Aunque hoy parece lejana, la idea de una triple alianza entre La Libertad Avanza, el PRO y la UCR es una posibilidad que manejan algunos consultores políticos. Se trataría de una coalición electoral de cara a las elecciones legislativas de 2025 que, según una encuesta reciente, recibiría un fuerte respaldo.
En su último estudio, difundido este miércoles 16 de abril, la consultora Delfos —que suele trabajar para el Gobierno de Córdoba, entre otros— presentó un perfil electoral nacional con tres escenarios posibles.
El relevamiento se realizó entre el 11 y el 14 de abril sobre 2.411 casos, mediante encuestas individuales y directas a través del sistema CAWI (online).
Un dato no menor: el estudio ya incorpora el impacto de las medidas recientes del ministro de Economía, Luis Caputo, para desarmar el cepo cambiario.
“La alianza oficialista unificada mantiene competitividad, pero pierde margen frente al crecimiento de Unión por la Patria”, es una de las conclusiones de la encuesta, que agrega: “En un escenario de fragmentación, la oposición tiene más chances de competir en igualdad de condiciones si logra unidad estratégica”.
Y algo más: el núcleo duro de Milei “resiste, pero no crece”: ronda el 35%-41%, dependiendo del armado.
De todas maneras, y aunque la oposición mejora “levemente su intención de voto”, sobre todo Unión por la Patria, aún no capitaliza un rechazo masivo al gobierno.
Como conclusión final: el escenario electoral aún favorece a Milei, pero con luces amarillas de alerta política.
Escenario uno
La consultora dirigida por Luis Dall Aglio plantea tres escenarios con la misma pregunta base: “En 2025 serán los comicios de medio término para elegir diputados nacionales. Si fueran hoy, ¿a cuál de estas listas votaría?”Los datos están ponderados según el voto de la primera vuelta de octubre de 2023.
En este primer escenario, LLA, el PRO y la UCR compiten por separado. También figuran Unión por la Patria y Hacemos por Argentina, cada uno con su propio candidato.
La Libertad Avanza lidera con el 35,5% de intención de voto, seguida por Unión por la Patria con el 31,3%.El PRO alcanza el 8,6%; la UCR, el 3,1%; y Hacemos por Argentina, la fuerza referenciada en Juan Schiaretti, llega al 3,4%.
En la evolución histórica, el registro de LLA es el más bajo desde noviembre pasado, cuando marcaba un 40,1%. Unión por la Patria se mantiene estable, en torno al 30%.
Escenario dos
En el segundo escenario, Delfos plantea una alianza entre LLA y el PRO, mientras que la UCR continúa como opción independiente, con candidatos propios.
En este caso, la alianza libertaria-pro alcanza el 42,2%, lo que implica un crecimiento de 6,7 puntos porcentuales respecto del escenario anterior.Unión por la Patria sube levemente al 32,1%.La Izquierda aparece tercera con el 4,9%.Más atrás figuran Hacemos por Argentina (3,7%) y la UCR (3,3%).
También aquí se observa una baja respecto al pico histórico de la fórmula LLA–PRO, que había llegado al 45,6% en noviembre.
El kirchnerismo, en tanto, se mantiene sin variaciones.
Escenario tres
En el tercer escenario, Delfos plantea una triple alianza entre LLA, el PRO y la UCR. Esta combinación, sin embargo, cosecha un menor respaldo que la fórmula sin los radicales: 41%.
Según la interpretación de la consultora, los votantes de LLA y del PRO no terminan de aceptar a la UCR dentro de la coalición, como sí ocurría en tiempos de Juntos por el Cambio.
Unión por la Patria se mantiene segunda, con el 32,7%.Hacemos por Argentina sube levemente a 4,1%, aunque sigue detrás de la Izquierda, que en este escenario alcanza el 5,5%.
Ficha técnica
Unidad de análisis: relevamiento sobre unidades muestrales de análisis, tomadas del universos constituido por habitantes de la Argentina mayores de 18 años.
Tipo de muestra: encuesta directa, individual y CAWI (on line).
Tamaño de la muestra: 2.411 casos.
Instrumentos: planillas individuales con interrogantes abiertos, cerrados y de múltiple opción.
Fecha de campo: el relevamiento se realizó entre los días 11 y 14 de abril de 2025.
Nivel de confianza: confianza del 95,5%, con un error de muestreo de +/- 1,8%.