Junio y julio fueron dos meses muy ajetreados en el Ministerio de Economía y Gestión Pública de Córdoba. Es que a la emisión de un nuevo bono se solapó un raid de vencimientos de capital e intereses de los cuatro grandes títulos en dólares lanzados en las gestiones anteriores y un compromiso vinculado a las letras de corto plazo con los que el gobierno actual buscó “aire” financiero el año pasado.
En total, en este bimestre, sumó compromisos por U$S 173 millones y casi $ 7 mil millones.
El elevado volumen del conjunto de pagos evidencia el apremio que tenía la administración de Martín Llaryora para emitir –hace exactamente un mes– la primera gran emisión de este gobierno: el CO32 por U$S 725 millones, que vence en 2032.
Pagos
Los pagos anunciados esta semana cierran el exigente calendario del bimestre. El primero fue este lunes, cuando la Provincia desembolsó U$S 10,37 millones por el servicio número 35 del bono CO26, un título de deuda local emitido originalmente por U$S 300 millones, con una tasa anual del 7,125% y vencimiento en 2026. En esta oportunidad se amortizó 3,125% del capital, es decir, U$S 9,37 millones, y se pagaron intereses por U$S 1 millón.
El segundo pago será este viernes 1 de agosto, por U$S 15,68 millones, correspondientes a los intereses del bono internacional CO27D, con vencimiento en 2029. Se trata del décimo servicio de intereses de este título, al que le queda un valor residual de U$S 456,2 millones. Fue emitido bajo condiciones “step-up”, que actualmente devenga un interés del 6,875% anual.
Estos pagos se suman a los U$S 128,6 millones que la Provincia ya había desembolsado el 10 de junio por el noveno servicio del bono CO21D, con vencimiento en 2025. En esa ocasión, se amortizó un 16,6% del capital original (U$S 120,3 millones) y se pagaron intereses por U$S 8,27 millones. Este es el bono más exigente en el corto plazo y el que obligó al Gobierno a emitir nueva deuda en dólares.
Además, el 2 de junio se abonaron U$S 18 millones por intereses del bono CO24D, con vencimiento en 2027, correspondiente al noveno servicio de este título internacional que tiene un valor residual de 516,1 millones.
En paralelo, el 5 de junio se pagaron $ 6.863 millones por intereses del título de deuda Clase 4 en pesos, que fue emitido por $ 120.000 millones con tasa fija ajustable por CER. Este pago fue el primer servicio de intereses y no implicó amortización de capital.
Emisión de julio
El 26 de junio, la Provincia de Córdoba realizó una emisión internacional bajo legislación de Nueva York por U$S 725 millones, con vencimiento en julio de 2032 y una tasa de 9,75% anual.
La estructura prevé amortizaciones en tres pagos anuales, comenzando en 2029 y finalizando en 2031, mientras que los intereses se abonarán semestralmente.
Los fondos se usarán para financiar obras clave en infraestructura y para recomprar parcialmente los títulos con vencimiento en 2027.