21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Datos económicos

Economía. Cambios en el impuesto a las Ganancias: ¿reducen o aumentan la desigualdad?

Los cambios en Ganancias ¿ayudan o empeoran la situación? Tres propuestas de mejora en el sistema tributario.

3 de julio de 2024,

15:10
Ana Viganó
Cambios en el impuesto a las Ganancias: ¿reducen o aumentan la desigualdad?
Entre el 4° trimestre de 2023 y el 1° trimestre de 2024, los hogares de clase media baja perdieron un 12% de su poder adquisitivo, y los hogares pobres o cerca de serlo perdieron un 16% en términos reales. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Lo más leído

1
Inseguridad

Ciudadanos

Apps. Negro sobre blanco: qué establece la ordenanza que regula el funcionamiento de Uber, DiDi y Cabify en Córdoba

2

Ciudadanos

Denuncia. Córdoba: detuvieron a un abogado penalista por presunto abuso sexual

3

Política

Entre $ 1,2 y $ 6 millones. Así fueron en mayo los sueldos de jueces, administrativos, policías y docentes en Córdoba

4

Fútbol

En fútbol profesional. El ex-Instituto que se transformó en el máximo goleador histórico de un club cordobés

5

Política

Corrupción. Tres exfuncionarios de la Municipalidad de Córdoba juzgados por coimas

En línea con la aprobación del Congreso de la restitución del impuesto a las Ganancias, ahora llamado impuesto a los Ingresos Personales, el INDEC reportó un fuerte aumento en la desigualdad en el primer trimestre del año, medida con el coeficiente de Gini.

Este coeficiente va desde 0 (máxima igualdad) hasta 1 (máxima desigualdad) y, si bien es alto en Argentina, se mantuvo estable en 0,43 por más de una década. El reciente aumento en la desigualdad, que llevó el coeficiente a 0,47, es el salto más alto observado en los últimos 30 años en un trimestre.

¿Por qué aumentó la desigualdad?

En primer lugar, porque los hogares de bajos ingresos tienen muy poca capacidad de defenderse frente a la aceleración de la inflación. Entre el 4° trimestre de 2023 y el 1° trimestre de 2024, los hogares de clase media baja perdieron un 12% de su poder adquisitivo, y los hogares pobres o cerca de serlo perdieron un 16% en términos reales. Mientras tanto, el poder de compra de los hogares de mayores ingresos se mantuvo constante.

Estas grandes diferencias en la capacidad de adaptarse a la inflación están fuertemente ligadas a las condiciones laborales de uno u otro grupo. Los ingresos de los asalariados registrados siguen más de cerca a la inflación gracias a las paritarias, mientras que el resto de los ocupados no goza de esta protección. Y dentro de este último grupo, los más desprotegidos son los de menor nivel educativo, como por ejemplo los que hacen “changas”.

Un segundo factor, más estructural, que explica la mayor desigualdad es el diseño del sistema tributario. A diferencia de los países desarrollados, donde predominan los impuestos progresivos, en Argentina abundan los impuestos distorsivos y regresivos, que van a contramano de la formalidad y la redistribución del ingreso.

Un caso muy ilustrativo de impuesto regresivo son las cargas sociales, cuyo cálculo plantea un tope de remuneraciones de $ 2,3 millones. Esto implica que a alguien que cobra el salario mínimo se le descuenta un 17% de su remuneración, mientras que a alguien que cobra 15 salarios mínimos se le descuenta un 11% y, antes de la aprobación de la Ley Bases, ni siquiera tenía que pagar Ganancias.

Cambios en Ganancias: ¿ayudan o empeoran la situación?

Hay dos cambios clave en el impuesto a los Ingresos Personales (ex Ganancias). El primero es que se redujo el mínimo no imponible a $ 1,8 millones en bruto para los empleados solteros

sin hijos, lo que implica que cerca de 1 millón de empleados en relación de dependencia volverá a pagar el impuesto.

Se estimaba que de no hacerse esta modificación, la recaudación de este impuesto iba a llegar a apenas el 1,3% del PBI, contrastando fuertemente con las mejores prácticas internacionales, donde supera el 8% del PBI (promedio de la OCDE). Como bajar el mínimo no imponible permite recuperar una parte de la relevancia de este impuesto progresivo dentro del sistema tributario, es favorable a la redistribución del ingreso.

