaryora, junto al ministro de Economía, Guillermo Acosta en el Innovation Day 2025. (Archivo)

Lo más leído

1
Córdoba

Sucesos

Denuncia. Piden otra vez detener al conductor de la Amarok que embistió un auto con un bebé en su interior

2

Fútbol

Clima caliente en AFA. Juegan Boca-Talleres, mientras Tapia tensa la cuerda

3

Política

Panorama provincial. El peronismo cordobés sigue recalculando

4

Negocios

Mochila fiscal. Impuestos: piedra libre para Llaryora y Passerini

5

Política

Presupuesto. Cuál es la estrategia de Llaryora con la rebaja en el impuesto Inmobiliario

El proyecto de Presupuesto 2026, presentado en la Unicameral por el ministro de Economía y Gestión Pública, Guillermo Acosta, prevé ingresos totales por $ 13,77 billones, erogaciones por $ 13,76 y un resultado financiero estimado en casi $ 13.000 millones, una cifra marginal si se la compara con el volumen global.

La pauta habla de una planta de personal de 103.229 agentes y de una autorización de deuda por $ 400 mil millones y U$S 2.590 millones, entre muchos otros detalles.

Pero uno de los puntos más sensibles para los cordobeses es el apartado tributario. Y, puntualmente, el que fija el impuesto Inmobiliario, tema no menor porque involucra a más de 2,1 millones de cuentas en toda la geografía provincial.

La gran novedad entre los tributos patrimoniales de la Ley Impositiva para 2026 es que la Provincia cambia la manera de calcular el determinado del impuesto Inmobiliario para el año que viene. Son cambios importantes que invierten la lógica que rigió en todos los últimos años.

Repaso

Hasta la anualidad 2025, la base imponible se mantenía artificialmente baja, casi testimonial, y sobre ella se aplicaban alícuotas progresivas. Para corregir esa distorsión sin revalorizar los inmuebles, se usaba el coeficiente de equidad impositiva (CEI), que ajustaba –hacia arriba– el monto a pagar.

El año que viene, desaparece el CEI y en su lugar se realizó una masiva actualización de los valores fiscales: se trata de subas nominales que promedian el 3.500%, según puede verse en la comparación de la Ley de 2025 y el proyecto para 2026.

Así, el cálculo de cada impuesto determinado será un fijo más la resultante de aplicar una alícuota progresiva sobre el excedente, según tramos. Sin CEI.

“Las bases ahora están en aproximadamente el 70% del valor del mercado, en promedio”, explicaron desde el Panal. Las alícuotas, en tanto, se mantuvieron sin cambios. Desde el Centro Cívico también explicaron que la idea es que de ahora en más las bases imponibles se ajusten año a año de acuerdo con el aumento del valor del terreno (conforme al dólar) y de la edificación (por el índice del costo de la construcción).

Cuánto sube la base imponible

Si bien el detalle del aumento de la base imponible aplicada en cada inmueble recién se va a poder apreciar en detalle cuando en enero se carguen los cedulones en la Web oficial, ahora se puede dimensionar el ajuste viendo cómo variaron los tramos a los que se le aplican las distintas alícuotas progresivas.

Hasta el año fiscal 2025, los tramos eran de $ 0 a 1.397.000, de 1.397.000 a 2.243.009, de 2.243.000 a 3.241.000; y así hasta llegar a más de 60.000.000.

Desde 2026, esas mismas bandas suben el 3.500% mencionado: entre $ 0 y 41.000.000, entre ese valor y 63.000.000; entre 90.000.000 y 124.000.000; y así hasta el tramo de inmuebles que valen más de $ 1.734 millones, que son las propiedades con la alícuota más alta. Algo parecido pasa con los baldíos.

Pero ¿cómo va a hacer el Gobierno para cumplir con la promesa de bajar impuestos o mantener los montos actuales para la amplia mayoría de los cordobeses si aumenta un 3.500% la base de cálculo del Inmobiliario?

Hasta 2025, esa base era baja porque no se actualizaba desde 2019, y lo que elevaba el impuesto era el CEI. Cada año, ese coeficiente se usaba para incrementar el monto a pagar sin modificar directamente la base imponible. Ahora, sin CEI, los nuevos cálculos y simulaciones realizados en Ingresos Públicos indican que el impuesto determinado final estará dentro de los valores ya anticipados en la presentación del Presupuesto en la Unicameral.

Cedulones

Un punto clave es el artículo 6 de la Ley Impositiva 2026, que al final establece que el monto del impuesto “no podrá ser inferior al generado para el mismo para la anualidad 2025”. Desde la Provincia aclararon que esa fórmula se refiere al monto bruto, sin considerar los descuentos que, a partir de ahora, podrá aplicar el Ejecutivo.

Y esa es la clave de la nueva lógica. Con una base un 3.500% más alta, sin el CEI y sin poder determinar un impuesto menor nominalmente que el año anterior, la moderación del impacto estará en manos del Gobernador.

Así es, la posibilidad de aplicar descuentos está contemplada en el artículo 117, inciso “a”, de la misma ley. Allí se faculta al Poder Ejecutivo a “adecuar exenciones, mínimos, impuestos fijos, disposiciones, escalas y alícuotas”, no sólo para el Inmobiliario, sino también para Sellos, Automotor, Ingresos Brutos, Embarcaciones y otros tributos.

Este esquema es un cambio conceptual enorme: en lugar de tener una base baja y luego subir el impuesto a través del CEI (y de pagar ese costo político, como pasó el año pasado), ahora se parte de una base mucho más realista –cercana al 70% del valor de mercado– y queda en manos del Ejecutivo la decisión de cuánto rebajarle a cada contribuyente mediante descuentos.

