28 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Economía

Empresas. Confesiones en Córdoba de tres altos ejecutivos de “multis”

Los más altos directivos en Argentina de Stellantis, de Holcim y de Nestlé dejaron en “la Docta” su mirada sobre la debacle del país en los últimos años, sobre la marcha de la macroeconomía y sobre el diálogo difícil con sus casas matrices.

11 de octubre de 2024,

22:03
Walter Giannoni
Walter Giannoni
Confesiones en Córdoba de tres altos ejecutivos de “multis”
Martín Zuppi, director general de Stellantis Argentina; Pablo Bitar, CEO de Holcim Argentina y Giancarlo Aubry, presidente ejecutivo de Nestlé, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Lo más leído

1
Cuesta Blanca

Ciudadanos

Justicia. El “topo” de tribunales habría descripto alambrados completos que no existen en una causa por usurpación

2

Ciudadanos

Irregularidades. La UNC abre sumario interno a Mariela Parisi, exdecana de Comunicación

3

Sucesos

Córdoba. Era “poliladrón”, delinquía en la comisaría y cayó porque su “dupla” no se prendió en el robo

4

Ciudadanos

Fallo. Condenaron a una clínica y médicos a pagar $ 200 millones por una muerte por mala praxis en Córdoba

5

Fútbol

Pase histórico. Vignolo dejó más dinero que nadie en Racing y podría debutar ante PSG

En un clima casi de confesiones, tres altos ejecutivos de empresas internacionales que operan en la Argentina dejaron días atrás en Córdoba una serie de reflexiones sobre el momento del país.

Desde las consecuencias que la inestabilidad económica ocasionó a la economía, hundiendo al país inclusive en su comparación con otros de Latinoamérica, hasta el rumbo, el entorno global y la sostenibilidad de las actividades industriales.

Participaron de ese intercambio –poco frecuente en foros desarrollados en Córdoba– Martín Zuppi, director general de Stellantis Argentina; Pablo Bittar, CEO de Holcim Argentina, y Giancarlo Aubry, presidente ejecutivo de Nestlé Argentina, Uruguay y Paraguay. El lugar fue el 16º Coloquio Industrial.

“Creo que Argentina tiene una economía muy compleja y con muchísimos movimientos”, abrió el juego Zuppi, quien dijo que esa situación es nociva para las compañías en general, y sobre todo para aquellas que intentan “pensar que la matriz para trabajar es la exportación con productos para poder insertar en el mundo”, subrayó.

"Argentina debe hacer todo lo necesario para no dejar de estar entre el grupo de países que fabrica 500 mil autos", dijo Martín Zuppi.
"Argentina debe hacer todo lo necesario para no dejar de estar entre el grupo de países que fabrica 500 mil autos", dijo Martín Zuppi.

Sobra capacidad instalada

Y el CEO del grupo automotor que reúne a Fiat, a Peugeot y a Citroën, entre otras marcas, fue claro: “Lo que nosotros necesitamos es previsibilidad y confianza”.

“El mundo lo que te pide claramente es tener los productos acordes, tener la competitividad necesaria, la posibilidad de poder ofrecer una economía en la cual confíen en el exterior como para que nosotros podamos insertarnos, en el caso de la automotriz”, explicó.

Recordó que las terminales argentinas cuentan con capacidad instalada por más de un millón de autos, “cuando producimos cerca de 500 mil, o sea, tenemos espacio para producir más”, resaltó.

También puso en valor el conocimiento que ya existe sobre la actividad en el país. “Argentina está dentro de los 29 países que producen más de 500 mil autos por año en el mundo”, lo cual indica que aquí se fabrican “productos para poder insertarlos afuera”, dijo.

"El país necesita ordenar la macro y ser un país normal, como ocurre con otros países latinoamericanos", recalcó Pablo Bittar.
"El país necesita ordenar la macro y ser un país normal, como ocurre con otros países latinoamericanos", recalcó Pablo Bittar.

“Me parece que Argentina tiene todo como para poder crecer. Tiene todo como para poder ofrecer sus productos al mundo, sin ninguna duda”, agregó, tras lo cual reconoció que, sin embargo, “hoy mismo por momentos hay dificultades para poder girar dividendos como compañía” a proveedores o a casas matrices.

Lo que pasó, ¿pasó?