El segundo gran cambio es en relación a las escalas. Se establece un esquema de alícuotas progresivas que van del 5% al 35%, y que se actualizan progresivamente con la inflación (las alícuotas más altas tendrán una actualización mayor). Hasta ahora, era muy común pasar rápidamente de no estar alcanzado por el impuesto a pagar la alícuota máxima. Con los cambios introducidos, se suaviza el ritmo de suba de las alícuotas, generando una progresividad más razonable y acorde a las buenas prácticas internacionales.

Además, la eliminación de exenciones como horas extras, bonos, etc., también contribuye a mejorar el diseño del impuesto porque permite aplicarlo sobre la totalidad de la remuneración.

Tres propuestas de mejora en el sistema tributario

Con la desigualdad aumentando, es clave recuperar el peso de un tributo tan importante en la distribución del ingreso como el impuesto a los Ingresos Personales. Los nuevos cambios van en este sentido, pero todavía falta mucho por hacer en materia tributaria.

En primer lugar, es necesario simplificar y unificar impuestos de manera tal que predominen los tributos más neutros (que afecten lo menos posible a la inversión y producción) y progresivos.

En segundo lugar, hay que unificar los diferentes criterios del impuesto a los Ingresos Personales que se aplican para los trabajadores autónomos y los asalariados, y articularlos con el Monotributo. Lo óptimo sería un impuesto a los ingresos que suba con la facturación, sin importar el tipo de inserción laboral.

Finalmente, es necesario incorporar el principio de correspondencia fiscal para que las provincias y sus municipios no reciban los impuestos desde la coparticipación sino directamente desde el contribuyente. Esto los obligaría a rendir cuentas, lo que mejorará la calidad de los servicios públicos.

Temas Relacionados

  • Datos económicos
  • Exclusivo
  • Idesa
Más de Política
Bullrich apuntó contra la Provincia por los incidentes en Avellaneda.

Política

Sudamericana. Bullrich apuntó contra la Provincia por los incidentes en Avellaneda: “El inútil de Kicillof...”

Redacción LAVOZ
FMI. El Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Alejandro Werner. (AP)

Política

La Voz En Vivo. Alejandro Werner: El problema principal de Argentina hoy es la política cambiaria

Federico Giammaría, Florencia Ripoll

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Imagen ilustrativa. (Mohammad Husaini/Pexels.com)

Sucesos

Trata laboral. Pagarán para no ir a juicio en Córdoba: explotaban a cuatro personas 16 horas diarias y casi sin comida

Federico Noguera
palcos racing

Fútbol

Palcos, butacas y sintético. Racing proyecta obras históricas con el dinero de la venta de Vignolo

Agustín Caretó
presentación. Gabriel Bornoroni, Gonzalo Roca y Laura Soldano, en la conferencia de prensa de presentación de la lista de La Libertad Avanza en Córdoba.

Política

Mapa político. La pregunta que inquieta en el Panal: “¿Y si perdemos con estos desconocidos?”

Mariano Bergero
La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

  • 01:49

    Santiago Korovsky

    Una gran idea. Santiago Korovsky recordó cómo nació División Palermo: “Hace 8 años ganamos un concurso del Incaa”

  • TRUMP-MURO FRONTERIZO

    Trump. Estados Unidos pinta de negro el muro fronterizo para elevar su temperatura y hacer más difícil su escalada

Últimas noticias

Descubrieron quién era el joven enterrado cerca de donde vivió Gustavo Cerati. (Clarín)

Ciudadanos

Video. Crimen en Coghal: rompió el silencio Cristin Graf sobre la muerte de Diego Fernández Lima

Redacción LAVOZ
El axcto en el parque industrial con los dos ministros provinciales (Gentileza)

Regionales

Sustentable. San Francisco tiene el primer parque industrial “certificado en huella de carbono y con sello verde”

Especial La Voz
La sede de la Clínica Jesús María.

Ciudadanos

Qué se hizo. Clínica de Jesús María recibió el fentanilo contaminado, pero no lo utilizó

Corresponsalía LaVoz
auto

Clasificados Autos

Sumó en todo. Moto Morini X-Cape 700: más potencia y tecnología para la Maxi Trail

Elvio Orellana
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design