En lo que constituye un giro de 180 grados a lo sucedido en las pasadas elecciones de septiembre para senadores en la provincia de Buenos Aires, cuando la Fuerza Patria se impuso con solvencia sobre La Libertad Avanza, ahora en los comicios para diputados se dio una enorme sorpresa y batacazo: el partido del presidente Javier Milei se impuso con lo justo sobre el peronismo.
La diferencia fue de casi 1% en la provincia de mayor incidencia del mapa electoral del país. Fue el dato más sobresaliente de los comicios.
En tercer lugar quedó el Frente de Izquierda y de Trabajadores.
Con el 95,02 por ciento de las mesas escrutadas a nivel total, la alianza La Libertad Avanza obtuvo 3.437.941 votos, lo que representa el 41,53% contra Fuerza Patria que consiguió 3.394.737 votos, lo que significa el 40,84%.
De esta manera, la fuerza libertaria consigue ubicar a 17 diputados con Diego Santilli a la cabeza, quien es seguido por Karen Reichardt y Sebastián Pareja en la lista.
En tanto, el peronismo logrará tener 16 diputados con Jorge Taiana a la cabeza. El exministro de Defensa irá acompañado por Jimena López y Juan Grabois en los primeros lugares.
En tercer lugar en el podio se ubicó el Frente de Izquierda y de Trabajadores que obtuvo un saldo parcial de 418.599 votos en la provincia bonaerense lo que le permitirá ganar dos bancas en la Cámara Baja. Estos puestos serán para Nicolás Del Caño y Romina Del Pla.
Con todo, las elecciones de este domingo representan una sorpresa para el peronismo si se tiene en cuenta que en los comicios del pasado 6 de septiembre había logrado una amplia diferencia de 14 puntos de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza en las urnas.
Volviendo a los comicios para la Cámara Baja, en cuarto lugar quedó ubicado el partido Propuesta Federal para el Cambio (quien llevaba como cabeza de lista al mediático abogado Fernando Burlando) que obtuvo 234.896 votos (2,79%).
El quinto lugar de los comicios fue ocupado por la Alianza Provincias Unidas que consiguió apenas 206.166 votos (2,45%). Como cabeza de lista iba Florencio Randazzo.
Un fervoroso Santilli, quien reemplazó como cabeza de lista a José Luis Espert, quien había tenido que dar un paso al costado luego de verse involucrado con un presunto narco, sostuvo: “La provincia eligió cruzar el río. Dar ese paso de confianza, a veces esquivo, a veces difícil”. Y remarcó: “o se votó el pasado, se votó por el cambio. La provincia quiere el cambio. Los convoco a esa batalla para 2027”.

Cruces en el peronismo
A todo esto, mientras el camporismo apunta contra Axel Kicillof por el desdoblamiento de los comicios de senadores y diputados, el mandatario bonaerense sostuvo que fue un resultado “muy ajustado”.
“Quiero enviar un mensaje a Milei y a su gobierno: se equivoca si pasa por alto la situación de sufrimiento de nuestro pueblo, donde se pierden empleos, se cierran empresas”.
Acompañado por Máximo Kirchner, Kicillof reclamó que Cristina esté “injustamente presa”.
Luego, se refirió a los contactos con Estados Unidos. “Luego del 7 de septiembre, el Gobierno se fue a Estados Unidos a pedirle auxilio a Trump y esos fondos de inversión tocaron suelo argentino. Ellos no son sociedad de beneficencia. Si vinieron a la Argentina no es para otra cosa que llevarse un lucro”, expresó.
Se espera que los resultados agiganten la interna dentro del peronismo en Buenos Aires.
Antes de que se conocieran los resultados, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, ya había cuestionado al gobernador pero sin nombrarlo. “El conurbano va a salvar a La Patria y @CFKArgentina tenía razón (no importa cuando leas esto). A seguir: Con el corazón, y siempre para adelante.”, añadió la intendenta con un fuerte mensaje a Kicillof.
Cristina no se expresó por ahora. La exmandataria ya había cuestionado el desdoblamiento.
Kicillof había explicado días atrás que había desdoblado los comicios por el uso de la boleta única.
A la salida del acto de este domingo, se vio a Máximo Kirchner retirándose de manera muy molesta tras las manifestaciones de Kicillof.
























