06 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Córdoba

Tribunales Federales. Córdoba: comenzó el juicio a la cúpula de Luz y Fuerza, acusada de estafar al gremio y lavar el dinero

El secretario general Jorge Molina Herrera y su antecesor, Gabriel Suárez, están imputados como los jefes de una banda delictiva.

28 de octubre de 2025,

13:28
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Córdoba: comenzó el juicio a la cúpula de Luz y Fuerza, acusada de estafar al gremio y lavar el dinero
Juicio a sindicalistas de Luz y Fuerza Córdoba. Intervienen los jueces Prado, Costa y Asís, con la acusación del fiscal general Casas Nóblega. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Lo más leído

1
Donato de Santis

Comer y beber

Gastronomía. Cuánto cuesta una cena para dos personas en el restaurante de Donato de Santis

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.319 del miércoles 5 de noviembre

3

Negocios

Desembarco. Esta semana, Decathlon comienza a vender sus productos en Córdoba

4

Ciudadanos

Cómo ahorrar. Alimentos que se pueden comprar en noviembre y congelar para Navidad, antes de que suban de precio

5

Ciudadanos

Ciudad de Córdoba. Polémica entre vecinos de barrio Jardín Espinosa por los efectos de un amparo ambiental

El Tribunal Oral Federal N° 2 de Córdoba (TOF2) comenzó a juzgar al secretario general de Luz y Fuerza de Córdoba, Jorge Molina Herrera, y su antecesor, Gabriel Suárez, por presuntamente haber liderado durante años una banda delictiva que habría defraudado y lavado fondos millonarios del sindicato en perjuicio de los afiliados.

Los gremialistas integran la nómina de nueve imputados junto a Fernando Navarro, Daniel Edgardo Lozano, Roque Daniel Tapia, Yanina Victoria Molina (hija de Molina Herrera), Alexis Daniel Fidelbo, José Ramón Galván y Martín López.

El fiscal Carlos Casas Nóblega, que actuó como instructor de la causa, es también el procurador general del debate con el contralor de los jueces José Asís, Noel Costa y Carolina Prado. El defensor Ernesto y Tristán Gavier representan a Suárez, Molina Herrera y su hija, Navarro, Tapia y Lozano, mientras que Iván Mochkofsky lo hace por Fidelbo, Galván y López.

Dos de los imputados, Oscar Fabio Guzmán (exempleado apoderado/firmante del gremio) y el “colero” Juan Bernardo Benito Farías, fueron sobreseídos por fallecimiento, mientras que los restantes enviados a juicio (Justiniano Omar Arce; Fernando Delfor Delgado; Gisela Dalinda Tahan; Liza Rocío Loyola; Rita Ivana Carranza; Juan Bernardo Benito Farías; Julio César Secchi; Cecilia Ivone Pérez; Enrique Osvaldo Lorente; y Emilio Ricardo Chaer) acordaron una probation.

Tras la del viernes y martes, se prevén otras audiencias del juicio: el 4, 10 y 13 de noviembre.

¿Cómo comenzó la causa y cuáles habrían sido las maniobras?

La causa tuvo su génesis luego de la denuncia presentada por la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac), a raíz del informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) en el que aparecían “movimientos financieros sospechosos” desde 2012 por parte de integrantes del sindicato.

La investigación se centró en las tres formas de defraudación que se habrían consumado desde Luz y Fuerza: mediante el libramiento de cheques a favor del sindicato (por parte de la conducción), la firma de cheques a favor de personas jurídicas (con vínculos con la organización) y el libramiento a personas relacionadas con los imputados de manera directa o indirecta (empleados gremiales, personas con “inconsistencias” ante el fisco, sin actividad comercial, beneficiarios de planes sociales o jubilados; por ejemplo, de la Mutual para Profesionales Técnicos y Personal Superior).

Juicio a sindicalistas de Luz y Fuerza Córdoba. Intervienen los jueces Prado, Costa y Asís, con la acusación del fiscal general Casas Nóblega. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Juicio a sindicalistas de Luz y Fuerza Córdoba. Intervienen los jueces Prado, Costa y Asís, con la acusación del fiscal general Casas Nóblega. (Ramiro Pereyra / La Voz)

Según la acusación, Suárez (como entonces secretario general), Molina Herrera (exsecretario adjunto) y Navarro (exsecretario de Finanzas) habrían sido los jefes de la asociación ilícita. “Conformaron un grupo para defraudar a la entidad sindical que decían representar, mediante el manejo de fondos que eran desviados y conducidos a su patrimonio y/o al de terceros”, afirmó el juez federal Alejandro Sánchez Freytes cuando los envió a juicio.

Suárez, Navarro y Molina Herrera suscribían la totalidad de los cheques. Muchos eran librados a favor del sindicato para cobrarlos directamente o endosándolos (sin poder determinarse el motivo) a los autorizados para su pago: Fidelbo, Galván y Guzmán (declararon que cumplían órdenes de Suárez, Molina Herrera, Navarro y Lozano, y que, una vez cobrados, entregaban el dinero a la cúpula o a quienes ellos les indicaran).

