14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / PRO

Jubilaciones. Cajas provinciales al límite: cómo Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos enfrentan la crisis

Adrián Daniele, Manuel Stratta y Gastón Bagnat, directivos de los organismos provinciales, detallaron déficits, reformas y tensiones con Anses. Fue en un evento organizado por la Fundación Pensar.

13 de agosto de 2025,

13:00
Federico Giammaría
Federico Giammaría
Cajas provinciales al límite: cómo Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos enfrentan la crisis
Caja de Jubilaciones: Adrián Daniele (Córdoba), Manuel Stratta (Santa Fe) y Gastón Bagnat (Entre Ríos). (Fundación Pensar)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos enfrentan un dilema que mezcla economía, política y demografía: cómo sostener sistemas jubilatorios propios, fuera de la órbita nacional, en un contexto de envejecimiento poblacional, caída de aportantes y déficits estructurales.

La Fundación Pensar, think tank del PRO, reunió a los responsables de las cajas provinciales para debatir sobre la situación y el futuro de las jubilaciones: Adrián Daniele (Córdoba), Manuel Stratta (Santa Fe) y Gastón Bagnat (Entre Ríos). Sus exposiciones mostraron coincidencias, diferencias y un desafío compartido: garantizar la sustentabilidad sin depender de medidas coyunturales ni de transferencias excesivas de la Anses.

En un escenario político que contempla la llegada de Javier Milei al poder, las provincias buscan herramientas para fortalecer la previsibilidad, mejorar la gestión y reducir los riesgos de crisis futura.

La discusión - llevada a cabo en el auditorio de La Voz- no solo fue técnica: implicó mostrar cómo se están preparando para proteger a los beneficiarios y al mismo tiempo mantener la salud financiera de cada sistema.

Los tres funcionarios coincidieron en que la problemática de las cajas provinciales no es aislada. La baja tasa de natalidad y el aumento de la expectativa de vida presionan sobre todos los sistemas previsionales. Incluso países como China muestran tendencias poblacionales decrecientes, lo que ejemplifica la magnitud de los desafíos globales.

A estos factores se suman problemas locales: déficits operativos, regímenes más generosos que los nacionales, tasas de sustitución altas y edades de retiro inferiores a las de Anses.

Por ejemplo, la relación activos/pasivos, que mide cuántos trabajadores sostienen a cada jubilado, está deteriorada y exige decisiones estratégicas para revertir la tendencia.

Jubilaciones: Gastón Utrera, Osvaldo Giordano y Hernán Lacunza

Política

Jubilaciones. Tres economistas, un mismo diagnóstico: el colapso previsional exige una reforma urgente

Federico Giammaría

Otro tema recurrente en las exposiciones fue la armonización y la reciprocidad con el sistema nacional, cuestiones clave para la transferencia de fondos y el reconocimiento de aportes entre jurisdicciones.

Córdoba: digitalización y eficiencia

Daniele describió el panorama cordobés como “incertidumbre en tiempos libertarios”, pero subrayó que la gestión orientada a la eficiencia y la cercanía con los ciudadanos es la clave para enfrentar los desafíos.

El dato central: la relación activos/pasivos de Córdoba es de 1,7, lo que implica que menos de dos trabajadores sostienen a cada jubilado.

Adrián Daniele, Presidente de la Caja de Jubilaciones,Pensiones y Retiro de la Provincia de Córdoba, en la exposición de la Fundación Pensar. (Pensar)
Adrián Daniele, Presidente de la Caja de Jubilaciones,Pensiones y Retiro de la Provincia de Córdoba, en la exposición de la Fundación Pensar. (Pensar)

A eso, se sumó que durante más de un año, el Gobierno nacional no giró un solo peso para cubrir parte del déficir de la Caja; algo que ahora cambió gracias a un acuerdo con Anses que contempla:

  • Evaluación y reconocimiento de la deuda histórica por déficits de 2020-2024 (algo que se está llevando a cabo).
  • Transferencia de $ 60.000 millones en 2025, a razón de $5.000 millones mensuales que ya comenzaron a llegar.

En términos de gestión, la Caja cordobesa se destaca por ser 100% digital, con ahorro de recursos, reducción de papel y mayor transparencia. Los trámites, que antes demoraban 535 días, ahora se completan en 4 días; los de invalidez, en 30; y los subsidios por fallecimiento, en 2 días.

Daniele también remarcó la importancia de la federalización de los servicios: municipios, comunas e instituciones actúan como socios estratégicos, acercando los servicios digitales a todos los ciudadanos. Para Córdoba, la eficiencia administrativa no solo ahorra costos, sino que se proyecta como un factor de sustentabilidad del sistema previsional.

Santa Fe: reforma integral bajo emergencia

Santa Fe encaró un camino distinto. La provincia declaró la emergencia previsional por dos años mediante la ley 14.283, con posibilidad de prórroga, y creó una Comisión para la Reforma del Sistema Previsional con participación de todos los partidos y un plazo de 45 días para emitir un informe.

Manuel Stratta, subdirector Provincial a cargo de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe. (Fundación Pensar)
Manuel Stratta, subdirector Provincial a cargo de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Santa Fe. (Fundación Pensar)

Stratta explicó que la reforma apunta a incrementar recursos y modificar condiciones de acceso y cálculo de haberes.

