Este viernes, el expresidente Alberto Fernández se refirió a la causa en la que es investigado por violencia de género luego de la denuncia de la ex primera dama, Fabiola Yañez. El mandatario usó sus redes sociales para referirse al abogado de su expareja, Mauricio D’Alessandro, a quien calificó de “penalista devenido en panelista”.
Alberto Fernández volvió a hablar de la causa por violencia género
"El penalista devenido en panelista olvidó presentar la acusación“, inició su mensaje el exmandatario en su cuenta de X.
Tras esto, agregó: "El show no reemplaza al derecho. Game over".
En su publicación, Fernández deslizó que el letrado tuvo un error procesal en la presentación de la acusación, lo que, indicó, marcaría un revés la querella.
De hecho, en el mismo posteo un usuario le compartió una captura de pantalla con la presunta presentación correcta de D’Alessandro, algo que Fernández calificó como una mentira.
"No tiene sentido difundir mentiras. La querella dejó pasar seis días. Pidió seis días más de prórroga y obviamente se la dieron. El plazo venció ayer -jueves- ¡Ahora decí alpiste!“, concluyó el exmandatario.
Vale recordar que el fiscal federal Ramiro González cerró la investigación el 30 de junio pasado y notificó tanto a la defensa de Fernández como a la parte querellante para que opinaran antes de tomar una decisión final. Esto es parte de los pasos previos obligatorios antes de que un expediente pase a la etapa oral.
La agencia Noticias Argentinas indicó que, al no haber contestación en los plazos previstos, el Ministerio Público podrá continuar con el procedimiento y definir la elevación a juicio sin ese aporte.
En cuanto al caso, en agosto del 2024 Fabiola Yañez impulsó la acción penal contra el ex jefe de Estado. El juez Julián Ercolini terminó procesando a Fernández.
Las acusaciones atribuidas en el procesamiento y que la Cámara Federal porteña confirmó en abril de este año, constituyen tres delitos que concursados representan una pena de 3 a 18 años de prisión.
Recientemente, Ercolini había rechazado una serie de planteos de los abogados del expresidente. Además, había mencionado que “de forma reiterada, el imputado y su defensa técnica pretenden retrasar el avance del proceso en esta instancia hacia el juicio oral”.
Con el último rechazo de Ercolini, se preveía que después de la feria judicial de invierno el caso sea elevado a juicio y, antes de fin de año, se pactase una fecha para su inicio.
