La investigación sobre las irregularidades en la escena de la muerte del fiscal Alberto Nisman suma nuevos capítulos. El fiscal federal Eduardo Taiano solicitó la imputación de la exfiscal Viviana Fein y del exjuez de instrucción Manuel de Campos, quienes fueron los primeros investigadores en el caso de la muerte de Nisman, hallado sin vida el 18 de enero de 2015.
La acusación principal que pesa sobre ellos es la de no haber preservado adecuadamente la escena del crimen en el departamento de Puerto Madero.
El dictamen de Taiano fue presentado ante el juez federal Julián Ercolini. La causa ya involucra a otras figuras destacadas:
- Sergio Berni, exsecretario de Seguridad.
- Jefes policiales que estuvieron en el lugar la noche del hallazgo del cuerpo.
- Oficiales de la Policía Federal y de la Prefectura Naval ya habían sido imputados previamente.
La imputación se basa en que el departamento de Nisman fue “invadido por policías y funcionarios”, e incluso se detectaron “marcas de calzado sobre manchas de sangre”. Fein y De Campos estuvieron presentes en el departamento junto a otras personas, incluyendo al entonces viceministro de Seguridad de la Nación, Sergio Berni.
El fiscal Taiano fue contundente al señalar “la existencia de concretas y graves irregularidades cometidas por los funcionarios públicos” en el lugar, sosteniendo que estas “podrían poner en riesgo el descubrimiento completo de la verdad”. Entre las fallas señaladas, se destaca que “se pasaron por alto evidencias determinantes”, como la presencia de una “tercera vía de acceso al departamento que nadie advirtió”, y que “no se tomó la temperatura del cuerpo ni del baño”.
Esta causa se inició a partir de una denuncia de la entonces diputada Elisa Carrió, y busca determinar si existió una “maniobra de encubrimiento para alterar la escena del crimen”. Cabe mencionar que, en el pasado, el exjefe de la Policía Federal Román Di Santo, al ser notificado de su imputación, presentó un escrito donde afirmó haber acudido al departamento siguiendo instrucciones de Berni y poniéndose a disposición de Fein.
Di Santo incluso acompañó declaraciones del entonces ministro Aníbal Fernández y de la propia fiscal Fein, quienes en su momento señalaban que no había existido un desmanejo de la escena.
El contexto amplio del caso Nisman
La justicia actualmente considera la muerte de Nisman como un homicidio. En el marco de la investigación principal:
- El técnico informático Diego Lagomarsino está procesado como partícipe por haberle acercado el arma con la que se efectuó el disparo.
- Los excustodios del fiscal también están procesados.
El fiscal Taiano explora la hipótesis de que la muerte de Nisman se produjo en medio de una “guerra de diversos grupos de inteligencia locales” que responderían a Cristina Kirchner o a Jaime Stiuso. Stiuso, al declarar en la causa, sugirió que “grupos kirchneristas estaban tras el crimen”. Además, Taiano investiga:
- Una explosión de llamadas telefónicas registradas entre decenas de agentes de inteligencia entre el 18 y 19 de enero de 2015, una actividad “intensa y atípica para un fin de semana”.
- Un virus introducido en el teléfono del fiscal, con acusaciones que recaen sobre dos colaboradores de la Side y exfuncionarios de Entre Ríos.
Con la nueva imputación, el juzgado federal de Ercolini remitirá la acusación a las defensas de Fein y De Campos para que realicen sus descargos.