La Cámara de Diputados de la Nación se prepara para una semana política intensa tras la decisión de avanzar en la investigación por el escándalo $Libra, la criptomoneda promocionada en febrero último por el presidente Javier Milei.
El proceso arranca este martes 22 de abril con la interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y podría incluir a otros ministros implicados en lo que ya se investiga como una criptoestafa de escala internacional.
Francos será el único funcionario del Gabinete que, hasta ahora, confirmó su presencia. El resto, incluidos Luis Caputo (Economía), Mariano Cúneo Libarona (Justicia) y Roberto Silva (CNV), aún no ratificaron su asistencia. La convocatoria fue firmada por el secretario parlamentario Adrián Pagan en base al artículo 71 de la Constitución Nacional.
Cómo se originó el escándalo $Libra: la cripto que desató una tormenta política
El 14 de febrero pasado, el presidente Javier Milei promocionó la criptomoneda $Libra en su cuenta de X (ex Twitter), generando un fuerte movimiento en los mercados digitales.
Dos meses después, la Justicia argentina y agencias norteamericanas investigan una presunta trama de coimas, tráfico de influencias y recaudación ilegal, en la que estarían involucrados empresarios locales, operadores extranjeros y funcionarios del Ejecutivo.
Según testimonios de empresarios cripto, incluso la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, habría sido señalada como una figura central en el entramado. Sin embargo, su interpelación fue descartada en la votación del 9 de abril, lo que generó fuertes críticas de la oposición, en especial del bloque Unión por la Patria.
La comisión investigadora se conforma con paridad y tensión política
El miércoles 23 de abril a las 10 horas se constituirá formalmente la comisión investigadora del caso $Libra, con 28 diputados ya designados por el presidente de la Cámara, Martín Menem. La composición final establece un empate: 14 representantes del oficialismo y aliados, y 14 de la oposición.
Entre los bloques opositores se cuentan Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y el Frente de Izquierda. El oficialismo se apoya en La Libertad Avanza, el PRO-MID, la UCR, Innovación Federal y la nueva bancada de la Liga del Interior.
Uno de los puntos más calientes será la definición de la presidencia del cuerpo. La oposición exige ese lugar, pero la paridad amenaza con trabar las decisiones. Una posible salida sería que asuma un legislador de un bloque opositor dialoguista, para evitar el control exclusivo de Unión por la Patria.
Qué puede pasar si los ministros no se presentan
Si bien la figura de la interpelación obliga a los funcionarios a presentarse, no hay sanciones previstas en caso de inasistencia, salvo para Guillermo Francos: su eventual ausencia podría derivar en un pedido de juicio político.
La última interpelación aprobada por el Congreso argentino fue en 1996, contra el entonces ministro de Economía, Domingo Cavallo. Esto marca la gravedad institucional del caso $Libra y el potencial impacto político que podría tener sobre el Gobierno nacional.