Este sábado, durante su discurso en la 137ª Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei anunció una reducción de las retenciones a las exportaciones de soja, carne vacuna y otros granos. Subrayó que “el campo es clave para la recuperación” y que esas medidas constituyen una “obsesión” para su gestión.
“Estamos ganando muchas batallas”, sostuvo el titular de la Casa Rosada, y enumeró algunas cuestiones que beneficiaron al campo en estos 18 meses de su gestión. “Sólo queda el yunque más pesado, el de las retenciones”, aseguró.
Cómo será la baja en retenciones

Tras ello, anunció que las retenciones bajarán de acuerdo al siguiente esquema:
- Carne aviar y vacuna. Del 6,75% a 5%.
- Maíz. Del 12% a 9,5%.
- Sorgo. Del 12% a 9,5%.
- Girasol. Del 7,5% al 5,5%.
- Soja. Del 33% al 26%.
- Subproductos de soja. Del 31% a 24,5%.
- Trigo y cebada. Anunció una baja transitoria al 9,5%.
“Todo esto es posible gracias al superávit fiscal que hemos conseguido”, recalcó, al tiempo que llamó a sostenerlo.
“No tendrán vuelta atrás”
Al tomar la palabra en la Rural, Javier Milei sostuvo que las retenciones surgieron como “un plan deliberado de la política y perpetuado por la casta para exprimir al sector más pujante del país y terminando por faenar la vaca lechera”.
Afirmó que las retenciones son “siniestras” y “nefastas”. Y anunció una baja en los derechos de exportación.
Sobre el anuncio de la baja de las retenciones, subrayó que será permanente mientras él esté en el gobierno.
Milei sobre la inflación
“Todavía falta. A mitad de año que viene van a ver cuando la hagamos cero”, interrumpió Milei su discurso para contestar la voz de alguien que gritó destacando la baja de la inflación.
“Hace un año en este mismo lugar advertí que el camino no era fácil y que avanzaríamos a paso firme”, sostuvo al recordar su visita a la exposición en 2024 a pocos meses de asumir su gestión.
Dijo también que la justicia social es un “parásito mental” y destacó: “El problema es que las necesidades son infinitas y los recursos son finitos”.