Córdoba cerró junio con 932 empleos privados registrados menos que en mayo, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) con base en datos oficiales de SIPA.
La provincia se ubicó entre las más afectadas por la retracción del empleo formal en el país, en un contexto de caída sostenida que se profundiza desde fines de 2023.
En total, el sector privado formal perdió 12.150 puestos en junio en todo el país, lo que representa la octava caída mensual consecutiva.
Desde noviembre de 2023 hasta junio de este año, se destruyeron 113.991 empleos registrados en el sector privado.
Un mapa desigual
A nivel jurisdiccional, 18 provincias mostraron retrocesos en junio, mientras que solo seis lograron una leve mejora. Las más perjudicadas fueron la Ciudad de Buenos Aires (-4.554), Chubut (-3.306) y Salta (-948).
En el otro extremo, se destacaron Buenos Aires (+1.007), Santa Fe (+664) y San Juan (+354).
En el caso de Córdoba, la pérdida de 948 puestos refleja una dinámica que ya venía siendo advertida por distintos sectores productivos locales, especialmente la construcción y la industria manufacturera, que a nivel nacional están entre los rubros más golpeados.
Sectores en baja
El informe del CEPA detalla que los sectores más afectados por la pérdida de empleo en junio fueron el transporte y almacenamiento, que registró una caída de 3.095 puestos, y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler, con una reducción de 2.808 empleos.
También mostraron retrocesos la industria manufacturera (-1.698), los servicios comunitarios y personales (-1.015) y el rubro de hoteles y restaurantes, que perdió 751 puestos de trabajo registrados en el sector privado.
En contraste, sólo dos sectores lograron una variación positiva durante el mes: enseñanza, con un crecimiento de 428 empleos, y servicios sociales y de salud, con una suba de 187 puestos.
Salarios: leve repunte, pero por debajo de la inflación real
En términos salariales, CEPA señaló que el salario promedio del sector privado registró en junio una mejora real del 1,1% respecto de mayo, cortando una racha de tres meses consecutivos de retroceso.
De esta forma, el nivel salarial quedó apenas 1,2% por encima del valor de noviembre de 2023, aunque si se utiliza una canasta actualizada (ENGHo 2017/18), los salarios reales estarían todavía 8,1% por debajo de aquel mes.
Desde que asumió Javier Milei, solo tres sectores han logrado crear empleo formal privado: Comercio y reparaciones (+25.481), Agricultura y ganadería (+10.440) y Pesca (+659).
En contraposición, los sectores más afectados son: Construcción (-61.264), Industria manufacturera (-35.211) y Transporte y comunicaciones (-13.291).
El desempeño del mercado laboral es uno de los indicadores que más preocupa a los analistas económicos, ya que la recuperación del empleo suele ser más lenta que la de otras variables.