13 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Indec

Caída. Cómo el ahorro familiar se convirtió en gasto de supervivencia en Argentina

El Indec elaboró un informe que analiza qué pasó en el país con los ingresos y la manera de gastarlos. Desde 2003 hasta hoy, crecieron los subsidios y los planes; y cayeron los salarios.

12 de noviembre de 2025,

10:09
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Cómo el ahorro familiar se convirtió en gasto de supervivencia en Argentina
El gasto corriente en las familias argentinas, un gran problema. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.321 del miércoles 12 de noviembre

2

Ciudadanos

Emotivo rescate. Final feliz para Sarita, la perrita que se trepó hasta la terraza de una obra en construcción en Río Cuarto

3

Servicios

Atención conductores. El trámite que tendrán que hacer algunas personas para mantener vigente la licencia de conducir

4

Fútbol

Un clásico. Mundial Sub 17: la selección argentina ya conoce a su rival para los 16avos de final

5

Espectáculos

Viral. Se filtró una foto de la tumba de Ricardo Fort y un detalle en la lápida generó sorpresa

Los hogares argentinos han cambiado drásticamente sus estrategias de supervivencia económica en las últimas dos décadas, según revela un exhaustivo estudio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El informe, basado en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), traza un puente entre el segundo semestre de 2003 y el primer semestre de 2025, demostrando que si bien el ingreso laboral sigue siendo el pilar central, la estabilidad económica familiar está cada vez más supeditada a dos variables críticas: la expansión de las redes de seguridad social (planes y jubilaciones) y, de manera preocupante, el vaciamiento de los colchones financieros personales; es decir, el uso masivo de los ahorros y el endeudamiento.

El estudio del Indec va más allá del simple cálculo del Ingreso Total Familiar (ITF). Se centra en las “estrategias de manutención”, que son los diversos modos que utilizan los hogares para satisfacer sus necesidades cuando los ingresos directos no alcanzan o son inestables. Analizar estas tácticas es crucial para complementar la información sobre la distribución del ingreso, la pobreza y las condiciones de vida en el país.

El contexto socioeconómico cambiante de Argentina ha obligado a las familias a modificar la manera en que se organizan. Los datos comparativos entre 2003 y 2025 exponen una foto clara: la Argentina actual se sostiene con más financiamiento, más asistencia estatal directa y, sobre todo, mucho menos “capital” familiar que hace veinte años.

Cuando el ahorro pasa a ser gasto corriente

Si hay un indicador que refleja la creciente presión económica sobre los hogares es la forma en que recurren a sus reservas y al crédito. El Indec agrupa estas tácticas bajo el concepto de “Otras estrategias”, que son mecanismos de adquisición de deudas o de descapitalización (pérdida de capitalización), ya que no implican un nuevo ingreso monetario, sino que se utilizan para gastos corrientes.

En este rubro, las cifras son contundentes y reflejan un uso dramático de los activos personales:

1. El uso explosivo de ahorros. En 2003, poco después de una de las crisis más profundas del país, el 19,9% de los hogares urbanos recurría a la estrategia de “gastar lo que tenían ahorrado” para mantener su economía.

Dos décadas más tarde, en el primer semestre de 2025, ese porcentaje se disparó hasta alcanzar el 37,4%.

Este aumento no es un fenómeno coyuntural, sino una tendencia sostenida. Al analizar la serie temporal de 2016 a 2025, se observa que el uso de ahorros tuvo un incremento notorio entre 2018 y 2020, llegando cerca del 35%.

Sin embargo, el pico máximo de la serie se registró en el primer semestre de 2024, cuando la proporción de hogares que declararon utilizar sus ahorros alcanzó el 40,1%.

¿Quién gasta más sus reservas? Contrario a lo que se podría esperar, el informe indica que el uso de ahorros (o la venta de pertenencias) no presenta grandes diferencias entre los estratos de ingreso. En el primer semestre de 2025, cuatro de cada 10 hogares (40,8%) utilizaron ahorros o vendieron pertenencias.

Si bien la estrategia es ligeramente más frecuente en los hogares de menores recursos, la diferencia no es abismal:

  • Estrato de ingreso bajo: 42,8% de los hogares.
  • Estrato de ingreso medio: 40,6% de los hogares.
  • Estrato de ingreso alto: 37,1% de los hogares.

