En medio de las tensiones por la conformación de un posible frente electoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba) entre los libertarios y el PRO, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, salió al cruce del expresidente Mauricio Macri, quien había cuestionado el peso de La Libertad Avanza en las negociaciones con los “amarillos”.
“No es una posición dominante, es una realidad que se dio en las urnas”, retrucó. También apuntó contra los gobernadores que impulsan un nuevo espacio federal, a quienes calificó como “un kirchnerismo suplente”.
Bullrich dialogó con La Voz luego de disertar este lunes en la sede de la Bolsa de Comercio de Córdoba, donde defendió la gestión del presidente Javier Milei.
–¿Será candidata a senadora en la capital federal?
–No lo sé todavía. Faltan unos días. Primero la etapa de alianzas. Y luego la etapa de las candidaturas. Veremos. Uno está ahí en un intríngulis: entre un lugar donde hace falta dar una batalla. Porque el Senado ha sido un lugar bastante hostil para el gobierno. No todos los senadores, por supuesto. Pero ha estado tratando todo el tiempo de atacar al proyecto. Y por otro lado, siempre el Ministerio de Seguridad Nacional es un tema de preocupación social. Así que estamos debatiendo esos dos temas.
–Si llega a ser senadora tendrá un rol importante porque el Gobierno necesita refuerzos en el Senado. Y tiene además a la vicepresidenta a la cual el Presidente la llama “traidora”. Sería un desafío fuerte.
–Siempre me tocan las difíciles, ¿no? Sí, si fuera así, es un lugar caliente. Al que hay que ir a dar una batalla muy fuerte. Porque gran parte de los senadores kirchneristas y algunos que se se han plegado vienen tratando de agujerear el programa de gobierno. Entonces sí, hay que ir con toda la fuerza, con toda la determinación.

–¿Después del fuerte cruce que tuvieron, volvió a hablar con Victoria Villarreal?
–No he hablado muchas veces con ella. La conozco poco. Pero no es un tema de ella. Es un tema del rol institucional que ella cumple. Es un rol que nuestra constitución lo define bien: el reemplazo del presidente. Es el Ejecutivo en el Senado. Entonces, yo discuto el rol institucional; no la persona de Villarreal, a la que conozco poco. Y en su rol institucional ha tenido desaciertos respecto al acompañamiento que tiene que hacer a las políticas dictadas por el presidente.
–¿Cree que de algún modo ella puede tener algún tipo de inquina respecto de usted por el hecho de que cuando ella ganó el gobierno junto con Millei parecía que las carteras de Defensa y de Seguridad quedaban en manos de ella y eso no sucedió?
–Yo a eso lo desconozco. No creo que tenga que ver conmigo. Tiene que ver con que evidentemente desde el principio del gobierno tuvo una actitud reticente con las políticas del gobierno y con el presidente. Eso fue lo que quizás hizo que el presidente no quisiera depositar en ella tareas tan importantes como la seguridad o la defensa.
–El expresidente Macri dijo que La Libertad Avanza tiene “una posición dominante” y que impone esa condición en el posible acuerdo con el PRO en Caba. ¿Comparte esa descripción?
–Si se está hablando es porque va a haber una forma en la que se va a compartir espacio. Ahora, también hay que pensar por qué fueron a una elección donde salieron terceros, teniendo el gobierno. Eso también es una medida, ¿no? Uno se mide cuando va a una elección. Me parece que más que una posición dominante es una realidad que se dio en las urnas.
–¿Usted pretende un acuerdo con el PRO en Caba?
–Quiero que se haga. Me parece que se va a buscar un acuerdo. Tampoco me parece una declaración buena que el expresidente hable de una posición dominante porque hoy (La Libertad Avanza) es el partido de gobierno. Naturalmente va a tener una posición mejor. Pero lo bueno en una negociación es hablar poco y hacer mucho.

–¿Se va a definir sobre la fecha?
–Yo no estoy en la mesa de negociación. Pero tiene que ser rápido porque el 7 es la fecha límite. Así que no hay más tiempo.
–¿Qué le parece este armado de centro de cinco gobernadores que se anunció la semana pasada?
–Son un kirchnerismo suplente.
–¿Qué quiere decir eso? ¿Puede ampliar ese concepto?
–Hay gobernadores, diputados y senadores que han usado sus cargos habiendo sido del PRO, del radicalismo y de Junto por el Cambio para terminar votando con el kirchnerismo. Lo que hacen no es buscar algo positivo sino herir al gobierno. Aquel que hiere al gobierno trabajando con el kirchnerismo, para mi es como kirchnerismo suplente. Está buena la definición.
–¿Cómo observa a Schiaretti, que es quien ha armado este frente federal?
–Forma parte de un armado político que yo diría que no va a tener un protagonismo importante en las elecciones. Y quizás él haya elegido eso hace mucho tiempo, quedarse en Córdoba, el cordobesismo, no salir o no proyectarse más, aunque la última vez fue candidato a presidente. Me parece que es un poco el perfil que ha elegido, ¿no? Que es como salir pero con el objetivo de tratar de fortalecer su equipo acá en Córdoba.

–¿Cree que la elección será de polarización entre mileísmo versus kirchnerismo?
–Sí, porque el país hoy va para adelante con este plan de estabilización exitoso que tenemos. Todo plan de estabilización tiene momentos mejores y momentos peores,pero uno lleva a la gente a tener previsibilidad en su vida. O vamos para atrás, inflación desmesurada, gasto público desmesurado, está mejor el político que la gente. Así que esas son las dos ideas que se van a discutir.
–¿No hay lugar para la avenida del medio?
–Es que no sé por qué se ponen en el medio. ¿En el medio de qué? ¿En el medio de la libertad? ¿En el medio del kirchnerismo? ¿Qué son? Por eso digo que son el kirchnerismo suplente.
–¿Qué va a ser el PRO de Córdoba? ¿Va a ser una alianza con la Libertad Avanza o terminará con otras fuerzas?
–El 90% del PRO de Córdoba ya está con la Libertad Avanza. Liderados por Laura Rodríguez Machado. También está la senadora Carmen Álvarez y Sebastián García Díaz. Hay todo un equipo que está trabajando con intendentes, con concejales, con legisladores, con la ciudadanía. Después hay otra parte que está más cerca del gobierno de Córdoba. Y hay otra parte que es el que está discutiendo legalmente respecto al PRO. Ojalá que lo que es hoy la institucionalidad del PRO de Córdoba firme un acuerdo. Yo estoy de acuerdo con eso.