20 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Covid-19

Córdoba: en pandemia, el 84 por ciento de las compras fueron por contratación directa

Los datos surgen de un relevamiento de la red de periodistas Ruido. El promedio del país fue del 92 por ciento.

31 de marzo de 2021,

00:01
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Córdoba: en pandemia, el 84 por ciento de las compras fueron por contratación directa
La investigación fue sobre las compras de los gobiernos en épocas de Covid-19 (La Voz / Archivo).

Lo más leído

1
Diseño

Diseño

Vivienda. Se vienen las “Tiny Houses”

2

Ciencia

Nasa. Un asteroide del tamaño de una casa se aproxima a la Tierra: la estrategia para prevenir catástrofe

3

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.296 del domingo 17 de agosto

5

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

Según una investigación de la red de periodistas Ruido, el 84 por ciento de las adquisiciones que realizó el Gobierno provincial relacionadas a la pandemia del Covid-19 fueron operaciones de compra directa, aunque el Ministerio de Salud reconoce una cifra sensiblemente menor. El promedio en el país fue del 92 por ciento.

El reporte, que se dio a conocer este martes, forma parte de un informe realizado a nivel nacional por periodistas de todo el país.

Las compras Covid se canalizaron en Córdoba a través del “Fondo Para Atención del Estado de Alerta, Prevención y Acción Sanitaria por Enfermedades Epidémicas”, en su mayoría con contrataciones realizadas a través del Ministerio de Salud.

Se pudo acceder a la información a través del portal de Compras Públicas, previo registro en el Cido (Ciudadano Digital). También a la información de los proveedores a través del Portal de Transparencia. Casi la totalidad de los datos referidos al Fondo se pueden auditar al estar disponibles on line.

Ruido comprobó que 83,78 por ciento de las contrataciones 2020 fueron adjudicaciones directas, mientras que el resto consistió en subastas electrónicas. El dato fue confirmado por el Tribunal de Cuentas de la provincia. Y no se hizo licitación alguna.

Desde el Ministerio de Salud aportaron una cifra diferente: aseguran que las subastas electrónicas fueron el 20,75 por ciento y que el total de las contrataciones directas fue 43,10 por ciento.

Desde que Ruido comenzó las consultas, tras realizar el relevamiento, ya no fue posible acceder a la búsqueda por proveedores en el Portal de Transparencia, una posibilidad indispensable para conocer el historial completo de pagos a los oferentes más beneficiados durante la pandemia. La consulta oficial sobre los motivos de ese cambio aún no fue respondida por las autoridades.

En el país

El Decreto de Necesidad y Urgencia 260/2020 que firmó el presidente Alberto Fernández el 12 de marzo, estableció la emergencia pública en materia sanitaria por Covid-19, por lo que las contrataciones de bienes y servicios que se realicen en este marco pueden tramitarse por vía directa. La mayoría de las provincias adhirieron y lo acataron casi al pie de la letra: 92 por ciento de las compras se realizaron por ese mecanismo, según el promedio de todos los distritos relevados.

Ciudad de Buenos Aires aparece como el distrito de menor porcentaje de compras directas (79,5 por ciento), mientras que otros como Salta o Tierra del Fuego alcanzaron el 100 por ciento.

La compra de ambulancias es el caso más llamativo del relevamiento: mientras que provincias como Córdoba, Catamarca o Entre Ríos consiguieron ambulancias de alta complejidad por valores cercanos a los 4 millones de pesos (las variaciones según el equipamiento son de no de más de 500 mil pesos), la provincia de Buenos Aires pagó .610.671 por cada una.

La compra directa aparece publicada en el portal de compras de Buenos Aires y en la edición del Boletín Oficial de esa provincia del 20 de noviembre.

Ruido analizó los pliegos en donde figura el detalle del equipamiento de esas ambulancias, y los comparó con los de provincias como Córdoba, que pagaron menos de la tercera parte de aquel valor.

