El ministro de Economía, Luis Caputo, se pronunció este jueves tras el anuncio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre un acuerdo técnico que permitirá a Argentina recibir US$ 2.000 millones. En sus declaraciones, el funcionario sostuvo que este entendimiento “va a ayudar significativamente a que el país pueda recuperar acceso a los mercados”.
Caputo calificó el nuevo acuerdo como “excelente para el país” y lo consideró “mejor que lo que habíamos firmado antes”. Explicó que esta mejora radica en que facilitará la recuperación del acceso a los mercados, al menos para poder refinanciar la deuda. El ministro estimó que la aprobación del acuerdo por parte del board del FMI podría concretarse a fines de julio.
Durante su participación en el programa Las tres anclas del canal de streaming Carajo, Caputo enfatizó la política de acumulación de reservas, destacando que en 18 meses, “somos el Gobierno que más reservas acumuló”. Aseguró que el programa económico actual “funciona” y que se espera una acumulación de reservas superior a la prevista. Asimismo, el ministro resaltó el “buen clima y el constante diálogo” con los técnicos del FMI, subrayando que el trabajo se realiza de manera constructiva, incluso en medio de debates.
En la misma línea, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, brindó detalles sobre la estrategia económica, explicando las acciones implementadas la semana pasada para modificar la liquidez de los bancos. Bausili se refirió a los “vaivenes que iba a haber por la salida de las LEFI” y la necesidad de “sacar la liquidez del mercado” para evitar que se traduzca en precios e inflación. Al respecto, Caputo advirtió que si el mercado solicita liquidez extra y el gobierno cede, “el Jefe (por Karina Milei) viene con la motosierra”. El ministro afirmó que el país está transitando de un esquema de 20 años hacia uno donde “los depósitos vayan a la economía real”.
Por otro lado, Caputo reveló que mantuvo una “reunión bárbara” con la Mesa de Enlace, en la antesala del discurso del presidente Javier Milei en la Sociedad Rural, donde se prevé el anuncio de la eliminación de las retenciones a la exportación de carne. El ministro expresó optimismo, indicando que “lo que se viene es mucho mejor para el sector” y que el modelo busca “que el modelo vaya a la gente”. Destacó el creciente interés de inversores en la economía real que “se sienten identificados con Argentina”. Mirando al futuro, Caputo vaticinó que para 2033, Argentina podría alcanzar un superávit energético-minero de 54 mil millones de dólares, lo que representaría el doble del valor del agro actual.