Por su parte, Bittar, quien estuvo 12 años fuera de la Argentina, en distintos roles pero siempre dentro del grupo cementero Holcim, se preguntó “qué pasó en este tiempo” porque “la economía no cambió”. “Y eso que vengo de trabajar en Latinoamérica, en países que son perfectamente comparables con la Argentina”, remarcó.

Apuntó que en Ecuador, uno de sus destinos, la economía está dolarizada y goza de “una estabilidad que nunca vi”. En Colombia, fueron otros nueve años con una experiencia similar. “La inflación de 2024 es equivalente a todo ese tiempo en los dos países en los que viví. Si no corregimos la macro, verdaderamente se hace difícil para las empresas”, advirtió.

“Dejé Argentina con una compañía que era cementera y cuando regreso ahora la compañía está en condiciones de dar soluciones al 75% de lo que se necesita para construir una casa, algo conseguido aun en todo este contexto (de crisis). Holcim es la que más aceleró esta transición”, describió el alto ejecutivo.

"Es necesario dejar de hablar mal de la Argentina en el exterior e integrarnos al mundo", demandó Giancarlo Aubry.
"Es necesario dejar de hablar mal de la Argentina en el exterior e integrarnos al mundo", demandó Giancarlo Aubry.

Ante sus pares industriales, Bittar hizo otra confesión. Reveló que en este momento está “elaborando el plan financiero de cinco años para la casa matriz” que funciona en Suiza. “Los economistas hablan de que existe una opción A, B o C para la economía. El tema es que uno no puede juntarse con una casa matriz y decirle que hay tantas opciones porque eso afecta hasta nuestra reputación como funcionarios”, reconoció.

Por eso consideró que el desafío es que el país ordene su macro antes que nada. “Hemos invertido más de U$S 200 millones en los últimos cuatro años, más de U$S 50 millones en adquisiciones, por lo cual buscamos tener acompañamiento, algo que, insisto, en la región ya existe”.

Ser positivos hacia afuera

Aubry es de nacionalidad suiza, pero conoce de cerca la Argentina porque vivió aquí en varias etapas de su vida ejecutiva. El presidente ejecutivo de Nestlé instó a “aumentar la conectividad, a crecer en la confianza, para que las inversiones vengan”.

Esto “se va a construir a través de política, de conexiones con el mundo, de exportaciones. Tienen que buscar hablar mucho más positivamente de Argentina en lugar de siempre quejarse”, resaltó. “Conozco mucha gente en Suiza que tiene empleos increíbles que los aprendieron aquí en la Argentina”, expuso.

“Para insertarnos en el mundo, Argentina tiene todo para ser una potencia. Lamentablemente han pasado tantas cosas que hoy estamos lastimados; la inserción en el mundo no es una opción, es una obligación”, acompañó Zuppi.

Consumidores y sustentabilidad

Aubry resaltó que el consumidor actual “está altamente conectado, tiene información de manera inmediata”. Como alimentaria, “están obligados a demostrar al consumidor que los beneficios de nuestros alimentos existen”. “El proceso de reputación es un camino muy largo”, señaló.

El alto ejecutivo de Nestlé apuntó que numerosas ciudades argentinas en las que la empresa opera tienen plantas de tratamiento de residuos que no funcionan porque carecen de recuperación de plástico, de papel o de vidrio.

Para Zuppi, lo más importante para decidir la compra de un vehículo es la experiencia de manejo. “Después de 130 años en la industria automotriz, va a cambiar ese vector por la irrupción de la conducción autónoma”, agregó.

También subrayó que, en plena transición energética, “es fundamental tener una política de estado entre gobierno, terminales y sindicatos, a fin de trabajar para lo que viene”. “En Argentina todavía estamos discutiendo la ley de electromovilidad”, dijo Zuppi, algo que tiene consecuencias porque, por las demoras, las inversiones para esto se mudaron a Brasil. Reconoció, sin embargo, que con el actual gobierno hay avances.

En temática de la sustentabilidad, Bittar comentó que Holcim consume 300 mil megavatios/hora por año que equivalen a todo el consumo de Villa María. También demanda 240 millones de metros cúbicos de gas, equivalentes a la requisitoria total de Río Cuarto. “De allí que vinculamos sostenibilidad con innovación”, dijo.

Por ejemplo, “el 75% de la demanda eléctrica proviene de fuentes renovables. ¿Por qué no el 100%? Queda un terreno por el lado legal en el que debería trabajar el Estado para generar políticas que promuevan ese tipo de inversiones”, explicó. En sostenibilidad, las reglas que maneja la compañía son “por lejos superiores a lo que exigen las leyes locales”, añadió.

