14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Córdoba

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

Los empleados judiciales provinciales iniciaron el miércoles un paro de 72 horas. Reclaman la equiparación salarial con la Justicia federal. El impacto de los autoconvocados y un mediador que generó sorpresa. La secretaría de Trabajo intervino y abrió una instancia de negociación.

22 de mayo de 2025,

17:47
Julián Cañas
Julián Cañas
Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial
Reclamo. El gremio de los judiciales provinciales viene reclamando la equiparación salarial con los federales desde hace dos años. Esta semana impulsó un paro de 72 horas.

Lo más leído

1
Alejandro Acosta

Fútbol

"Tanque". Es hincha de Belgrano y fue el goleador de Talleres campeón: “Seguro Fassi algún mensaje leyó…"

2

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

3

Ciudadanos

Córdoba. Por qué hay demoras de un mes para la verificación policial en plantas, y turnos inmediatos en servicios privados exprés

4

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

5

Fútbol

"Cueste lo que cueste". Pablo Eli y esperado regreso del Rally a Córdoba en 2027: cuánto sale y de qué depende

El histórico edificio de Tribunales I permanece vallado desde el miércoles. El gremio de los judiciales provinciales inició un inédito (por su extensión) paro de 72 horas, en reclamo por la equiparación salarial con la Justicia federal.

Se trata de un conflicto en el cual se discute una mejora salarial que tendría un costo fiscal para la gestión del gobernador Martín Llaryora de unos $ 1.500 millones mensuales.

Pero también involucra una interna gremial, el ofrecimiento de un mediador sorprendente y la preocupación del Colegio de Abogados de Córdoba. Todos condimentos que alimentan el clima conflictivo que atraviesa a los Tribunales provinciales.

La Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial de Córdoba (Agepj), el gremio que conduce Federico Cortelletti, reclama desde hace dos años la equiparación salarial con la Justicia federal.

Quiebre. El 23 de abril pasado, los empleados judiciales  tomaron el histórico Salón de los Pasos Perdidos en Tribunales I. Esto generó una reacción del Tribunal Superior. (La Voz / Archivo)
Quiebre. El 23 de abril pasado, los empleados judiciales tomaron el histórico Salón de los Pasos Perdidos en Tribunales I. Esto generó una reacción del Tribunal Superior. (La Voz / Archivo)

Se trata de una conquista que consiguieron los jueces y funcionarios judiciales de Córdoba, que cobran, desde el año 2012, una equiparación salarial del 90% con sus pares federales.

En la Justicia provincial se da una paradoja. Los empleados no están “enganchados” con los salarios de pares federales, pero sí reciben los aumentos que decide la Corte Suprema de Justicia de la Nación para la Justicia federal.

En este escenario, si bien el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) no discute paritarias, ante los insistentes reclamos del gremio de los judiciales abrió una instancia de diálogo para la “reestructuración” del escalafón, que finalmente quedó en seis categorías, igual que la Justicia federal.

Según el TSJ, esta modificación del escalafón significó para los empleados comprendidos en los cambios un aumento –promedio– del 10%.

En el caso de la categoría más baja, el incremento superó el 16%. La recategorización benefició a más de cinco mil empleados de los Tribunales provinciales.

Por el nuevo escalafón, el Gobierno provincial deberá aportar unos $ 586 millones mensuales.

Se trató de una negociación que –dicen- manejó personalmente Luis Angulo, presidente del TSJ, con el gobernador Martín Llaryora. Para el Tribunal Superior, fue el último “esfuerzo” para mejorar los salarios de los agentes judiciales.

Mientras que, para el gremio, la reestructuración del escalafón fue un “paso importante” pero “no suficiente” para alcanzar la equiparación con los federales.

La eventual equiparación salarial con los Tribunales federales le significaría al Gobierno provincial un desembolso extra de alrededor de $ 1.500 millones mensuales, que se sumarían al costo fiscal de la recategorización.

Ante la negativa del TSJ de sentarse a discutir el enganche salarial con los federales, una propuesta que el martes pasado hizo el gremio, la respuesta fue el paro de 72 horas que comenzó el miércoles y finalizará este viernes.