Así, desde el sindicato se libraron múltiples cheques que tenían como beneficiarios a diversos sujetos con actividades registradas disímiles, quienes, a su vez, los endosaban a “coleros”.

Al parecer, no se buscaba pagar “servicios” a esas personas de rubros muy diferentes, sino que lo que se pretendía, según se sospecha, era consumar el desvío de los fondos para beneficio de los imputados. No dejan de ser altamente suspicaces las cifras “redondas” de los cheques, el cobro en el mismo día o con pocos días de diferencia, por volúmenes importantes y con la pérdida de trazabilidad.

Molina Herrera y los millones en casinos

El juez Sánchez Freytes (y su antecesor, Ricardo Bustos Fierro) pusieron el foco en Molina Herrera, quien habría lavado poco más de $ 13,5 millones a través de la compra de fichas en los casinos porque, según el juez, “superan ampliamente” sus ingresos declarados como empleado de Epec.

Para el fiscal, esos millones habrían provenido de la presunta defraudación al sindicato. La adquisición de fichas le habría permitido, según la acusación, “el posterior canje y respectivo cobro, como así también el retiro de las fichas del casino sin pasar por las ‘cajas públicas’ del lugar, lo que permitía poner el dinero producido de la actividad ilícita en circulación legal”. Ese tipo de ardid evoca al utilizado de forma muy básica en los años 1970 en los Estados Unidosy que luego perdió impulso.

Por su parte, Suárez quedó bajo la lupa por la compra de una propiedad al fideicomiso inmobiliario La Carolina. El monto declarado era superior “ampliamente” al tipo de ingresos y movimientos de Suárez.

Las sospechas también se cernieron sobre un departamento que ocupaba Suárez en el complejo Terrazas de Barranca, en Urca. En un allanamiento, se encontraron seis boletas de electricidad a nombre del abogado y exfiscal general de la Provincia Miguel Ortiz Pellegrini, quien dijo que el inmueble le pertenecía. “Yo se lo presto al departamento”, había dicho Ortiz Pellegrini a La Voz. El abogado no está imputado ni formará parte del juicio.

Fondo Compensador

La cuarta modalidad de defraudación habría sido consumada a través del Fondo Compensador, conformado por una contribución de Epec y de los aportes de los trabajadores activos.

Quienes quedaron bajo sospecha son Tapia (secretario de Previsión Social), Navarro, Lozano (subsecretario de Finanzas) y Victoria Molina (subsecretaria de Previsión Social).

Desde el ejercicio contable 2014/2015, los administradores del Fondo habrían comenzado a pagar los remanentes de manera parcial a cada jubilado y pensionado. Pero en 2018 el pago se suspendió por la presunta falta de fondos.

Juicio a sindicalistas de Luz y Fuerza Córdoba. Intervienen los jueces Prado, Costa y Asís, con la acusación del fiscal general Casas Nóblega. (Ramiro Pereyra / La Voz)
Juicio a sindicalistas de Luz y Fuerza Córdoba. Intervienen los jueces Prado, Costa y Asís, con la acusación del fiscal general Casas Nóblega. (Ramiro Pereyra / La Voz)

El perjuicio se habría conseguido mediante dos maniobras. Por un lado, dándole al remanente del Fondo un destino distinto al legalmente establecido. Y por otro, realizando préstamos de dinero desde el área de Fondo a otras del sindicato.

Desde el ejercicio contable 2014/2015, los administradores del Fondo habrían comenzado a pagar los remanentes de manera parcial a cada jubilado y pensionado. Pero en 2018 el pago se suspendió por la presunta falta de fondos.

El perjuicio se habría conseguido mediante dos maniobras. Por un lado, dándole al remanente del Fondo un destino distinto al legalmente establecido. Y por otro, realizando préstamos de dinero desde el área de Fondo a otras del sindicato.

¿Y el exinterventor Chianalino?

En el último tramo de la causa quedó implicado el exinterventor de la obra social (Osplyf), Chianalino. Entre 2016 y 2017, Molina Herrera y Navarro habrían llevado a cabo el desvío de $ 2.550.000 al área de Acción Social y Deportes, cuando, en rigor, los fondos tenían un propósito original diferente. La finalidad habría sido lucrar de forma indebida.

Entre 2017 y 2018, Molina Herrera y Navarro habrían liderado otra operatoria ilícita similar a la anterior, sólo que por un monto mayor: $ 4 millones. Los cheques fueron firmados por Molina Herrera.

En este contexto, Chianalino fue acusado de haber enviado $ 1.350.000 de manera directa al gremio mediante un cheque, por lo que fue imputado por malversación de caudales públicos. El fiscal advirtió que tal transferencia directa estaba expresamente prohibida por la resolución 118, dictada por el propio interventor en 2004 en relación con la gestión del dinero del Fondo.

Chianalino rechazó cualquier maniobra ilícita y pidió la prescripción, que fue rechazada por el Juzgado N° 1. El exinterventor apeló pero la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba confirmó el rechazo al planteo.