Entre las medidas adoptadas:

Para generar recursos:

  • Aportes solidarios de jubilados: entre 2% y 6%, exceptuando a quienes perciben menos de tres jubilaciones mínimas ($ 1.405.950 en junio de 2025).
  • Aporte solidario del personal en actividad: 2,77% para cargos políticos, legisladores, altos rangos judiciales y directivos de entes descentralizados.
  • Suba de alícuotas: aporte personal del 14,5% al 15,5% (hasta 21% según remuneración), contribución patronal del 17,2% al 19%.
  • Aporte de ingreso al sistema: equivalente a la primera remuneración, pagadero en 12 cuotas en actividad o 24 en pasividad.
  • Aporte por progreso de carrera: primera diferencia entre remuneración y aumento por ascenso, deducible en seis cuotas.
  • Aporte en jubilaciones por invalidez cuando no se completen 30 años de servicio o para compensar exceso de edad por falta de aportes.

Para modificar el cálculo de los haberes:

  • Jubilación ordinaria: 30 años de servicio dan 70% del haber, aumentando 2% por año adicional hasta 82% con 36 años.
  • Se eliminan compensaciones por exceso de servicios con falta de edad.
  • Se incorpora un pilar complementario equivalente al 50% de la remuneración del Nivel I del escalafón general, con tope.
  • Movilidad establecida 60 días después de la fecha dispuesta para el sector activo.

En el régimen docente, la edad de retiro y porcentajes de haber se ajustaron: 30 años frente a alumnos permiten jubilarse con 76%, aumentando 2% por cada año hasta 82%.

Stratta señaló que la implementación de estas reformas requiere capacitación interna, aplicación de normas transitorias y coordinación con organismos aportantes.

La meta es garantizar sostenibilidad a largo plazo, incluso con medidas impopulares.

Entre Ríos: reciprocidad y asimetrías

Bagnat centró su exposición en las asimetrías financieras del sistema entrerriano, generadas por la Ley de Reciprocidad de 1946, adherida en 1949. Un tercio de los beneficios provinciales incluyen años reconocidos de otros sistemas, lo que aumenta la presión sobre los recursos.

Los números son claros:

  • El 35% de los beneficios tiene incidencia de aportes extra-provinciales, que representan un 18,48% de la masa mensual de haberes.
  • La provincia contribuye a financiar Anses, pero recibe menos recursos para su propia caja.
  • La relación activos/pasivos está cerca del 50% de la considerada óptima.

Entre Ríos mantiene una tasa de sustitución del 82%, muy superior al 56% del sistema nacional, y regímenes especiales con edades de retiro menores.

Según Bagnat, sin armonización real con Nación, la reciprocidad es insostenible.

Gastón Bagnat, presidente de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos. (Fundación Pensar)
Gastón Bagnat, presidente de la Caja de Jubilaciones de Entre Ríos. (Fundación Pensar)

La propuesta provincial apunta a vincular alícuotas y transferencias a la evolución de la relación activos/pasivos, evitando ajustes abruptos ligados a coyunturas políticas. El sistema cumplió su primer ciclo de 30 años en 2023, y el segundo ciclo exigirá mayor precisión en el control del gasto y la captación de recursos.

Coincidencias y desafíos compartidos

A pesar de sus enfoques distintos, las tres provincias coincidieron en varios puntos clave:

  • La necesidad de modernización de la gestión para mejorar eficiencia, transparencia y cercanía con los ciudadanos.
  • La urgencia de previsibilidad financiera a largo plazo, evitando depender de transferencias de Nación sujetas a decisiones políticas.
  • La importancia de ajustar medidas técnicas a los cambios demográficos y laborales, particularmente frente a la automatización y la reducción de puestos de trabajo.

En todos los casos, las reformas técnicas y administrativas son insuficientes si no se acompañan de acuerdos políticos claros.

La sostenibilidad de los sistemas previsionales dependerá de la capacidad de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos para implementar cambios estructurales que resistan la presión de los próximos años.

Temas Relacionados

  • PRO
  • María Eugenia Vidal
  • Jubilados
  • Jubilación
  • Martín Llaryora
  • Maximiliano Pullaro
Más de Política
Islas Malvinas

Política

Tensión. El Gobierno de Kicillof criticó la invitación británica a los estudiantes argentinos en Malvinas

Redacción LAVOZ
Industria

Política

Actividad. La industria crece en junio y julio, pero sigue 10% abajo de 2023

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Nobis se transforma en nuevo aliado estratégico del Club Talleres: modelo de gestión y visión de futuro

Club Atlético Talleres .
La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Entrenamiento abierto de Los Pumas

Rugby

En Córdoba. Los Pumas-All Blacks: curiosidades de un partido que antes de jugarse ya tiene balance positivo

Gabriela Martín
Cada vez más personas acuden acuden a chatbots que ofrecen apoyo emocional.

Cultura

Análisis. Psicosis por IA: los riesgos de una vida sin relato

Ernestina Godoy
Gustavo Vocke, embajador de Jack Daniels.

Comer y beber

Un clásico. Whiskies: entrevista al embajador de la marca que se estampa en las remeras

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

    Video. Detuvieron a un hombre por raptar a una nena de 12 años: se hizo pasar por policía y la subió a un tren

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

Últimas noticias

Embalse. El dique, del mayor lago artificial de la provincia de Córdoba.. (La Voz)

Ciudadanos

Diques. Se culminó un monitoreo de las aguas del Embalse del río Tercero: primeras conclusiones

Especial La Voz
Analía Franchín y Julieta Prandi

Tevé

Muy enojada. Julieta Prandi cruzó a Analía Franchín: “Tu empatía conmigo fue cero”

Redacción LAVOZ
Gustavo Costas

Fútbol

Torneo Clausura. Racing recibe a Tigre con un mix de titulares y suplentes: hora y TV

Redacción LAVOZ
Milagro Bastos fue hallada en el placard de Horacio Grasso. (Mpfcordoba.gob.ar)

Sucesos

Crimen. El cadáver hallado en el placard es de Milagros Bastos e investigan si fue femicidio

Matías Calderón
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design