Las transferencias automáticas desde la Nación hacia Córdoba volvieron a mostrar números negativos en agosto, tras dos meses de leve alza.
El escenario se explica en un escenario en el que el Impuesto a las Ganancias no mejora sustantivamente y por un resultado levemente a la baja de IVA, los dos tributos que concentran la amplia mayoría de estos envíos.
No es un tema menor para el Gobierno de Martín Llaryora, porque alrededor del 55% de los ingresos de la Provincia dependen de estas transferencias diarias.
De acuerdo con los datos de coparticipación federal de impuestos publicados por la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales, que dependen del Ministerio de Economía de la Nación, Córdoba recibió a lo largo de agosto $ 427.725 mil millones, un 37,2% más que los $ 317.504,2 mil millones recibidos en el mismo mes de 2024.
Estimando la suba de precios del mes pasado en 2% (el dato preciso se conocerá recién el 10 de septiembre), se puede calcular que las transferencias por coparticipación estuvieron 1,8% por debajo de la inflación en la comparación interanual.
El cálculo está hecho con el índice de precios al consumidor (IPC) de Córdoba, sustancialmente mayor que el IPC nacional. Hasta julio, el nivel general interanual del índice nacional era de 36,6%, mientras que el de que mide la Dirección de Estadística y Censos provincial acumula 40,8%. Al incorporar la estimación de agosto, el acumulado interanual resulta en 33,7% y 37,2%, respectivamente.
De enero a agosto
Si se analiza todo lo que va del año en lo que respecta a transferencias a las provincias, Córdoba recibió en los primeros ocho meses un total de $ 3,22 billones, 51,2% más que en el mismo período de 2024, nominalmente hablando. La inflación interanual promedio entre enero y agosto, en tanto, fue del 53,1% en Córdoba (siempre estimando un 2% para el mes pasado). En términos reales, se trata de una mínima caída del 1,2%. Si no se computa mayo, un mes extraordinario porque se comparó con un quinto mes de 2024 muy anómalo, el acumulado observa un avance del 5,8% real.
Conjunto país
A nivel total del conjunto de los distritos, el mes pasado el gobierno Nacional envió al consolidado de provincias más la Ciudad de Buenos Aires (Caba) un total de $ 5,12 billones en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones, en comparación con $ 3,74 billones enviados durante igual período del año anterior. Es decir que se observó una variación nominal del 37%. Según el cálculo del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf), descontando el proceso inflacionario del período (IPC Nacional), esto se traduciría en una suba real del 2,4%.
Por su parte, la coparticipación, es decir las transferencias automáticas menos leyes complementarias y compensaciones, habrían aumentado un 3,2% real, también según la estimación de la consultora que preside el economista Nadin Argañaraz.
La suba de la coparticipación neta registrada en agosto se explicaría, fundamentalmente, por la suba real interanual del 11% en la recaudación del Impuesto a las Ganancias.
“Incidió de manera positiva en la recaudación del tributo el hecho de que recientemente mediante una resolución administrativa se cambió el esquema de anticipos de personas jurídicas, disminuyendo el importe abonado en junio e incrementando el de meses siguientes”, dice el Iaraf.
Y agrega: “Por otro lado, la recaudación de IVA tendría un muy leve incremento real interanual del 0,4% en agosto. En conjunto, la recaudación de IVA y Ganancias habría registrado una suba real interanual del 4,6%; luego, en el acumulado de los primeros ocho meses del año de la suma de estos tributos, la variación interanual real habría sido positiva por 1%”.