Contra la decisión, Chianalino interpuso recurso ante Casación Penal. El máximo tribunal penal del país hizo lugar al recurso, anuló el fallo de la Cámara cordobesa y le ordenó pronunciarse nuevamente.

Ante la inminencia del inicio del juicio, su defensa pidió al TOF2 la suspensión del debate respecto de su pupilo hasta tanto la resolución quede firme o sea revocada por la Corte Suprema de la Nación.

El fiscal Casas Nóblega solicitó al tribunal que, frente al cercano comienzo del juicio, se separara al imputado de los restantes imputados para evitar postergaciones que impidan resolver la situación procesal de los demás. Los jueces hicieron lugar a la petición del acusador y Chianalino no forma parte de este juicio.

Temas Relacionados

  • Córdoba
  • TR
  • Estafa
  • Luz y Fuerza
Más de Política
Cristina Kirchner desde el balcón de su departamento

Política

Fallo. La Justicia rechazó el pedido de CFK por la pensión de Néstor y Anses le exigirá devolver $ 1.000 millones

Redacción LAVOZ
MÉXICO-EEUU

Política

Reclamo. La presidenta Sheinbaum denunció el acoso que recibió en el Centro Histórico y lanzó una campaña nacional

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Espacio de marca

Mundo Maipú

Se agranda la familia. Ford anuncia la producción de la Nueva Ranger híbrida enchufable en Argentina

Mundo Maipú
Día de la Ecología: ¿por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Día de la Ecología. ¿Por qué los árboles son los verdaderos pulmones del planeta?

Aguas Cordobesas
La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Espacio de marca

Universidad Blas Pascal

Infancias digitales. La UBP presenta la nueva diplomatura en “Alfabetización Temprana en Entornos Digitales”

Universidad Blas Pascal
Nada es lo que parece

Espacio de marca

Club La Voz

Cine. Participá del sorteo y ganá entradas para ver Nada es lo que parece 3

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Run & Chill running social

Ciudadanos

Tendencias. El fenómeno del “social running”: apagar pantallas y correr en busca de vínculos reales

Virginia Groh*
El Palacio de Tribunales, donde funciona el TSJ. (Archivo/Facundo Luque)

Ciudadanos

En Córdoba. El TSJ rechazó planteos y dejó firmes nueve condenas por violencia de género en un año

Ary Garbovetzky
Martín Luzi volvió a caer preso.

Sucesos

Córdoba. Acusan al exsecuestrador “el Porteño” Luzi de integrar una asociación ilícita y lo mandaron a juicio

Claudio Gleser
Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?

Política

Opinión. Reforma laboral: ¿cómo evitar repetir errores?

Leiza Natalia Camilo Caro*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:17

    El blooper de Eduardo Feinmann en vivo: ChatGPT lo descolocó con una inesperada respuesta

    Exabrupto. Tras el cruce con trabajadores del Garrahan Eduardo Feinmann pidió disculpas a los televidentes

  • 00:38

    Incendio en Mendoza de un Ford Taunus.

    Mendoza. Video: salió a pasear en su auto de colección recién comprado y se le prendió fuego

  • MÉXICO-EEUU

    Reclamo. La presidenta Sheinbaum denunció el acoso que recibió en el Centro Histórico y lanzó una campaña nacional

  • Una venezolana que vive en Argentina se hizo viral por comparar cómo se vota en ambos países

    Sorprendida. Es venezolana, vive en Argentina y se hizo viral al comparar cómo se vota: “No me acostumbro a la libertad”

  • Pidió una TV por Temu y le llegó una miniatura de juguete: la reacción de su hijo se volvió viral

    Casi, pero no. Pidió una TV por Temu y no pudo creer lo que le llegó: el video viral

  • 00:17

    Un hombre acosó a la presidenta de México (Captura de video).

    Video. Grave falla en la seguridad de la presidenta de México: un hombre la acosó durante un acto

  • 00:28

    Estados Unidos: un avión de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

    Video. Estados Unidos: un avión de carga de la empresa de logística UPS cayó, explotó y generó un gran incendio

  • 00:26

    Donald Trump y Taylor Swift

    ¿Provocación? La Casa Blanca publicó un video con música de Taylor Swift, dura antagonista de Donald Trump

Últimas noticias

Los festejos en el Monumental de Alta Córdoba

Fútbol

Córdoba. “Ganamos porque tenemos...”: qué dijeron los jugadores de Independiente Rivadavia tras ganar la Copa Argentina

Lucas Caballero
Los festejos en el Monumental de Alta Córdoba

Fútbol

Copa Argentina. Alegría inolvidable en Alta Córdoba: la intimidad de los festejos de Independiente Rivadavia

Lucas Caballero
Copa Argentina

Deportes

Independiente Rivadavia campeón: las fotos de su coronación en Córdoba por la Copa Argentina

Córdoba: un motociclista de 20 años murió tras un choque que involucró a tres vehículos

Sucesos

Siniestro. Córdoba: un motociclista de 20 años murió tras un choque que involucró a tres vehículos

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10639. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design