Esta situación generó preocupación en el Colegio de Abogados de Córdoba. El titular de esa institución, Eduardo Bittar, pidió abrir una mesa de diálogo para resolver el conflicto.

“No podemos determinar cómo continuará esta historia, pero lo que sí vemos con claridad es que está en juego algo esencial: la función del servicio de justicia. Las partes deben sentarse a una mesa de diálogo. Esto no empieza ni termina ahora: está en juego la continuidad del servicio de justicia, del propio Poder Judicial, de los trabajadores y de la abogacía”, dijo Bittar, remarcando que el conflicto en los Tribunales genera muchos problemas en la actividad profesional de abogadas y abogados.

Interna gremial

Este reclamo salarial se produce en un contexto de una interna sindical. Dos meses atrás, cuando comenzaron las protestas, un grupo que se autodefine como autoconvocados comenzó a presionar al gremio para impulsar medidas de fuerza más contundentes, con el objetivo de agudizar el conflicto para ser escuchados.

Hubo asambleas en las cuales los delegados y el propio titular del gremio recibieron cuestionamientos de parte de los autoconvocados.

Cortelletti, un gremialista peronista experimentado, convocó a estos sectores críticos de la actividad gremial y armó una “mesa de lucha”. Se impulsaron ruidosas asambleas en Tribunales, y ahora cinco días de paro, en las últimas dos semanas.

Un momento de quiebre del conflicto ocurrió el 24 de abril pasado, cuando se produjo una toma simbólica al histórico Salón de los Pasos Perdidos de Tribunales I. La mayoría eran autoconvocados. Esto generó una áspera reacción del Tribunal Superior de Justicia.

Luego de aquella toma, y de varias asambleas en los pasillos de Tribunales, el TSJ difundió acordadas del pasado, pero que están vigentes, recordando a los empleados que estaba prohibido hacer asambleas en los lugares de trabajo, y que se descontarían los días de paro.

Esta comunicación se hizo en el mismo momento en que se informó sobre los cambios en el escalafón, lo que generó hasta ruido interno en el propio TSJ.

Uno de los vocales, Sebastián López Peña, no ocultó su rechazo por “extemporáneo” al recordatorio del descuento de los días de no trabajo, en el mismo momento en que se daba “la buena noticia” de la recategorización.

Mediación, y abogados preocupados

Si algo le faltaba a este conflicto en los Tribunales provinciales, fue el pedido de 842 empleados, de los que se identifican como autoconvovados, que fueron a solicitarle al titular del gremio de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Juan Tripputi, que “mediara” en el conflicto.

Mediador. Juan Tripputi, junto al dirigente nacional Julio Piumatto, del gremio de los judiciales federales. El gremialista quiere mediar en el conflicto. (Javier Ferreyra / Archivo)
Mediador. Juan Tripputi, junto al dirigente nacional Julio Piumatto, del gremio de los judiciales federales. El gremialista quiere mediar en el conflicto. (Javier Ferreyra / Archivo)

Tripputi, titular de uno de los gremios de la Justicia federal en Córdoba, que responde al dirigente nacional Julio Piumatto, aceptó el pedido y envió una nota al Tribunal Superior de Córdoba para actuar como “mediador”.

“No desconozco la representación del gremio de los judiciales provinciales, pero como dirigente gremial tengo la responsabilidad de escuchar y atender el pedido que me hicieron 842 trabajadores de los Tribunales provinciales. No busco reemplazar a nadie, sólo colaborar para tratar de destrabar este conflicto. Tengo experiencia, porque tenemos una pulseada permanente con la Corte Suprema”, argumentó Tripputi, ante una consulta de La Voz.

Desde el Tribunal Superior, evitaron pronunciarse de manera pública sobre este pedido de mediación.

Pero una alta fuente judicial manifestó que el gremio provincial que conduce Cortelletti es el único con respaldo legal reconocido por el TSJ para dialogar.

Las versiones indican que Tripputi habría tenido una charla informal con al menos un miembro del TSJ.

Cortelletti tampoco quiso pronunciarse sobre este pedido de su colega gremialista de la Justicia federal.

Desde el entorno del titular del gremio de los judiciales provinciales, dijeron que está la “mesa de lucha” para hablar del conflicto.

