El calendario electoral de la Provincia de Buenos Aires, que este año define alrededor de 1.500 cargos provinciales y municipales, siempre trae gran expectativa. Cada elección genera un seguimiento minucioso de los resultados, tanto en los distritos más poblados como en las localidades más pequeñas.
El proceso de recuento de votos y la difusión de información están regulados por normativas claras que buscan garantizar transparencia y confiabilidad. Entender cómo funcionan estos mecanismos, incluidos los “boca de urna”, es clave para interpretar correctamente los primeros datos que se conocen el día de la elección.
Qué es el “boca de urna” y cuál es su rol en las elecciones
El “boca de urna” se refiere a encuestas que realizan diversas consultoras políticas a los ciudadanos inmediatamente después de que estos emitieron su voto y salen de los establecimientos designados. Estas encuestas buscan obtener una proyección anticipada de los resultados electorales, capturando la intención de voto directamente de los participantes.
Sin embargo, es crucial entender que los datos recabados a través del “boca de urna” no pueden ser publicados en ningún medio de comunicación antes de un tiempo determinado, ya que esto violaría la legislación vigente.
La legislación electoral argentina es muy clara respecto a la difusión de información durante la jornada de votación. El artículo 71 del Código Nacional Electoral prohíbe explícitamente “actos de proselitismo público”, así como “publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección durante la realización del comicio y hasta tres horas después de su cierre”.
Esto significa que, aunque las encuestas de boca de urna se realicen a lo largo del día, su difusión legal está estrictamente regulada. Para los comicios del 7 de septiembre, y siguiendo esta normativa, los resultados del “boca de urna” recién pudieron ser difundidos de forma legal a las 21 del domingo, tres horas después del cierre de las mesas de votación.
Esta regla es una constante en el proceso electoral para mantener la equidad y evitar influencias indebidas en los votantes.
Escrutinio provisorio: cuándo se conocen los primeros datos oficiales
Más allá de las proyecciones del “boca de urna”, la atención se centra en los resultados del escrutinio provisorio, que son los primeros datos oficiales. Para las elecciones legislativas, los primeros resultados se darán a conocer a partir de las 21, coincidiendo con el fin de la veda para la difusión de encuestas.
Esta hora no es arbitraria: la ley lo exige. El artículo 233 del Código Electoral de la Ciudad de Buenos Aires establece que “los resultados parciales del escrutinio provisorio de la elección podrán comenzar a difundirse transcurridas las tres horas del cierre del comicio”.
El Instituto de Gestión Electoral (IGE) es la entidad responsable de publicar estos resultados provisorios en un sitio web oficial, el cual debe estar sujeto a una “actualización continua y permanente”. Este proceso es fundamental para brindar transparencia y acceso a la información a la ciudadanía.
En las elecciones bonaerenses se eligen importantes cargos, como 46 diputados, 23 senadores, 1.097 concejales y 401 consejeros escolares. El territorio provincial se divide en ocho Secciones electorales para diputados y senadores, abarcando desde el conurbano hasta el interior y la capital bonaerense. Con más de 14 millones de personas habilitadas para votar, entre nativos y extranjeros, la expectativa por los resultados es siempre alta.