La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, publicó este jueves un posteo en el que anunció, en tono humorístico, el fin de la “edición limitada” del DNI con su firma.
Con una gráfica similar a la de los eventos comerciales, escribió: “DNI: BULLRICH VERSION. EDICIÓN LIMITADA. SIN STOCK”.
Según explicó, solo quienes tramitaron el documento durante la última semana recibirán un ejemplar con su firma en el reverso.
“Si la última semana te hiciste un DNI nuevo, lo vas a tener firmado por mí. Cuidalo, no lo pierdas. Es una edición limitadísima. Ahora le toca al Colo”, expresó.
La explicación: el breve traspaso del Renaper
La ocurrencia tiene una explicación técnica.
Hace nueve días, el 11 de noviembre, el Gobierno publicó un decreto que trasladó el Registro Nacional de las Personas (Renaper) —tradicionalmente bajo el Ministerio del Interior— al Ministerio de Seguridad.
El cambio generó tensión interna. El ministro del Interior, Diego “Colo” Santilli, objetó haber perdido atribuciones pocas horas después de asumir.
También hubo reparos técnicos: dirigentes y gremios señalaron que vincular el organismo encargado de documentos y pasaportes con el área de seguridad implicaba un retroceso institucional, recordando antecedentes de la última dictadura.
La marcha atrás del Gobierno
El Ejecutivo reconoció el error y este lunes publicó un nuevo decreto revocando el traspaso. Así, el Renaper volvió al Ministerio del Interior, donde había permanecido en las últimas gestiones.
Durante la breve vigencia del primer decreto, Bullrich firmó los DNI emitidos, lo que dio origen al tono irónico de su publicación: la “edición limitada” duró apenas una semana.
La ministra dejará su cargo el 10 de diciembre, cuando asuma como senadora nacional.
Qué establece el nuevo decreto
La modificación de la Ley de Ministerios, instrumentada por la secretaria de Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, reorganizó competencias en distintas áreas.
El presidente Javier Milei firmó el documento en la noche del miércoles. La Secretaría de Turismo y Ambiente quedará bajo la órbita del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, con Daniel Scioli como responsable del área.
El área de Deportes se transformará en una subsecretaría vinculada al Ministerio del Interior, destinada a fortalecer la negociación con las provincias.
Diógenes de Urquiza Anchorena continuará en su cargo al menos hasta febrero.
Por otro lado, mientras Migraciones seguirá en Seguridad, los Centros de Frontera volverán al Ministerio del Interior, que apuntará a administrar la gestión, infraestructura y coordinación de los pasos fronterizos.




























