21 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Congreso

Biocombustibles: el cambio de régimen impacta en Córdoba

El oficialismo introdujo modificaciones que pueden afectar a la industria del bioetanol, de la que Córdoba es líder nacional. Cruce entre diputados cordobeses.

2 de julio de 2021,

12:59
Carolina Ramos
Carolina Ramos
Biocombustibles: el cambio de régimen impacta en Córdoba
Cordobeses. El bloque del Frente de Todos apoya los cambios para la industria del biocombustibles.

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 20 de agosto

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.297 del miércoles 20 de agosto

3

Política

Transporte. Sturzenegger anunció la liberación total de circulación de bitrenes en el país

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.806 del miércoles 20 de agosto de 2025

5

Política

Repudiable. Álvarez Rivero: “No creo que los niños argentinos tengan derecho a venir al Garrahan a ser curados”

El Frente de Todos aprobó durante la madrugada en la Cámara de Diputados, con apoyo de algunos integrantes de Juntos por el Cambio y de otros bloques de la oposición, el nuevo régimen de los biocombustibles, que regula el corte obligatorio del biodiésel y bioetanol en el gasoil y la nafta.

El oficialismo se aseguró el avance de la iniciativa con apoyo de diputados de Juntos por el Cambio provenientes de provincias azucareras (Tucumán y Jujuy), el interbloque Unidad Federal para el Desarrollo, liderado por José Luis Ramón, y otros aliados como la neuquina Alma Sapag y el salteño Andrés Zottos.

El rechazo fue encabezado por Córdoba Federal (en la provincia hay alrededor de 23 plantas productoras), el lavagnismo, los santafesinos Enrique Estévez y Luis Contigiani y los dos integrantes del Frente de Izquierda.

Decepción en la industria por una baja en el corte. (La Voz / Archivo)

Política

Biocombustibles: decepción en la industria por una baja en el corte

Redacción LAVOZ

La votación terminó 135 contra 110, a favor de los cambios para el régimen de biocombustibles. Hubo dos abstenciones.

El proyecto, que ahora pasó al Senado, reduce del 10% al 5% el corte obligatorio del biodiésel en el gasoil y mantiene en 12% el de bioetanol en la nafta, con un 6% a base de caña de azúcar y el otro 6% a base de maíz. Sin embargo, Juntos por el Cambio advirtió que los porcentajes son abstractos porque la Secretaría de Energía podrá modificarlos.

En ese sentido, la diputada Jimena Latorre (UCR) advirtió que en el dictamen se quitó del concepto de mezclas obligatorias la palabra “mínimas”. “Lo único que estamos discutiendo es una autoridad de aplicación y sus facultades, y, como le gusta al oficialismo, es una autoridad de aplicación con superpoderes”, lamentó.

La dependencia hoy a cargo de Darío Martínez podrá reducir el corte al 3% tanto para el biodiésel como para el bioetanol de maíz si los precios internacionales de los commodities suben y disparan un aumento del precio del combustible en el surtidor, o bien ante situaciones de escasez.

El diputado Eduardo Fernández (Frente de Todos) hizo intentos al interior del bloque para salvaguardar al bioetanol de maíz, industria clave para Córdoba, pero finalmente el texto no sufrirá cambios y fuentes legislativas no descartaban un retoque en la reglamentación.

El debate

“Adaptamos el marco regulatorio a nuevos escenarios y generamos con la nueva norma herramientas que den previsibilidad, sustentabilidad, y seguridad jurídica al sector”, destacó, al inicio del debate, el presidente de la Comisión de Energía y Combustibles, Omar “Chafi” Félix.

Su compañero de bloque Fernández aportó: “De fondo, estamos discutiendo entre libre mercado o un Estado presente. No legislamos para dos o tres empresarios, legislamos por los intereses de las mayorías y dentro de esas mayorías están los empresarios”.

“Los diputados que dicen que este proyecto es ‘anti-cordobés’ porque hace peligrar fuentes laborales son los mismos que defienden el modelo que convirtió a Córdoba en la capital nacional del desempleo, según los últimos datos del Indec”, lanzó el oficialista.

La respuesta llegó de parte de Soher El Sukaria (PRO), quien denunció que “la ley es un ataque más del kirchnerismo contra Córdoba, un golpe certero a una industria en pleno desarrollo que pone en jaque miles de puestos de trabajo en nuestra provincia. Es un verdadero volantazo hacia la imprevisibilidad; y un castigo a quienes apostaron a la inversión y a la creación de trabajo genuino”.