Esta similitud entre estratos, con porcentajes por encima del 37% en todos los niveles, sugiere que el uso del ahorro se ha universalizado como mecanismo de equilibrio económico familiar, ya sea para afrontar gastos inesperados, inflación o cubrir baches entre ingresos.

Javier Milei, presidente de Argentina. (La Voz)
Javier Milei, presidente de Argentina. (La Voz)

2. La deuda como táctica permanente

A la descapitalización por el uso de ahorros se suma la explosión del financiamiento. Las estrategias de endeudamiento han marcado un récord:

  • Comprar en cuotas o al fiado (con tarjeta de crédito o libreta) es, por lejos, la estrategia complementaria más utilizada, pasando de 22,0% de los hogares en 2003 a un impactante 50,9% en 2025. Esto significa que más de la mitad de los hogares argentinos financia parte de sus gastos, formal o informalmente, lo que representa un aumento de 28,9 puntos porcentuales (p.p.).
  • Los préstamos de bancos, financieras, etc. también se multiplicaron, con un incremento de 10,8 p.p., pasando del 3,4% al 14,2%.

El análisis por estrato revela cómo se endeuda cada sector social. Mientras que uno de cada cuatro hogares se endeudó en el primer semestre de 2025 (25,5% del total):

  • Los estratos altos y medios muestran una mayor tendencia a tomar deuda en entidades bancarias y financieras.
  • Dentro del estrato de ingreso bajo, en cambio, predomina el endeudamiento informal, solicitando préstamos a familiares o amigos.

La tendencia general es clara: la financiación para cubrir gastos se ha vuelto una práctica habitual y estructural, incluso en los hogares de mayores ingresos.

La expansión de las redes de contención

Si la descapitalización es la estrategia de defensa de los hogares, los ingresos no laborales provenientes del Estado son las nuevas líneas de suministro que han crecido exponencialmente en las últimas dos décadas. Estos recursos (que sí se incluyen en el Ingreso Total Familiar - ITF) han ganado peso como mecanismos de manutención.

1. El pilar previsional: jubilaciones y pensiones

El sistema previsional ha aumentado su cobertura de manera significativa, lo que ha permitido que más hogares se mantengan gracias a este ingreso no laboral.

Entre el segundo semestre de 2003 y el primer semestre de 2025, el porcentaje de hogares que vive de jubilaciones o pensiones se incrementó de 29,4% a 35,7%. Este salto de 6,3 p.p. evidencia un mayor acceso a la cobertura del sistema previsional.

Al examinar la evolución más reciente (2016-2025), se observa que entre tres y cuatro de cada diez hogares se mantienen con jubilaciones o pensiones.

El informe destaca un cambio en la composición de los beneficiarios por estrato de ingreso desde 2022: se registra un aumento del porcentaje de hogares del estrato de ingreso bajo que perciben estos beneficios, al mismo tiempo que desciende el porcentaje en el estrato alto.

2. El salto de los planes sociales y subsidios

Los planes sociales, subsidios y ayudas en dinero representan la variación más alta en el rubro de ingresos monetarios no laborales, lo que subraya el rol creciente de las transferencias estatales y de organizaciones no gubernamentales.

  • En 2003, el 4,5% de los hogares recibía planes sociales, subsidios y ayuda en dinero.
  • Para 2025, esta cifra se triplicó hasta alcanzar el 14,6%.

Este aumento de 10,1 p.p. es la mayor variación positiva entre todas las estrategias de ingresos monetarios.

El impacto de las transferencias en dinero se evidenció con especial fuerza durante la pandemia de Covid. En el segundo semestre de 2020, que coincidió con la expansión de transferencias estatales de emergencia (como el IFE), el porcentaje de hogares que recibió subsidios y transferencias en dinero alcanzó un pico de 27,5% a nivel total.

En ese momento de crisis, la dependencia de esta estrategia se concentró dramáticamente en la base de la pirámide: casi la mitad (47,5%) de los hogares de menores ingresos percibieron estas ayudas.

Si bien los números se moderaron posteriormente, el estrato de ingreso bajo sigue siendo, por lejos, el más dependiente de esta estrategia, con el 30,4% de sus hogares manteniéndose con estos recursos en el primer semestre de 2025.