Puso el caso de que con residuos se podría generar gas para suplir el hidrocarburo que se consume. “Hay casos en los que nos ponemos a invertir y aparecen tasas municipales al residuo, lo más absurdo que puede existir. En algunas plantas que tenemos, enfrentamos ocho tasas municipales; eso requiere administración”, resaltó Bittar.

“Mi desafío es trabajar no sólo para Holcim, sino también para que un país sea confiable en el futuro y alguna vez mis hijos vuelvan a la Argentina y no hacerlo sólo con mi esposa y con mi hija”, anheló Bittar.

Temas Relacionados

  • Economía
  • Exclusivo
Más de Política
100 años de Colegio de Abogados de Córdoba

Política

Acto. Una gala en el Libertador con figuras de primer nivel para celebrar el centenario de Abogados

Francisco Panero
Diego Spagnuolo.

Política

Análisis. Otra campaña entre el Código Penal y la Biblia

Roberto Battaglino

Espacio de marca

Nueva Tracker y Nuevo Onix: con las cuotas más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

0Km. Nueva Tracker y Nuevo Onix: con las cuotas más bajas en Maipú

Mundo Maipú
¿Preferís parques, corredores o plazas?: Manantiales tiene espacios verdes para todos los gustos

Espacio de marca

Grupo Edisur

¿Preferís parques, corredores o plazas?. Manantiales tiene espacios verdes para todos los gustos

Grupo Edisur
Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio Premium. Oportunidades de posventa para cuidar tu Audi en Maipú

Mundo Maipú
Maipú compra tu usado: una opción segura, rápida y confiable

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú compra tu usado. Una opción segura, rápida y confiable

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Sam Altman, fundador de OpenAI.

Opinión

Debate. ChatGPT y salud mental: un problema urgente

Alan Porcel
Schiaretti y Llaryora con intendentes de la UCR

Política

Mapa político. El PJ va por radicales para sopesar el efecto Natalia: ¿le alcanzará?

Mariano Bergero
Carlo Acutis será canonizado en el Vaticano y Mendoza tendrá la primera capilla del mundo en su nombre

Mundo

Beato. Carlo Acutis será canonizado en el Vaticano y Mendoza tendrá la primera capilla del mundo en su nombre

Redacción LAVOZ
Bodegón en barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Conceptos: se viene la primavera y florecen los bodegones en Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:07

    Volvía de festejar su cumpleaños, su novio la atropelló y la dejó en coma: le dieron el alta tras dos años (Gentileza: familia Ruiz)

    Violencia. Volvía de festejar su cumpleaños, su novio la atropelló y la dejó en coma: le dieron el alta tras dos años

  • Un policía discutió con un conductor, se bajó y lo amenazó con un arma en Buenos Aires

    Violencia. Un policía discutió con un conductor, se bajó y lo amenazó con un arma en Buenos Aires: el video

  • 01:12

    Otra vez, tensión y empujones en una caravana de LLA: así se iban Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

    Videos. Otra vez, incidentes en una caravana de LLA: así se fueron Karina Milei y Martín Menem de Corrientes

  • Un avión de combate se estrelló durante una práctica para un show aéreo: murió el piloto

    Video. Un avión de combate se estrelló durante una práctica para un show aéreo: murió el piloto

  • Tv Española

    Video. Pudo ser una tragedia: un cronista fue empujado para que lo embista una vaca

  • 00:57

    Escándalo en la UBA: estudiantes peronistas y libertarios a las trompadas por pintadas políticas en Derecho.

    Video. Escándalo en la UBA: estudiantes peronistas y libertarios a las trompadas por pintadas políticas en Derecho

  • 00:29

    Ate

    Detenciones. Graves incidentes en una protesta de ATE frente a Desarrollo Humano en Córdoba

  • Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

    Indignante. Un candidato a Diputados de La Libertad Avanza trató de “discapacitados” a los agresores de Milei

Últimas noticias

Chumbi. 29 de agosto de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Selección argentina de básquet

Básquet

🔴 EN JUEGO | Argentina mantiene el nivel y le gana a Puerto Rico en el primer tiempo de los cuartos de la AmeriCup

Redacción LAVOZ
Belgrano

Fútbol

En La Piojera. Así fue el encuentro histórico de Belgrano para homenajear al fútbol femenino

Redacción LAVOZ
Frío

Servicios

Solcito. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este viernes 29 de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10569. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design