20 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Elecciones 2023

Paritarias estatales en Córdoba: una negociación económica, política y la promesa de “algo más”

Hay un acercamiento en los números, más allá de la protestas de los gremios. Existen diferencias entre gremialistas y el Gobierno e internas sindicales. Qué ofreció el Gobierno.

27 de febrero de 2023,

09:34
Julián Cañas
Julián Cañas
Paritarias estatales en Córdoba: una negociación económica, política y la promesa de “algo más”
Diferencias. José Pihen (SEP) y Juan Moserrat (UEPC), lideran a los gremios que más agentes públicos aglutinan. La negociación con la Provincia continúa, pero hay diferencias económicos y políticas. (José Gabriel Hernández / Archivo)

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

3

Política

“Pueblada Fest”. Convocan a un evento contra la presencia de Milei en Córdoba

4

Música

Indignada. Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

5

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

“Les garantizamos que los salarios ganen por algunos cuerpos la carrera contra la inflación. Es lo que desearía cualquier gremio privado”, argumentan, por un lado, los funcionarios del gobernador Juan Schiaretti.

“El mecanismo de cláusula gatillo por inflación es bueno, pero insuficiente. Que expliquen (los funcionarios) cómo hacemos para que una asamblea apruebe un acuerdo en el que el piso salarial es mucho menor a la Canasta Básica de Alimentos”, replican, por el otro, referentes de los gremios estatales más grandes, como el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) y la Unión de Educadores de Provincia de Córdoba (UEPC).

Entre ambas posturas parece haber un océano. Aunque, desmenuzando la propuesta que hizo la Provincia y lo que reclaman los estatales, la distancia se reduce.

La negociación paritaria comenzó 11 días atrás, con posturas distantes. Los estatales pidieron que la categoría más baja de la Escalafón Provincial percibiera el valor de la Canasta Básica de Alimentos, que en Córdoba hoy se ubica en los 164 mil pesos.

El gobernador Juan Schiaretti inauguró el período de sesiones ordinarias en Córdoba. Foto Nicolás Bravo

Política

Paritaria: la diferencia entre la Provincia y los gremios es por el piso salarial

Julián Cañas

Mientras, la Provincia ofreció inicialmente una cláusula gatillo para que los salarios se actualicen mensualmente de acuerdo a la inflación que mide la Dirección de Estadísticas y Censos de Córdoba.

Si se tiene en cuenta que el piso salarial de los agentes públicos se ubica en poco más de 100 mil pesos, el pedido de los gremios significaría un aumento de más del 50% para todas las categorías.

Pero, para no achatar la pirámide de los estatales, si se aumenta la categoría más baja, el mismo porcentaje se debe trasladar de manera automática al resto del Escalafón Provincial.

El pedido fue calificado de “exagerado” e “imposible de pagar” por los negociadores oficiales, que son la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, y el secretario General de la Gobernación, Julio Comello. A esa mesa se suma el ministro de Educación, Walter Grahovac, cuando se discute con el gremio docente.

Negociación. El gobernador Juan Schiaretti deposita en la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, la responsabilidad de negociar con los estatales.  (Casa de Gobierno / Archivo)
Negociación. El gobernador Juan Schiaretti deposita en la ministra de Coordinación, Silvina Rivero, la responsabilidad de negociar con los estatales. (Casa de Gobierno / Archivo)
CGT Córdoba

Política

La CGT Córdoba tendrá una nueva conducción y no responderá al gobierno de Schiaretti

Julián Cañas

Recaudación

“La recaudación viene para abajo, y la inflación hacia arriba. Estamos en una estanflación. Les ofrecemos lo que podemos pagar. El gobernador nunca cambió esa postura”, repiten los funcionarios schiarettistas.

“La plata está, pero el gobernador no la quiere destinar a pagar salarios dignos a los empleados públicos”, responden, a coro, los estatales.

Con el correr de las reuniones “oficiales” (también hay charlas informales) las partes se fueron acercando, aunque están lejos de un acuerdo. Tan lejos que hoy hubo paro de los docentes y el viernes pasado, movilización del SEP.

Los gremios insisten con subir el piso salarial, ya sin exigir los 164 mil pesos para los que menos ganan. Mientras que los funcionarios repiten que garantizan que los sueldos estatales no perderán la carrera contra la inflación... “y algo más”.

¿Qué sería “algo más”? Ambas parte son herméticas pero, según distintas fuentes, la Provincia estaría dispuesta a dar un 15% de aumento para febrero y marzo, y desde abril aplicar la cláusula gatillo con aumentos regidos por la inflación.

Por lo pronto, la inflación de febrero y marzo podría ubicarse en alrededor del 10% para ambos meses. Si esto es así, con el aumento del 15% que ofrecería la Provincia, los sueldos públicos le ganarían a la inflación por cinco puntos, antes de comenzar a aplicarse la cláusula gatillo que garantizaría igualar los incrementos salariales con la suba de precios.