Temas Relacionados

  • Indec
Más de Política
Momento en el que los presidentes de bloques discuten en un cuarto intermedio.

Política

Legislatura de Córdoba. Otra sesión tensa que terminó con gritos, cruces y el retiro de la oposición del recinto

Verónica Suppo
Cristina Kirchner desde el balcón de su departamento

Política

Corrupción. Causa Cuadernos: la Justicia analiza tres sedes para pasar el juicio a audiencias presenciales

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Instituto

Espacio de marca

Instituto .

Para jugadores. Fútbol e historia en La Agustina de Instituto: una experiencia formativa con identidad

Instituto .
Aguas Cordobesas: la importancia del agua para la salud mental

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Bienestar. ¿Sabías que el sonido del agua ayuda a calmar tu mente?

Aguas Cordobesas
Instituto

Espacio de marca

Instituto

En Alta Córdoba. Córdoba recibió a estudiantes internacionales en una jornada con Instituto como anfitrión

Instituto
Suzuki V-Strom 650 XT

Espacio de marca

Suzuki Córdoba Centro

Entrega inmediata. La Suzuki V-Strom 650 XT puede ser tuya con la financiación exclusiva de Maipú

Suzuki Córdoba Centro
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Ivana Acosta

Ciudadanos

Judiciales. Acoso laboral: se tramita en Córdoba un juicio por mobbing en Epec

Analía Martoglio
Imagen ilustrativa. (Carolynabooth/Pixabay.com)

Ciudadanos

Increíble caso. Condenaron a la UNC y a la funeraria Caruso por entregar el cadáver equivocado a una familia que veló y cremó a otra persona

Federico Noguera
Recta final para un casi seguro jury contra tres fiscales que actuaron en la causa Nora Dalmasso en Río Cuarto

Sucesos

Justicia. Caso Dalmasso: todo sigue adelante para que sea admitido el jury contra los tres fiscales de Río Cuarto

Francisco Panero
El Correo, condenado. (Télam/Archivo)

Política

Justicia. Córdoba: condenaron a Correo Argentino a indemnizar a un exempleado al que se negó a reconocer

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Insólito: una mujer japonesa se casó con un personaje de inteligencia artificial que creó en ChatGPT

    Video. Insólito: una mujer japonesa se casó con un personaje de inteligencia artificial que creó en ChatGPT

  • Impactante. La persecución ocurrió en La Boca, Buenos Aires. (Captura de video)

    Inseguridad. Video impactante: así fue la persecución a un motochoro a más de 100 kilómetros por hora en La Boca

  • pasafauna

    Atropellamiento. Córdoba registra 777 muertes de animales en rutas en 3 años y se reaviva el pedido de pasafaunas

  • 01:02

    Detuvieron a un hombre que intentó robar en un auto parado en un semáforo.

    Indignante. A plena luz del día y tranquilos: intentaron robarle a un conductor en Córdoba y los vieron por las cámaras

  • 00:34

    Córdoba: entró a robar en una inmobiliaria y lo encontraron escondido debajo de un mueble. (Captura de video)

    Video. Córdoba: entró a robar en una inmobiliaria y lo encontraron escondido debajo de un mueble

  • Los trabajadores quedaron colgados por más de dos horas.

    Video. Tensión en Estambul: el viento dejó colgando a trabajadores de un rascacielos durante más de dos horas

  • 01:08

    El John Deere 9RX 830, sus orugas de cuatro pistas minimizan la compactación del suelo y mejoran la tracción en terrenos blandos.

    Gigante. Cómo es el John Deere 9RX 830: el tractor más grande del mundo que compró un cordobés

  • La mujer encontró algo desagradable.

    Espeluznante. Pensó que había encontrado un pie humano en su plato y llamó a la Policía: qué era

Últimas noticias

Marcha universitaria

Ciudadanos

Escuelas. Como en la mayoría de las provincias, la inversión educativa en Córdoba cayó en la última década

Redacción LAVOZ
Sesión en la Cámara de Diputados

Opinión

Debate. La confirmación de la corrupción

Enrique Liberati
Actividad turística en Villa Carlos Paz.

Editorial

Turismo en Córdoba. No espantar al turista con precios abusivos

Redacción LAVOZ
Chumbi. 13 de noviembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10646. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design