El gobernador Martín Llaryora anunció este domingo el pago de un bono de $ 100.00 cada dos meses con los fondos que la Nación comenzó a enviar a Córdoba para cubrir su parte del déficit previsional de la Caja de Jubilaciones de Córdoba.
“Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan. Y vamos a continuar trabajando en auditorías conjuntas para conciliar la deuda definitiva que el gobierno nacional mantiene con Córdoba”, dijo el gobernador Martín Llaryora en un video distribuido por Casa de Gobierno.
Este lunes, el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, detalló a La Voz En Vivo cómo se llevará a cabo este incremento: un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que hoy alcanza a 5.800 pasivos sobre un total de 116 mil.
“La mínima global pasará de $ 380.000 a $ 700.000 aunque lo que se incrementa es el complemento: en sí, el haber mínimo seguirá estando en $ 210.000 y el complemento pasa de $ 170.000 a $ 530.000 desde el haber de julio”, dijo el funcionario provincial.
“Esto se hace cumpliendo lo que el gobernador había prometido. En lugar de destinar la plata que la Nación nos envió por el fallo de la Corte a cubrir el déficit, eso va a mejorarle la situación a los jubilados que menos ganan”, dijo Calvo. Y estimó que unos 6 o 7 mil jubilados se verán beneficiados por el aumento de la mínima.
“Y estimamos que con este bono alcanzamos a más del 50% de los integrantes de la clase pasiva”, agregó.
Los anuncios de Llaryora
Pero el número es clave porque esa mínima es la que se usa pasa calcular el aporte solidario que afecta hoy a los 19 mil beneficiarios que, además de un haber de la Caja, tienen un segundo ingreso.
El artículo 58 de la ley 10.694 establece que con seis mínimas el aporte es del 20%. Así, los que tienen haberes provinciales por encima de 1,26 millón seguirán sufriendo ese descuento.
“El artículo 58 queda como está”, confirmó Manuel Calvo, ministro de Gobierno. “Lo que hay que rescatar acá es que pelear por Córdoba da resultados y que la decisión es no poner esa plata de Anses en rentas generales ni en el déficit, sino que gran parte de los recursos vayan a atender las necesidades de los jubilados que menos tienen”, agregó.
De los cinco mil millones que la Caja recibe de Anses, el 30% irá a cubrir el déficit y el 70% restante a pagar el bono.
El bono de $ 100.000 será no contributivo, se pagará cada dos meses y está destinado a los pasivos que perciben hasta $ 1,3 millón en bruto. “Todo esto es con el haber jubilatorio de julio”, explicó Calvo.
Esta semana la Caja informará la fecha de pago de los haberes de julio, se depositará el bono. El próximo pago será en septiembre, el siguiente en noviembre, luego en enero y el último en marzo, que es cuando Anses tiene que pagar la última cuota. Son 56.223 los beneficiarios que cobrarán el bono.
Llaryora explicó que esto fue posible porque la Provincia comenzó a recibir de manera parcial los fondos que reclama a la Nación por la deuda de la Caja de Jubilaciones.
Aclaró además que el refuerzo se mantendrá “mientras Córdoba siga recibiendo esos recursos”.
Impacto
Según el último informe estadístico de la Caja de Jubilaciones, correspondiente a junio de 2025, más de 2.600 beneficiarios percibían haberes por debajo del mínimo anterior de $ 380 mil. Esa cifra incluye a jubilados y pensionados que, por distintos motivos, quedaban excluidos del Complemento Previsional Solidario.
Además, otros 2.055 beneficiarios estaban en el tramo entre $ 210 mil y $ 370 mil.
Si se suman los tramos de ingreso de hasta $ 750 mil (16.534 prestaciones, 8.146 jubilaciones y 8.388 pensiones), el universo de potenciales beneficiarios del aumento, alcanza unas 18 mil personas, cerca del 15% del total de prestaciones vigentes (116 mil).
El impacto se focaliza principalmente en los sectores con menor nivel salarial previo al retiro, como municipios de comunas del interior.