Esta propuesta le cierra a algunos de los gremios, pero es resistida por el SEP y la UEPC. El argumento es que si no hay un aumento “importante” en el piso salarial, la oferta no será aprobada por las asambleas de ambos sindicatos, que contienen a más del 80% de los agentes públicos.

Protesta de docentes

Ciudadanos

Inicio de clases en Córdoba: las escuelas abrirán este lunes pero con paro docente

Matías Calderón

En el caso de los docentes, la diferencia es menor. Con el aporte del Incentivo Docente que paga el Gobierno nacional, el salario de un docente cordobés (con 22 horas semanales) tiene un piso de 120 mil pesos, de los cuales 12 mil provienen de la Nación.

El SEP tiene a la mayoría de sus afiliados en las categorías más bajas. Este gremio es el que más insiste en subir el piso salarial. Aunque sea en tramos, en varios meses.

Las internas alteran la discusión entre las partes

En negociación paritaria anual de 2023, la última de la gestión del gobernador Schiaretti, se mezclan diferencias políticas e internas en los propios gremios.

El año pasado terminó la discusión con un fuerte malestar de José Pihen, líder del SEP, con el Gobierno. Se trata del experimentado legislador oficialista que siempre tuvo un estrecho diálogo con el Centro Cívico.

Luego de cerrar la paritaria de 2022 con un incremento global de alrededor del 105% para los agentes públicos, el Gobierno provincial debió desactivar el conflicto en el sector de la Salud, que durante dos meses prácticamente paralizó la atención en los hospitales públicos.

Finalmente, la Provincia negoció con los gremios autoconvocados (no reconocidos oficialmente) aumentos que fueron entre el 40% y 55% superior a lo que había acordado con el SEP, el sindicato que discute paritaria y que debería representa al sector de la Salud.

Esta situación dejó mal parado a Pihen ante sus afiliados. De allí, que las dos consignas de la movilización del SEP del viernes pasado, fueron: “Si hay plata para unos, que haya para todos” y “salario inicial, igual a la canasta básica”.

Para cubrirse de las críticas de Pihen, en el Gobierno dicen que el SEP perdió en los hechos la representación de los trabajadores de los hospitales públicos. Además, también apuntan a una cuestión interna ya que en abril próximo, el gremio tendrá renovación de autoridades.

Pihen, que no puede ir por su reelección porque se jubiló, impulsa a su actual adjunto, Sergio Castro, para su sucesión. En el Centro Cívico, funcionarios schiarettistas con perfil más político que los negociadores paritarios consideran que la internas de los gremios se cuela en la discusión.

Pero no solo en el SEP. En el gremio docente también tendrá renovación de autoridades en agosto próximo. A diferencia del SEP, en la UEPC, la oposición tiene más fuerza, sobre todo, en la Capital. El titular del gremio docente Juan Monserrat puede ir por su reelección, pero las versiones indican que el dirigente no estaría dispuesto a seguir.

Temas Relacionados

  • Elecciones 2023
  • Gobierno de Córdoba
  • Gobierno de Juan Schiaretti
  • UEPC
  • sep
  • Paritarias
  • Salarios
  • Edición impresa
Más de Política
Martín Llaryora y Rodrigo de Loredo

Política

Fake. Videos falsos: Llaryora y De Loredo celebran fallo judicial pero mantienen su polémica

Roberto Battaglino
Mario Negri programa voz y voto

Política

Fake. Quién pagó los videos contra Negri: la gran duda que la Justicia deberá investigar

Federico Giammaría

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial 20 julio 2025

Política

Panorama provincial. El cordobesismo sumó a Pullaro y se puso en fase opositora

Virginia Guevara
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:27

    La Plata: le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo. (Captura de video)

    Video. La Plata: cuatro delincuentes le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo

  • 01:23

    Se despide La Barra

    En 48 horas. Se agotaron las entradas de El último baile de La Barra: “Siempre en mi corazón”

  • 01:26

    Dani La Chepi

    La Voz en Vivo. Dani La Chepi, de las redes a su primer protagónico en cine: Mi prioridad soy yo, lo aprendí en terapia

  • 01:37

    Moria Casán

    Volvió a Mirtha. Moria Casán confesó cuál sería la única condición para pasar una noche con George Clooney

  • Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

    Córdoba. Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

Últimas noticias

Final Instituto-Boca en el Sandrín

Básquet

Hora y TV. Instituto, por el título de la Liga Nacional: visita a Boca este domingo en el partido decisivo

Redacción LAVOZ
OpenAI lanzó ChatGPT Agent: La IA autónoma que hace tu trabajo y transforma la interacción web

Tecnología

Novedad. OpenAI lanzó ChatGPT Agent: La IA autónoma que hace tu trabajo y transforma la interacción web

Redacción LAVOZ
Detuvieron en España a un prófugo por violación en Buenos Aires. (Gentileza)

Sucesos

Interpol. Detuvieron en España a un prófugo por violación en Buenos Aires: fue deportado a la Argentina

Redacción LAVOZ
Talleres Belgrano

Fútbol

El día de la amistad. Cuando Talleres y Belgrano eran amigos... una historia que hoy parece imposible

Gustavo Farías
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10530. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design