21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Economía

¿Comenzó el “frenazo” o solo es una caída momentánea?: la gran duda de los empresarios

La incertidumbre por las elecciones cala fuerte en la actividad económica donde varios sectores ya muestran un repliegue de ventas. Una devaluación adicional a la ya producida golpearía más el consumo interno.

15 de noviembre de 2023,

15:25
Walter Giannoni
Walter Giannoni
¿Comenzó el “frenazo” o solo es una caída momentánea?: la gran duda de los empresarios
En esta previa al balotaje, no se ve al público pujando por sacarse los pesos, afirman empresarios.

Lo más leído

1
Inseguridad

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

2

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

3

Política

Entre $ 1,2 y $ 6 millones. Así fueron en mayo los sueldos de jueces, administrativos, policías y docentes en Córdoba

4

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

5

Fútbol

En fútbol profesional. El ex-Instituto que se transformó en el máximo goleador histórico de un club cordobés

En la actividad económica hace rato se largó la previa a la elección. Cada uno quiere ver cómo sigue la película de cara al balotaje, hasta donde se puede observar por ahora: unos días, apenas.

Qué ocurrirá después del domingo y, sobre todo a partir del 11 de diciembre, cuando el nuevo Gobierno ya esté instalado en la Casa Rosada, es otro tema donde la incertidumbre resulta casi total.

Ercole Felippa, uno de los dirigentes más escuchados por sus pares, lo expresó con claridad durante su discurso en la entrega de los premios Córdoba Empresaria 2023, evento organizado por La Voz.

El líder de la cooperativa láctea Manfrey, compartió el premio otorgado a su empresa “con todas aquellas que siguen apostando al país pese a las dificultades del día a día”. “No bajemos los brazos, sabemos que el contexto es difícil, pero es el sector privado el único capaz de generar los cambios que el país necesita”, recalcó.

Javier Milei y Sergio Massa
Javier Milei y Sergio Massa

El factor principal que impide la planificación de las empresas es la incertidumbre, admiten los ejecutivos casi al unísono, cosa que se extenderá quién sabe cuánto tiempo más porque no depende solo del ganador de las presidenciales, sino de lo que ejecute después.

Ni Sergio Massa, ni Javier Milei han esbozado un programa económico (que es lo que se necesita) para ese momento. Solamente hay definiciones abarcativas, de dudosa aplicación, entienden en el mundo de los ejecutivos. ¿Recortará Massa el gasto? ¿Dolarizará la economía Milei? No hay respuestas.

¿Se frenó? ¿Por qué?

Lo que comienza a estar claro es que el freno en la actividad que muchos prevén para el año próximo producto de los desajustes macros con los que funciona la economía, ya empezó a aparecer y puede potenciarse con una devaluación.

“Si el tipo de cambio oficial sube en términos reales, reflejando la escasez de divisas, lo lógico sería esperar una contracción del mercado interno, menores ventas en comercio, y una expansión en las actividades vinculadas a la exportación”, explicó en un informe el economista Jorge Day, del Ieral-Fundación Mediterránea.

Debate

Política

En el club de los perdedores, Argentina se quedó sola

Laura González

Las elecciones llegan con ventas a la baja en la mayor parte de los rubros. La última devaluación del peso respecto del dólar oficial pegó fuerte en los salarios, reconocen en prácticamente todos los rubros. También puede existir un efecto de acumulación previa: el consumidor y las empresas compraron “por las dudas” y ahora aflojó la demanda.

Lo básico y punto

“En los supermercados la situación es similar a lo que pasó en septiembre y octubre, que vienen con una contracción de consumo producto de la caída del poder adquisitivo”, indicó a este medio Víctor Palpaselli, presidente de la Cámara sectorial.

Desde septiembre se observa una baja, ya muy afianzada en el derrotero de las ventas, explicó. La demanda previa a las Paso y a la primera vuelta fue en realidad un “anticipo de compras”, puntualizó. Después de eso, la gente solo volvió por lo necesario y punto.

El público “está muy calmo, ¿será la calma que antecede al huracán?”, se preguntó el dirigente. Aun con ese menor poder adquisitivo, los precios nunca detuvieron su proceso ascendente. “Nos llegan aumentos del 10 por ciento y se mantiene la cuotificación de las entregas, sobre todo por parte de las grandes compañías”, agregó Palpacelli. “Es la cuotificación de la cuotificación”, lamentó.

Otros rubros donde el consumo es fundamental reconocen el frenazo. “Después de las Paso se sintió, caímos en agosto y septiembre un 10% respecto al año pasado, en octubre nos recuperamos, crecimos un 2%, pero se nota que después de la devaluación y al ritmo que está la inflación pega fuerte en el bolsillo e impacta directo en el consumo”, puntualizó un fabricante de alimentos con presencia nacional.

En panificación, esencial, esa baja rondaría el 20%. “He hablado con colegas de Buenos Aires y estamos igual”, comparó el titular de una firma local que opera por volumen.

