La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner arremetió con dureza contra el gobierno de Javier Milei tras la divulgación de audios que sugieren pedidos de coimas millonarias en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), calificando el escándalo como “infinitamente peor” y de mayor gravedad penal que la causa Vialidad.
En medio de allanamientos y una intervención gubernamental, el caso desata una tormenta política que involucra a la hermana del presidente, Karina Milei, y extiende sus sombras hasta la gestión de Mauricio Macri.
El escándalo por presuntas coimas en Discapacidad: las acusaciones de Spagnuolo
El centro de la polémica son los audios en los que Diego Spagnuolo, ahora exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, detalla presuntos pedidos de coimas millonarias relacionados con medicamentos en el área pública de discapacidad.
Según Spagnuolo, él mismo intentó informar personalmente al Presidente sobre las “andanzas de ‘EL JEFE’ y su pandilla” que estarían cobrando retornos a través de estos mecanismos.
La droguería “La Suizo Argentino S.A”, principal proveedora de medicamentos de la ANDIS, es señalada en los audios como el dispositivo a través del cual se habrían gestionado estas coimas.
Spagnuolo también habría expresado su descontento por la designación de Daniel Garbellini, a quien describió como “Un delincuente que estaba en la gestión de Macri”, en su equipo directivo.
Cristina Kirchner: ‘Infinitamente peor que Vialidad’
Desde el departamento donde cumple una condena de seis años por corrupción, la exvicepresidenta Cristina Kirchner utilizó sus redes sociales para fustigar al mandatario Javier Milei.
Comparó el caso con la causa Vialidad, en la que fue condenada a seis años de prisión, y afirmó que el presunto pedido de coimas es “infinitamente peor y muy grave, en serio, en términos de responsabilidad penal”.
Kirchner cuestionó duramente la reacción del Gobierno de apartar a Spagnuolo, quien, según ella, fue quien “fue a contar lo que pasaba”.
Ironizó sobre las posibles excusas de Milei ante el escándalo: “¿Qué vas a decir ahora? ¿Que no sabías? ¿Que no te enteraste? ¿Que “quién es ese Spagnuolo”? ¿Que no la conocés a tu hermana? Daaale…”.
La reacción oficial: intervención de la Andis y allanamiento judicial
Ante la magnitud del escándalo, la primera medida del Gobierno fue remover “de manera preventiva” a Diego Spagnuolo y disponer la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad.
El secretario de Gestión Sanitaria, Alejandro Alberto Vilches, médico especializado, fue designado para intervenir la ANDIS, con la misión prioritaria de realizar una “profunda auditoría” en el área.

Paralelamente, la justicia ya ha puesto manos a la obra. El juez Sebastián Casanello ordenó una serie de 14 allanamientos en las últimas horas, que incluyeron la propia Agencia de Discapacidad, una droguería y los domicilios de Spagnuolo y Daniel Garbellini.
El objetivo era incautar sus teléfonos celulares, aunque no fueron encontrados en sus respectivas viviendas. Estas acciones se enmarcan en una denuncia penal iniciada por el abogado Gregorio Dalbón contra Javier Milei, su hermana Karina Milei, Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker, este último dueño de la droguería Suizo Argentina.
Vínculos políticos: Macri y la Droguería ‘La Suizo Argentina’
Cristina Kirchner no solo apuntó contra el actual gobierno, sino que también aprovechó para vincular a Mauricio Macri con uno de los actores clave mencionados en los audios.
Señaló que Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería “La Suizo Argentino S.A.”, mencionada como el canal de las coimas, es “amigo personal de Mauricio Macri”, con quien “juega al pádel, igual que los fiscales y los jueces que me condenaron”. Además, reforzó la idea de que Daniel Garbellini, calificado de “delincuente” por Spagnuolo en los audios, había sido parte de la gestión de Macri, sugiriendo que “Todo tiene que ver con todo”.
El escándalo de las presuntas coimas en discapacidad sigue evolucionando, con los audios de Spagnuolo sin ser desmentidos por el exfuncionario ni por el Gobierno hasta el momento.
Cristina Kirchner concluyó su postura señalando que este tipo de eventos expone cada vez más un Poder Judicial que, según ella, “funciona como Partido e instrumento político del poder económico y de los intereses extranjeros contra los intereses de Argentina”.