Desde la bancada schiarettista, que viene cuestionando la política del oficialismo en este tema, Carlos Gutiérrez planteó: “Está claro que las promociones deben terminar algún día, pero deben terminar cuando el sector tiene la capacidad suficiente para desarrollarse en el mercado y no dejarlo a merced del lobby petrolero”. El riocuartense no rechazó la necesidad de revisar la ley, aunque aseguró que “no de esta forma; se pierde la oportunidad para discutir en serio la matriz energética toda”.

PERSPECTIVA. La fábrica de bioetanol de Promaíz, en Alejandro Roca, una de las que espera una resolución sobre la ley de biocombustibles. (Gentileza Promaíz)

Actualidad

Biocombustibles: en medio del debate por la nueva ley, el Gobierno aumentó los precios

Redacción Agrovoz

En tanto, Omar De Marchi (PRO) también habló de una “súper Secretaría” que “va definir los volúmenes de ventas, la política de precios y sanciones a sola firma del secretario. Lo más grave es que esta ley prohíbe la instalación de nuevas empresas, y esto concluye en un mercado claramente limitado, cautivo y con tendencia al monopolio”.

Desde Consenso Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez alertó que el Gobierno “no tiene una política de biocombustibles” y que “el rumbo se empezó a perder cuando, después de haberse votado por unanimidad en el Senado la prórroga del régimen el 30 de octubre, esa oportunidad se desechó”.

Por el contrario, el mendocino Ramón consideró que se trata de “una propuesta superadora de la simple prórroga para los próximos cuatro años”. “Con esta ley no estamos yendo para adelante ni para atrás. Tan solo estamos sentando las bases por el lobby de 54 empresas que han logrado establecerse en un negocio millonario y generar empleo por más de 30 mil puestos de trabajo”, dijo.

Además de Unidad Federal para el Desarrollo, se disponían a votar a favor los tucumanos y jujeños de Juntos por el Cambio, ya que el bioetanol a base de caña de azúcar tiene un trato favorable: sólo podrá reducirse el corte de 6% por razones de escasez “general y comprobada” y de forma transitoria.

“Si no tuviéramos esta ley y la producción de bioetanol, esa azúcar debería destinarse a un mercado externo, que tiene precios de quebranto. Sin esta ley, la industria azucarera estaría hundida, no tendría futuro”, explicó el tucumano Domingo Amaya (PRO).

El proyecto prohíbe a las empresas que produzcan o destilen hidrocarburos ser titulares o tener participación en empresas o plantas productoras de biocombustibles. Juntos por el Cambio se disponía a proponer una modificación para que las petroleras puedan participar del mercado de biocombustibles de segunda y tercera generación.

Para Brenda Austin (UCR Córdoba), la industria de los biocombustibles “contribuyó a la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero”, por eso planteó: “Lo más grave (del proyecto) tiene que ver con el retroceso en materia ambiental. Argentina asumió compromisos cuando suscribió el Acuerdo de París”, apuntó la vicepresidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano.

Cordobeses enfrentados

El cierre del debate, a la medianoche, dejó a la vista las visiones contrapuestas entre los diputados de Córdoba. “¿En qué parte del proyecto se habla de la reducción del corte?”, cuestionó Pablo Carro, del Frente de Todos, y continuó: “Usan ese argumento y dicen que se va a producir menos, que va a haber más desocupación, que somos anti-empresa, que vamos en retroceso, que tenemos un gobierno intervencionista, que le damos arbitrariedad a la autoridad de aplicación, que generamos incertidumbre…”.

Carro aclaró que “la ley actual habla de 5% y estamos en el 12%. Del 5% al 12% hemos llegado a partir de resoluciones que se fueron tomando en nuestros gobiernos”. Tras recordar que “el último aumento del corte del 10% al 12% fue de Cristina”, denunció que “durante los años de Macri no hicieron nada para avanzar en la dirección que están planteando”.

Carlos Gutiérrez, jefe del bloque schiarettista, se preguntó si “habrá querido Néstor Kirchner impulsar esta ley para que después de 15 años de vigencia exitosa se dejara prácticamente sin efecto”.

“Está claro que una de las principales intenciones fue salir de la primarización de la producción argentina y esta ley contribuyó a ello. Es en ese marco que las empresas encontraron una ventana. Kirchner supo ver lo que se venía en un contexto determinado”, ponderó Gutiérrez, pero lamentó que con este proyecto, “se diga lo que se diga y con la excusa de terminar con el supuesto privilegio de algunos, se termina atentando contra la inversión realizada”. “Era necesario revisar la ley, pero no de esta forma”, sentenció.

