La Ciudad de Buenos Aires fue testigo de un histórico encuentro en el 80° aniversario del diario Clarín, donde la política, el arte y el deporte convergieron en un clima de distensión y reencuentros memorables.
El mítico Teatro Colón, en su máximo esplendor, se convirtió en el escenario perfecto para un agasajo que honró las ocho décadas de Clarín desde su primera edición el 28 de agosto de 1945.
La ceremonia estuvo encabezada por los cinco accionistas del Grupo Clarín –Héctor Magnetto, José A. Aranda, Lucio Pagliaro, Marcela Noble Herrera y Felipe Noble Herrera–, acompañados por el CEO de AGEA, Héctor M. Aranda, los editores generales Ricardo Kirschbaum y Ricardo Roa, y el presidente del Grupo Clarín, Jorge Rendo, junto a otros directivos.

Un desfile de la política nacional
La “primera línea de la política nacional” copó por completo el festejo. Entre los asistentes más destacados se encontraban el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien llegó a las 18.30 y fue “abordado” por dirigentes y empresarios. El expresidente Mauricio Macri también dijo presente, acompañado por su esposa Juliana Awada, en un ambiente donde saludó a referentes de su partido y cruzó miradas cordiales con Horacio Rodríguez Larreta, hoy alejado del PRO.
La lista de figuras políticas fue extensa y variada, reflejando una amplia representación de distintos espacios.
Se observó a dirigentes del kirchnerismo como Sergio Massa, así como a constructores de una “tercera vía” como el exjefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta.
Además, 15 gobernadores se hicieron presentes, varios de ellos posando juntos en una sala privada en un clima distendido. Entre ellos, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), , Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Caba) y Gustavo Valdés (Corrientes) junto a su hermano Juan Pablo (gobernador electo).
También participaron legisladores de peso, como los senadores Martín Lousteau y Bartolomé Abdala (presidente provisional del Senado), y diputados como los cordobeses Rodrigo de Loredo y Juan Brügge, además de Facundo Manes, Cristian Ritondo, Diego Santilli, Miguel Pichetto, Nicolás Massot y Emilio Monzó. El peronismo estuvo representado por figuras como Gabriel Katopodis y “el Chino” Navarro, además de numerosos intendentes.
También estuvo el expresidente de Uruguay, Julio María Sanguinetti.
El Poder Judicial no faltó a la cita, con la presencia de todos los referentes de la Cámara de Casación, no así de los tres jueces de la Corte Suprema. Los empresarios más importantes del país, como Eduardo Elsztain, Paolo Rocca y Luis Pagani, también se sumaron a la celebración. El ámbito sindical estuvo representado por Gerardo Martínez, Andrés Rodríguez, José Luis Lingieri, Jorge Sola y Christian Jerónimo.
Entre los cordobeses presentes, se contó también al intendente Daniel Passerini; el ministro provincial de Comunicación y Vinculación Comunitaria, Daniel Pastore; la presidenta de Fundación Mediterránea, Pía Astori; la directora ejecutiva de la misma entidad, Myriam Martínez; el presidente del Ieral, Osvaldo Giordano; y, por La Voz del Interior, el gerente general, Juan Tillard; el director periodístico, Carlos Jornet, y el gerente Comercial, Sebastián Lazcano.
Estrellas del espectáculo y el deporte
El Teatro Colón se convirtió en una pasarela para las grandes figuras del espectáculo nacional. Mirtha Legrand y Susana Giménez ocuparon sus palcos habituales, el 15 y 16 respectivamente, siendo saludadas por un sinfín de celebridades. Susana Giménez, de hecho, interrumpió su descanso en Punta del Este para asistir, sorteando un retraso en su vuelo y llegando a las 19.15, “elegantísima”.
Uno de los momentos más comentados fue el inesperado abrazo entre Mario Pergolini y Marcelo Tinelli, quienes bromearon sobre su supuesta “rivalidad” mediática del pasado, diciendo que fue más una “construcción mediática”.

Pergolini, que regresaba a un evento público después de 15 años, reconoció a Clarín como “parte de la vida, el día a día”. Tinelli, por su parte, evocó recuerdos de su abuelo y sus 23 “maravillosos” años trabajando con el Grupo.
La lista de artistas incluyó a Guillermo Francella, quien celebró el éxito de su película y recordó las críticas de Clarín a sus trabajos. También estuvieron Adrián Suar, junto a Pablo Codevilla y Coco Fernández, debatiendo sobre el regreso de la ficción a la TV abierta.
Otras figuras destacadas fueron Moria Casán, Soledad Silveyra, Patricia Sosa, Nico Vázquez, Guido Kaczka, Teté Coustarot, Anamá Ferreyra, Karina Mazzocco, Nequi Galotti, Andrea Frigerio, y miembros de Los Auténticos Decadentes.
Los deportistas también tuvieron su lugar, con la presencia de Martín Palermo (quien se abrazó con Macri) y Diego Milito (presidente de Racing), entre muchos otros, como la comitiva completa de River Plate.
Un ambiente distendido y un show de lujo
El clima fue de total distensión, con el foyer y el Salón Dorado del Colón repletos de “celebridades que subían y bajaban”. Los invitados disfrutaron de un “juego atractivo” al intentar reconocer a cada personalidad, entre abrazos, reencuentros y brindis.
La noche culminó con el aclamado show “El gran baile argentino”, protagonizado por Elena Roger y Esteban Peloni. El espectáculo, producido por Jorge Telerman, fue un broche de oro para una noche que quedará grabada en la memoria de Clarín que cumple 80 años siendo un “toque de atención para la solución argentina de los problemas argentinos”.
Más fotos del encuentro