Con este mecanismo, el Gobierno provincial parece asentarse en esta narrativa: las propiedades aumentan porque hay inflación y porque sube el dólar, variables que no dependen de la Provincia. Entonces, el Centro Cívico, para evitar que ese incremento se traslade completamente al bolsillo de los cordobeses, aplica fuertes rebajas.

Presentación

Queda por ver cómo se reflejará esto en los cedulones que estarán disponibles desde enero. Si sólo se mostrará el total a pagar, o si se detallará el impuesto determinado, calculado sobre la nueva base, y luego, de manera clara y visible, el descuento otorgado a cada contribuyente. En la presentación en la Unicameral, el Gobierno ya dijo que la nueva “boleta” tendrá muchos más detalles que las anteriores.

El ministro Acosta presentó este viernes el paquete presupuetario e impositivo para 2o26.

Política

Presupuesto 2026. Acosta defendió una “rebaja histórica” en el Inmobiliario e Ingresos Brutos

Verónica Suppo

Lo cierto es que la lógica, ahora, se invierte: Llaryora, en lugar de tener que subir cada año el CEI –una medida impopular, pero ciertamente necesaria para evitar que el impuesto se licuara–, podrá presentarse como el gobernador que “ayuda” a los contribuyentes aplicando reducciones que morigeren el impacto inflacionario. Así, lo que antes era una suba técnica ineludible con alto costo político, ahora podrá convertirse en un gesto político capitalizable.

Temas Relacionados

  • Presupuesto 2026
  • Gobierno de Martín Llaryora
  • Exclusivo
Más de Política
La agenda del canciller Gideon Sa’ar en Argentina: reuniones de alto nivel y homenajes a víctimas de atentados

Política

Eventos. La agenda del canciller Gideon Sa’ar en Argentina: reuniones de alto nivel y homenajes a víctimas de atentados

Redacción LAVOZ
Asaltaron en Pinamar al fiscal federal clave en la investigación de corrupción judicial de Rosario

Política

Robo. Asaltaron en Pinamar al fiscal federal clave en la investigación de corrupción judicial de Rosario

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nuevo Onix y Onix Plus: diseño renovado, más tecnología y nuevas oportunidades en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo Onix y Onix Plus. Diseño renovado, más tecnología y nuevas oportunidades en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
Maverick, la pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maverick. La pick-up que combina versatilidad, tecnología y diseño

Mundo Maipú
¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Precaución. ¿Sabías que un litro de aceite usado contamina hasta 1.000 litros de agua?

Aguas Cordobesas
Finde largo y buen plan: la Feria de Emprendedores en Manantiales II

Espacio de marca

Grupo Edisur

Finde largo y buen plan. La Feria de Emprendedores en Manantiales II

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. El peronismo cordobés sigue recalculando

Virginia Guevara
Elecciones 2025: Gonzalo Roca, Gabriel Bornoroni y Luis Juez en Villa María

Política

Bajo palabra. El PJ quiere meter ruido en la relación Juez–Bornoroni

Redacción LAVOZ
Llaryora y Passerini inauguraron la nueva sede del Concejo Deliberante

Negocios

Mochila fiscal. Impuestos: piedra libre para Llaryora y Passerini

Daniel Alonso
Milei prometió acelerar las reformas, pero advirtió que la mejora económica “será paulatina”

Opinión

Panorama nacional. La historia se recuerda hacia mañana

Edgardo Moreno
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:21

    La Mona Jiménez estuvo en la mesa de Juana Viale.

    Fiesta en el estudio. La Mona Jiménez en Almorzando con Juana: el cierre cuertetero junto a Luck Ra y El Mono de Kapanga

  • 00:39

    China Suárez y Mauro Icardi

    Euforia turca. China Suárez festejó el gol de Mauro Icardi en sus 100 partidos con el Galatasaray: qué dijo el jugador

  • 00:40

    Córdoba: detuvieron a un hombre tras ser captado dañando un domo policial. (Captura de video)

    Video. Córdoba: quedó grabado mientras dañaba un domo policial y terminó detenido

  • 00:00

    La muerte de un comediante

    Entrevista. Diego Peretti y Javier Beltramino construyen un héroe en La muerte de un comediante: Tomamos muchos riesgos

  • Insólito robo en Buenos Aires: un ladrón se escurrió por una diminuta ventana y saqueó un kiosco

    Video. Insólito robo en Buenos Aires: un ladrón se escurrió por una diminuta ventana y saqueó un kiosco

  • 01:18

    Bolsonaro reconoció haber intentado quemar su tobillera electrónica durante la prisión domiciliaria

    Brasil. Bolsonaro reconoció haber intentado quemar su tobillera electrónica durante la prisión domiciliaria

  • 00:00

    Trueno en la Plaza de la Música

    Crónica. Marginal y popular: Trueno partió al medio la Plaza de la Música con un concierto de lujo

  • Fue empleado de McDonald’s y contó los trucos para conseguir comida más fresca: “Más nuevas, imposible”

    La fórmula. Fue empleado de McDonald’s y contó los trucos para conseguir comida más fresca

Últimas noticias

La planta que sorprende por su eficacia contra los mosquitos y resiste todo el año

Servicios

Verano. La planta que sorprende por su eficacia contra los mosquitos y resiste todo el año

Redacción LAVOZ
Budín Inglés clásico de Donato De Santis: la receta perfecta para Navidad

Recetas

Imperdible. Budín inglés clásico de Donato De Santis: la receta perfecta para Navidad

Redacción LAVOZ
Calendario Escolar 2026 en CABA: las fechas clave que organizan el año educativo

Servicios

Buenos Aires. Calendario escolar 2026: cuándo empiezan y terminan las clases en Caba

Redacción LAVOZ
Chumbi. 24 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10657. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design