“Provincias Unidas es una construcción muy importante porque significa que buscamos una alternativa republicana y federal”, dijo este miércoles Carlos Sadir, gobernador de Jujuy, en el streaming La Voz en Vivo.
El radical se refirió a la construcción política que lleva adelante junto a Martín Llaryora y otros gobernadores (como el santafesino Maximiliano Pullaro, de la UCR; el chubutense Ignacio Torres, del PRO; y el santacruceño Claudio Vidal, de una fuerza provincial), para las elecciones próximas.
Pero además, Sadir dio su visión sobre el Gobierno nacional, y opinó sobre la figura de Juan Schiaretti como armador de una fuerza que busca impacto nacional.
En la entrevista, el mandatario jujeño explicó que la política argentina suele caer en “esta cuestión pendular, de pasar de una orilla a la otra” y que la apuesta de las provincias tiene que ver con construir un espacio ligado a la producción: “Estas cinco provincias representan mucho de eso: el campo, la minería, la energía renovable, los hidrocarburos”.
Al ser consultado sobre la salida de escena de Cristina Kirchner en estas elecciones y la crisis del kirchnerismo, y lo extremo del gobierno mileista, Sadir descartó catalogar al frente Provincias Unidas como una “avenida del medio” para los votantes en octubre.
“Hay que pensarla como una alternativa que busca lo mejor de lo que podemos hacer”, afirmó Sadir, y destacó que las provincias que integran este espacio han colaborado en el Congreso con medidas impulsadas por el Gobierno nacional, especialmente en torno al equilibrio fiscal.
“Estamos todos de acuerdo en tener presupuestos equilibrados. Y obviamente, si hay superávit, mejor”, señaló el radical.
No obstante, planteó que existen reclamos desde las provincias a la Nación. “El Gobierno está muy concentrado en la macroeconomía, y no me parece mal, pero también hay que mirar la micro. Hay un país productivo, pequeñas y medianas empresas que son las grandes generadoras de puestos de trabajo y que lamentablemente se vienen perdiendo”, alertó.
Interbloque
Sadir adelantó que Provincias Unidas evalúa conformar desde diciembre algo conjunto en el Congreso de la Nación. “Tenemos la posibilidad de armar un interbloque potente que nos dé presencia y volumen”, afirmó y explicó que el objetivo es fortalecer la mirada federal: “Tenemos muchos puntos en común que nos van a permitir abrir espacios de diálogo con los otros bloques y trabajar para nuestras regiones”.
Respecto del rol de Schiaretti en la construcción de este nuevo espacio electoral, Sadir sostuvo que se trata de “un gran político, un amigo y un gran administrador”. Destacó además su aporte al armado del frente.
“Ha demostrado su capacidad y su forma de pensar. Encaja muy bien con lo que venimos planteando. Su aporte es muy valioso”, dijo.
Sin embargo, en los últimos días hubo rumores de cierta incomodidad. ¿Le molestó a los gobernadores el avance de Schiaretti en la provincia de Buenos Aires y en la Ciudad de Buenos Aires? En el lanzamiento de la alianza, se dijo que la idea era trabajar solo en las cinco provincias del armado: Córdoba, Santa Fe, Chubut, Santa Cruz y Jujuy.
“No debemos molestarnos. Son buenas intenciones de fortalecer el frente”, respondió Sadir al respecto. Y si bien reconoció que la idea inicial era trabajar solo en cinco provincias, destacó que la única manera de competir en toda la Argentina es “estar en todas las jurisdicciones”.
“Probablemente eso (el armado de Schiaretti en Buenos Aires) se armó muy encima de la elección, con poco tiempo, pero la idea es llegar a todas las provincias”, remarcó.

En relación a su mirada de la administración libertaria, Sadir fue consultado sobre los dichos del Presidente, quien acusó a los gobernadores de querer destruir su gestión tras la votación adversa en el Congreso en las últimas semanas (el 12 a cero). “Nadie quiere que al país le vaya mal”, enfatizó Sadir.
“Nosotros queremos que le vaya bien, y hemos apoyado al Gobierno con muchas de sus medidas, sobre todo en el Congreso”, agregó sin entrar en polémicas.
Producción
En materia productiva, Sadir se refirió a la potencialidad del litio y al futuro de Jujuy y de Argentina en la cuestión energética.
“La minería tiene un futuro importante para el país. Cuando nos comparamos con Chile, no exportamos nada al lado de ellos. Tenemos mucho para crecer. Jujuy es la primera exportadora de litio”, afirmó en otra parte de la nota.
El jujeño además detalló que en su provincia hay dos empresas produciendo y exportando litio, y varios proyectos en exploración: “En poco tiempo vamos a producir más. También hay proyectos en Salta y Catamarca que van a incrementar las exportaciones”.
Sin embargo, advirtió que la falta de inversión en infraestructura por parte de la administración mileista representa una amenaza. “Lamentablemente, este Gobierno nacional decidió no hacer inversiones viales. No hay mantenimiento de rutas y eso complica mucho”, dijo.
Para ilustrar la coyuntura, Sadir mencionó específicamente la Ruta 52, que conecta con Chile a través del Paso de Jama. “Se derrumbó una alcantarilla grande, hicimos una reparación provisoria, pero no sabemos si resistirá el próximo verano. Si se cae, quedamos desconectados y las mineras no podrán sacar el mineral”, reveló.
Sobre el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), el gobernador dijo que las empresas mantienen interés, aunque condicionado por el precio internacional de los minerales.
“Ahora, el litio bajó mucho, aunque está repuntando. Eso enlentece el interés de las compañías, pero creo que se va a recuperar”, aclaró.
Y Más allá de quienes estén en el gobierno de turno, Sadir destacó la necesidad de estabilidad política y económica para la inversión minera en el país. “No dependen de cuatro años de gobierno, sino de horizontes de 6, 8 o 10 años. Los inversores miran qué va a pasar en el futuro. Argentina necesita estabilidad para que haya seguridad jurídica y reglas económicas claras”, dijo.
Vacaciones
Sobre la temporada turística invernal, Sadir indicó que fue mejor que el inicio del año: “Si comparamos con enero, que estuvo flojo, ahora en junio, julio y agosto mejoró. El nivel de ocupación está un poco por encima del 70%”.
Valoró la oferta gastronómica y cultural de Jujuy, aunque reconoció que la situación económica nacional impacta en el turismo interno: “La situación económica atenta contra el turismo nacional, y eso pasa en todos los destinos”.