El temor al “ajuste”

En otros andariveles del comercio sucede algo parecido. La preocupación es que atravesadas las elecciones, con la necesidad imperiosa de estabilizar la economía y parar la inflación, el circuito de ventas alimentado por la emisión de pesos no vuelva a fluir.

Este lunes se conoció el Índice de Precios al Consumidor de octubre que si bien bajó continúa siendo alto. El Centro de Almaceneros lo cuestionó a fondo. La mayor parte de los precios de alimentos y bebidas no alcohólicas variaron un 15% y no el 7,7% medido por el Indec.

En otros rubros también hay un frenazo. “Ha caído la actividad y bastante. Se nota que no hay plata y también las gomas están muy caras. Somos comerciantes y vivimos exclusivamente del consumo en el mercado interno. Si la gente común no tiene plata se vende mucho menos”, reflexionó un fuerte actor del rubro, temeroso por el ajuste prometido por Milei.

Pero, tal como pasa en el comercio, en la industria ya se siente ese parate. La actividad metalúrgica registró en septiembre una disminución de 1,6% con respecto al mismo período del año pasado, con lo cual suman cuatro caídas en términos interanuales en lo que va del año, informó Adimra, la asociación nacional del sector.

La industria metalúrgica siente el freno de la actividad. (La Voz / Archivo)
La industria metalúrgica siente el freno de la actividad. (La Voz / Archivo)

“Lo primero que no hay es suministro para la demanda que, en el caso de los acoplados, está por el piso, con exceso de oferta. Esto deriva en que estemos trabajando con márgenes ridículamente bajos y plazos de pagos que no se condicen con la realidad financiera de hoy. Creo que puede haber fábricas convocadas en 2024″, fue la larga reflexión de un industrial del rubro del interior cordobés.

Con una lectura parecida, una empresaria de la maquinaria agrícola deslizó su percepción: “Las empresas están pidiendo urgente que termine la elección, ya que está todo bastante paralizado”. Ese sector trabaja a media máquina. Admira midió una caída del 17,3% en septiembre, nada indica que haya cambiado la curva, por el contrario.

Por el momento en el autopartismo el ritmo bajó, pero poco, en parte porque los únicos productos terminados del mercado son de origen nacional. Esa baja estaría en el cuatro por ciento, calculo la asociación, con excepciones. “Estamos cotizando nuevos proyectos”, indicó un empresario de la zona de Santa Isabel.

Mejor parados

La estacionalidad, como siempre, juega. En los servicios vinculados con eventos y viajes, aparece el movimiento tradicional de todos los años. “Estamos a full, como siempre para esta época”, comentó el directivo de un hotel de alto nivel.

En el turismo, las agencias dejaron de recibir pesos para el pago de los viajes internacionales. “Desde el martes es récord de ventas porque el lunes dejamos de tomar pesos”, puntualizó un operador mayorista. Con el cambio de moneda, la actividad salta el cepo al dólar.

Esto se observa en el movimiento de las aerolíneas que van a destinos del exterior. Copa, por ejemplo, anunció dos frecuencias más desde Córdoba. Desde el punto de vista económico, es apenas un segmento, pero de él también vive gente.

Temas Relacionados

  • Economía
  • Inflación
  • Dólar
  • Elecciones
  • Exclusivo
Más de Política
El comunicado de los residentes del Garrahan tras el anuncio de aumentos: “No tenemos ninguna oferta oficial”. (Gentileza Clarín)

Política

🔴 EN VIVO | El Senado debate financiamiento universitario y fondos para el Garrahan

Corresponsalía Buenos Aires
La Voz en Vivo

Política

La Voz En Vivo. Diego Recalde, sobre la sesión en Diputados: “El golpismo de buenos modales fracasó”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Humberto Margara, abogado penalista denunciado por abuso sexual con acceso carnal.

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

Francisco Panero
palcos racing

Fútbol

Palcos, butacas y sintético. Racing proyecta obras históricas con el dinero de la venta de Vignolo

Agustín Caretó
Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

Últimas noticias

Descubrieron quién era el joven enterrado cerca de donde vivió Gustavo Cerati. (Clarín)

Ciudadanos

Excasa de Cerati. Crimen en Coghal: habló Cristina Graf y mostró el lugar donde encontraron los restos de Diego Fernández Lima

Redacción LAVOZ
Huso horario Argentina

Ciudadanos

Reloj. Huso horario en Argentina: qué horario rige hoy y cuál es la explicación

Redacción LAVOZ
El comunicado de los residentes del Garrahan tras el anuncio de aumentos: “No tenemos ninguna oferta oficial”. (Gentileza Clarín)

Política

🔴 EN VIVO | El Senado debate financiamiento universitario y fondos para el Garrahan

Corresponsalía Buenos Aires
palcos racing

Fútbol

Palcos, butacas y sintético. Racing proyecta obras históricas con el dinero de la venta de Vignolo

Agustín Caretó
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design