El pedido de renuncia del intendente Daniel Passerini a todo el gabinete en la noche del lunes no duró más que siete minutos. Este martes al mediodía los secretarios y responsables de los entes municipales ya habían presentado la dimisión a sus cargos. La mayoría apunta a que los cambios profundos serán en Economía, donde ya la semana pasada todos los directores sabían que debían renunciar.
“Ya presenté mi renuncia. Es para darle libertad y autoridad al intendente. No puedo decir mucho más”, confió a La Voz uno de los secretarios con cintura en la política municipal. Está entre los que no serán reemplazados, de acuerdo con las charlas y especulaciones de pasillo municipal.
Aunque el cimbronazo fue para todos por igual porque debieron en las últimas horas mantener reuniones con sus directores y subdirectores para explicar que la reestructuración que se pondrá en marcha, pero sin saber aún por dónde vendrán los ajustes.
Cerca de Passerini aseguran que habrá “achique”, “fusiones” y “cambios de nombres”. En la Municipalidad adelantan que hoy habrá una primera tanta de anuncios que reflejarán parte de los cambios.
Las dos certezas
Por lo que este martes las miradas están puesta en dos cuestiones que los integrantes del gabinete manejan como certezas: cambios en la conducción de la Secretaría de Finanzas y, sobre todo, quién tendrá “el manejo de la caja” de las arcas municipales; y recortes de áreas que desaparecerán o se reabsorberán.
En lo que hace a lo primero no hay dudas entre los secretarios consultados que la llegada de Matías Vicente, un hombre del ministro de Finanzas, Guillermo Acosta, ya desde la semana pasada como segundo de Sergio Lorenzatti, fue la puerta para un cambio que traerá otros técnicos a esta cartera municipal.
En lo que hace a la reestructuración hay dos puntas enfrentadas. Por un lado, los más fieles a Passerini que aseguraron que el “conductor” es el intendente y es quien tendrán la última palabra; y por otro, los que afirmaron con desconfianza que será un “control de la caja” por parte de Provincia.
“No es raro que escuchemos incluso adentro del movimiento cuestionamientos, les molestará lo que es obvio, que la fórmula 2027 será Martín Llaryora-Daniel Passerini”, dijo un hombre del gabinete que hace una lectura más política.
Otros, en cambio, confiaron que Passerini aprovechará esta semana con feriados para mirar una por una las secretarías y recortar estructura. Y en este cambio podrán quedar en el camino funcionarios de segundas y terceras líneas.
“La situación financiera es muy compleja y lo tienen que entender. La demanda social aumentó, los centros de salud, la atención en la vía pública, las familias que se deben asistir porque viven en las calles, familias enteras”, confió un justicialista que integra el gabinete.
“Algunos están preguntando si siguen, si van a seguir en la función, pero se olvidan que no fueron electos por la gente, que pueden estar hoy y mañana, no”, dijo otro hombre de la gestión.
En lo que hubo coincidencias es que “la autoridad es el intendente”, y que tendrá la última palabra. Incluso, en el Gobierno provincial quienes insistieron en las últimas horas en que hay “un equipo” entre Provincia y Municipalidad que trabajará más consolidado", expresaron: “Toda la información de esta reestructuración la tiene Daniel (Passerini)”.
“No hay intervención ni doble comando. Como exintendente, si hay algo que tiene claro Martín (Llaryora) es que los dobles comandos siempre terminan muy mal. Passerini toma las decisiones y el gobernador ayuda y acompaña”, reafirmó un ministro de confianza del gobernador.
Cómo trabajaron este martes
Los secretarios presentaron sus renuncias a los cargos a lo largo de mañana y hasta el mediodía, aunque continuaron con las reuniones de agenda. Hubo también “lecturas internas” con conversaciones entre los directores y subdirectores.
“Se trabaja mientras se esperan novedades”, resumió otro hombre del gabinete. “Todos sabemos las responsabilidades en cada área, se continúa hasta que se comunique lo contrario”. explicó.
“A los directores que preguntaron les indique que se trabaja”, confió otro funcionario.
“Tranquilo, sigo con los temas que estoy trabajando”, respondió, en forma escueta, otro miembro del gabinete que también aplicó el hermetismo.
Algunos que vienen de transitar varias gestiones reconocieron que el pedido de renuncia es una práctica que puede fortalecer a Passerini. “De la Sota lo hacía, llegaba fin de año y había cambios”, dijo un hombre del equipo del intendente.
Entre los empleados municipales de más años en el Palacio 6 de Julio hubo quienes hicieron comparaciones con la intendencia de Daniel Giacomino, quien llegó al frente de la Municipalidad después de haber sido en el período anterior -durante dos años- el vice de Luis Juez.
En junio de 2008, Giacomino también comunicaba el pedido de renuncia a “toda la plana política” que llegaba a unos 200 funcionarios con la intención de aplicar una reducción del 30%.
“Estamos en un momento en que hay que ajustar muchas cuentas”, decía por eso días Giacomino, algo muy similar al pedido de Passerini a su equipo.
Aunque Giacomino no fue el único, también en abril de 2014, el entonces intendente Ramón Javier Mestre (UCR) le pidió la dimisión a todos los funcionarios, a excepción de Alberto Giménez, el secretario General que quedaría a cargo de todas las secretarías. En ese momento, el radical se tomó un fin de semana para un replanteo de funciones y secretarías.