Por su parte, el radical Diego Mestre criticó que “le quieren dar al secretario de Energía la lapicera para fijar el cupo, el precio y el corte”. “Deberíamos haber prorrogado la ley con el aumento progresivo que ha tenido desde 2006”, consideró, y añadió que “esto es una puñalada al sector productivo, a los trabajadores y a las economías regionales”.

Autor de otro proyecto para aumentar los porcentajes de los biocombustibles en la mezcla, Mestre cargó contra el gobernador Juan Schiaretti: “Me hubiera encantado ver al gobernador pelear por su provincia, defender la economía regional, al campo, a los que producen maíz, a los que producen soja. Lo hubiéramos apoyado”.

Temas Relacionados

  • Congreso
  • Biocombustibles
  • Edición impresa
Más de Política
Juan Schiaretti y Gonzalo Roca

Política

Análisis. Una campaña entre dos oficialismos, con dificultad para ir por el medio

Roberto Battaglino
El presidente Javier Milei en el Congreso de las americas junto a la Camara Argentina de Comercio y Servicios en el Hotel Alvear. 21.08.2025 Foto Maxi Failla

Política

Análisis. Inesperada complejidad para el medio término de Javier Milei

Virginia Guevara

Espacio de marca

Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Premium. Usados de alta gama, con condiciones exclusivas y el respaldo de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Edisur. Expo Real Estate.

Espacio de marca

Grupo Edisur

Innovación. Grupo Edisur participó en la Expo Real Estate y fue distinguido por su aporte al sector

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford: todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford. Todo lo que tu vehículo necesita en el taller oficial de Maipú

Mundo Maipú
Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Espacio de marca

Grupo Edisur

Interiorismo. Ideas para ordenar tu dormitorio y mejorar el descanso

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Gonzalo Roca

Política

Análisis. Una campaña entre dos oficialismos, con dificultad para ir por el medio

Roberto Battaglino
Fernando Blanco Muiño

Negocios

Normativa. Nación prepara un nuevo Código que reemplazará la Ley de Defensa del Consumidor

Diego Dávila
La sesión comenzó antes de lo habitual y pasó a un cuarto intermedio.  Hubo enojo en la oposición.

Política

Rosca legislativa. El repudio a Álvarez Rivero los unió, pero la sesión quedó en pausa por acto del PJ

Verónica Suppo
Paratanto, restaurante en Sierras Chicas.

Comer y beber

Comentario. Parada técnica: buenos ravioles en Salsipuedes

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Atentando en Colombia

    Conmoción. En un día, hubo dos ataques terroristas en Colombia: al menos 13 muertos y decenas de heridos

  • 00:46

    Sofía Morandi y Jujuy Jiménez

    Humor. Jujuy Jiménez y Sofía Morandi publicaron sus fallidos castings para participar de En el barro

  • 01:30

    Incidentes en Avellaneda

    Copa. Videos impactantes y todo lo que dejó el caos entre Independiente y Universidad de Chile: heridos graves

  • Rusia lanzó su mayor ataque de drones en Kiev

    Guerra. El mayor ataque aéreo de Rusia empaña los esfuerzos de paz en Ucrania: un muerto y 15 heridos

  • 03:47

    Julia Mengolini y Fito Páez

    ¿El amor después del amor? Fito Páez y Julia Mengolini: ¿un romance que resurge tras la separación del músico?

  • 01:30

    Escándalo en Independiente

    Sudamericana. En Avellaneda, gravísimos incidentes en el partido de Independiente con Universidad de Chile

  • Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

    Video. Incendio y caos en un aeropuerto: un hombre prendió fuego un puesto de check in y fue detenido

  • 00:25

    Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados (Gentileza)

    Video. Lluvias torrenciales en Bombay: 21 fallecidos y miles de evacuados

Últimas noticias

Congreso de Biotecnología

Negocios

Ciencia. Agroindustria, salud, alimentos e IA serán los ejes del Primer Congreso Internacional de Biotecnología

Pablo Moragues
Selección argentina de Básquet

Básquet

Ante Nicaragua. La selección arranca la defensa del título en la AmeriCup, con otro objetivo en la mira: hora y TV

Marcelo Chaijale
La Corte Suprema confirmó la condena del narcotraficante rosarino: Robert Monzón recibió 8 años de prisión

Sucesos

Justicia. La Corte Suprema confirmó la condena del narcotraficante rosarino: Robert Monzón recibió 8 años de prisión

Redacción LAVOZ
Juan Schiaretti y Gonzalo Roca

Política

Análisis. Una campaña entre dos oficialismos, con dificultad para ir por el medio

Roberto Battaglino
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10562. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design