Más allá de este sorprendente pedido de mediación, hay una cuestión que sale a la superficie: hay más de 800 empleados judiciales que también cuestionan y desconfían de los autoconvocados que se sumaron a la “mesa de lucha” que impulsó el gremio que conduce Cortelletti.

Desde el TSJ aseguran que “es imposible” que el gobernador Llaryora ponga más plata para los empleados judiciales.

Mientras tanto, el gremio asegura que seguirá con medidas de fuerza, en reclamo por la equiparación.

En el medio, está un grupo importante de autoconvocados que rechazan la representación gremial, y que no le creen a la cúpula del Poder Judicial de Córdoba. Aseguran estar dispuestos a seguir la lucha por su cuenta para reclamar la equiparación con los federales.

Nadie sabe cómo ni cuándo podría terminar este conflicto, que parece en un camino sin salida. Aunque apareció una luz esperanza para los judiciales.

El secretario de Trabajo de la provincia, Omar Sereno, convocó a una instancia de diálogo, que será acatada por ambas parte. Aunque nadie lo confirmó, el pedido de mediación del funcionario provincial habría llegado desde el Centro Cívico.

El próximo lunes, a las 11 horas, el titular del gremio, Federico Cortelletti, se verá la cara con el Administrador General del Poder Judicial, Luis María Sosa Lanza Castelli, en representación del Tribunal Superior de Justicia, con el secretario de Trabajo como mediador.

El diálogo que sugirieron todas las partes enfrentadas está en marcha. Aunque el resultado es una gran incógnita. Las posturas parecen inflexibles antes de sentarse a negociar. Ambas partes deberán ceder algo, una regla de oro para comenzar a resolver cualquier conflicto.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Córdoba
  • Gobierno de Martín Llaryora
  • Poder Judicial Córdoba
  • Tribunal Superior de Justicia
  • Salarios
  • Estatales
  • Luis Angulo
  • Exclusivo
Más de Política
Paro UNC

Ciudadanos

Conflicto. El Gobierno anunció un aumento del 7,5% para docentes y no docentes de las universidades

Redacción LAVOZ
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Alicio Dagatti en la cancha de Estudiantes de Río Cuarto, club del que es presidente. (Archivo)

Sucesos

Bouwer. Causa del “camión narco”: los argumentos que llevaron a la liberación del riocuartense Dagatti

Denise Audrito
Comedor peruano en barrio Providencia.

Comer y beber

"Tía Kelly". Cocina peruana: un comedor escondido en Providencia, austero, bueno y barato

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

  • El gato es el fan número uno del streaming.

    La fan número uno. La “gatita bióloga marina” que no se perdió ni un segundo del streaming del Conicet

  • Los bomberos le salvaron el dedo.

    Gran susto. Se le atoró un anillo en el dedo y los bomberos la salvaron de perderlo: el video del proceso

  • Detalló cuánto gastó en cada parte del pancho.

    Emprender. Mostró cuánta plata ganó vendiendo panchos durante una semana y sorprendió a todos

  • Julieta Prandi y Claudio Contardi

    Es hoy. Julieta Prandi, antes del veredicto contra su ex acusado de abuso: Quiero que pague los años que me robó

  • 00:49

    Choque y persecución. (Captura/911/Policía de Córdoba)

    Video. Persecución y choque en Córdoba: dos detenidos tras huir de un control policial en contramano

  • Insólito siniestro en Lomas de Zamora

    Lomas de Zamora. Insólito siniestro: avanzó en el estacionamiento con la rampa elevada y cayó al vacío

Últimas noticias

De Curitiba al mundo. Un ejemplo de paradas centrales con carriles exclusivos para colectivos urbanos.

Opinión

Ciudades inteligentes. Tecnología, planificación y gobernanza para el desarrollo

Iván Ambroggio
Las compras por correo aumentan en el país.

Editorial

Compras al exterior. El doble desafío que representan las importaciones

Redacción LAVOZ
Chumbi. 14 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Independiente - Universidad de Chile

Fútbol

De visitante. Copa Sudamericana: Independiente perdió con la “U” de Chile, en la ida de los octavos de final

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design