La provincia de Buenos Aires ya tiene definidas las candidaturas para las elecciones del 7 de septiembre. El cierre de listas, que se extendió más allá del plazo oficial debido a cortes de luz que afectaron los sistemas, confirmó los nombres que competirán por renovar la Legislatura bonaerense.
La principal novedad producida antes del nuevo cierre de este lunes a las 14, fue la postulación de la actual intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien irá como candidata a senadora provincial por la Tercera Sección Electoral en representación de Fuerza Patria, el sello del peronismo en estos comicios.
La inclusión de Mendoza, impulsada por Cristina y Máximo Kirchner, fue una de las llaves que permitió destrabar las tensiones internas en el armado bonaerense del oficialismo. Con el cierre de listas, comienza formalmente la campaña electoral, que se extenderá hasta el 5 de septiembre.
Se trata de una elección clave en la que se renovarán 46 bancas de diputados y 23 de senadores provinciales, además de cargos municipales y concejales.
Lugares clave
Mendoza ocupará el tercer lugar en la lista de candidatos a senadores provinciales por la Tercera Sección (partidos del sur y del sureste del gran Buenos Aires), una posición considerada “entrable”. Mendoza confirmó ayer que no será testimonial y que asumirá en caso de ser elegida.
Su reemplazo en la intendencia será Eva Mieri, actual secretaria de Desarrollo Urbano del municipio de Quilmes.
La candidatura de Mendoza era considerada el “plan A” del kirchnerismo duro, especialmente tras la condena a Cristina el pasado 14 de junio.
Una semana antes del fallo, la expresidenta había anunciado su intención de ocupar el primer lugar en la boleta peronista, y al verse impedida legalmente, el cristinismo la ubicó a Mendoza como su “candidata natural” para el reemplazo.
Sin embargo, su postulación se vio inicialmente frenada por una feroz interna con otros alcaldes de la Tercera Sección que responden directamente a Kicillof.
La boleta de Fuerza Patria en la Tercera Sección Electoral, que concentra casi el 35% de los votos de toda la provincia y pone en juego 18 bancas a diputados, estará encabezada por la vicegobernadora Verónica Magario y por Facundo Tignanelli (presidente del bloque de diputados del oficialismo en la Legislatura) en el segundo puesto.
Detrás de Mendoza, se completa con Ayelén Rasqueti (del Frente Renovador) y Luis Vivona.
Tensión y cortes de luz
El cierre de listas bonaerense tuvo un condimento inusual: prolongados cortes de energía eléctrica en distintos puntos del conurbano que, según la oposición, permitieron ganar tiempo para negociar nombres a último momento.
La Junta Electoral habilitó la prórroga excepcional ante la imposibilidad de completar la carga de datos en varios distritos.
Desde La Libertad Avanza, hubo críticas por la extensión de plazos y denuncias de irregularidades.
La Primera Sección Electoral, con más de 5,3 millones de votantes (el 36% del total provincial), también terminó de definir su lista del PJ. Se confirmó que el ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, encabeza la nómina, seguido por Malena Galmarini, esposa de Sergio Massa.
A esta lista se suman nombres como el jefe comunal de José C. Paz, Mario Ishii, y la esposa de Martín Sabbatella y exdiputada, Mónica Macha, ambos anotados desde La Cámpora.
En la Quinta Sección, con cabecera en Mar del Plata, la lista está encabezada por Fernanda Raverta (La Cámpora).
Le siguen Jorge “Pitingo” Paredi, exintendente de Mar Chiquita y ahora alineado con el movimiento de Kicillof “Derecho al Futuro”, como número dos, y María Laura García, del massismo, en tercer lugar.
Libertarios + PRO
El primer candidato a senador por la Tercera Sección por La Libertad Avanza (en alianza con el PRO), será Maximiliano Bondarenko, un excomisario.
El actual concejal de Florencio Varela buscará enfrentar a Magario en el principal bastión kirchnerista basado en su perfil policial y su estrategia de centrar la campaña en la seguridad.
Diego Valenzuela (intendente de Tres de Febrero, PRO) encabeza la lista del oficialismo nacional en la Primera Sección Electoral, donde se renuevan diputados.
Con los hermanos Manuel y Santiago Passaglia, que rompieron con el PRO, y cerraron filas con la fuerza Somos Buenos Aires, finalmente una representante del PRO, Natalia Blanco, será quien encabece la lista en la Segunda Sección.
Un intendente que buscó concretar la alianza entre los libertarios y el PRO liderará la lista de senadores en la Quinta Sección. Es el jefe comunal de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, quien también asumiría su banca en caso de ser electo y dejaría su municipio.
Somos y el FIT
Por Somos Buenos Aires (donde se alineó Juan Schiaretti), en la Primera Sección encabezarán Julio Zamora y Josefina Mendoza. Y Romina del Plá será la primera candidata del FIT.
En la Tercera Sección, Somos Buenos Aires lleva primero en la lista de diputados a Pablo Domenichini y la izquierda, a Nicolás del Caño.
Qué se elige
En esta renovación, se elegirán 23 senadores titulares y 15 suplentes, junto con 46 diputados titulares y 28 suplentes, la mitad de cada una de las cámaras. Los Concejos Deliberantes renuevan la mitad de sus miembros.