El equipamiento que aparece en ambos casos –tanto en el de millones como en el de millones– es muy similar. Además de las especificaciones rigurosas para este tipo de vehículo –referentes a chasis, carrocería, refrigeración, etc.– el equipamiento médico también coincide. En los dos pliegos figura con camilla para pacientes, pasamanos, baulera lateral, silla de ruedas, ventilador, cardiodesfibrilador, electrocardiógrafo, oxímetro, monitores, kits variados y varios tubos de oxígeno de diferentes capacidades, entre otros elementos en común.

Los únicos agregados que aparecen sólo en el pliego de Buenos Aires están relacionados con un set para quemados (con cuatro sábanas estériles, además de gasas, guantes y otras telas adhesivas) y uno de obstetricia, además de una incubadora y un respirador neonatal, entre otros elementos. Estos agregados parecieran no ser suficientes para explicar la gran diferencia de costos.

Vale aclarar que la compra de ambulancias en Córdoba se realizó en marzo, mientras que la de Buenos Aires fue en noviembre.

De hecho, el total de esta compra de 30 ambulancias, por 408.320.130 pesos, es la segunda mayor facturación del relevamiento a un solo proveedor (el concesionario de Mercedes Benz, Colcar Merbus, en este caso). La primera corresponde a Córdoba: 688.027.964 pesos a favor de la empresa de productos de laboratorio AP Biotech SRL.

Sin información

El relevamiento de Ruido permitió elaborar un índice de acceso a la información. Por sus antecedentes y realidades políticas no fue difícil prever cuáles son las que no permiten el acceso público a ningún detalle de las compras realizadas en el marco de la emergencia sanitaria. Se trata de Formosa, Tucumán y Santiago del Estero.

Ninguno de estos distritos respondieron los pedidos de acceso a la información que hizo Ruido. No es casual que los dos primeros carezcan de una ley de acceso público a la información.

Aquellos distritos en los cuales fue más fácil hallar la información (y donde se la encontró más completa) fueron la Nación, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Ciudad de Buenos Aires.

Mirá el informe completo de Ruido acá.

Temas Relacionados

  • Covid-19
  • coronavirus en Argentina
  • Ruido
  • Gobierno de Juan Schiaretti
  • Edición Impresa
Más de Política
Megasesión en Diputados

Política

Tensión. En medio de denuncias de aprietes, el oficialismo logró sostener el veto al aumento jubilatorio

Carolina Ramos
Juan Schiaretti

Política

Elecciones 2025. Con un discurso peronista, Schiaretti criticó a los K y se diferenció de Milei

Julián Cañas

Espacio de marca

Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Benelli TRK, una gama de modelos pensados para disfrutar del viaje

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
Saurus barrel fermented pinot noir (Javier Ferreyra).

Comer y beber

Neuquén. La cepa de vinos más difícil encontró su lugar en la Patagonia

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

  • Encontró una serpiente.

    Gran susto. Jugaba con su maqueta de tren y descubrió una serpiente venenosa: “Creí que era de juguete”

  • 00:59

    Gimena Accardi y Nicolás Vázquez

    Sin vueltas. Gimena Accardi: qué decisión tomó luego de confesar su infidelidad a Nico Vázquez

  • 00:18

    La Joaqui y Lali

    Choque de divas. La Joaqui lanzará una colaboración con Lali: cuándo se estrena

  • El perro estaba en una góndola de las verduras.

    Se escondió. Un perro apareció atrapado entre las verduras de un supermercado y el rescate se volvió viral

Últimas noticias

Chumbi. 21 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Horror familiar: detuvieron a una pareja acusada de abusar de su hija de seis meses

Sucesos

Horror. La Plata: liberaron a la pareja que fue acusada de haber abusado de su beba de seis meses

Redacción LAVOZ
Deportes

Fútbol

Mercado de pases. “No le cortamos la carrera a nadie”, la frase de Artime sobre la venta de Troilo en Belgrano

Sebastián Roggero
Estudiantes de La Plata

Fútbol

Copado. Estudiantes empató de local y se clasificó a los cuartos de final de la Libertadores

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10561. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design