A una década de la entrada en vigencia de la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación, el Colegio de Abogados de Córdoba y la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia convocan a dos jornadas académicas para reflexionar sobre el estado de situación de los principales cambios que se introdujeron.
Esta actividad se realiza en el marco del centenario del Colegio de Abogados, bajo el título “A 10 años del Código Civil y Comercial. Balances y Perspectivas”. La actividad tendrá lugar los días 28 y 29 de agosto de 2025 en el Auditorio del Colegio de Abogados de Córdoba, con modalidad presencial y virtual (Zoom).
El evento contará con la participación de dos miembros de la Comisión Redactora del Código, los doctores Ricardo Lorenzetti y Aída Kemelmajer de Carlucci, protagonistas de la reforma y referentes del derecho argentino.
Según lo informado por el Colegio de Abogados, el objetivo es abordar el estado de situación de las principales reformas e incorporaciones del Código Civil y Comercial de la Nación. El análisis se centrará en los logros, las deudas pendientes y los desafíos del cuerpo normativo que regula buena parte de la vida cotidiana de la sociedad argentina.
La entrada en vigencia fue en 2015 y desde entonces el Código Civil y Comercial ha transformado profundamente el orden jurídico argentino. Esta norma regula materias centrales como el derecho de las familias, las obligaciones, los contratos, los daños, los derechos reales, las sucesiones, los derechos del consumidor, el derecho ambiental y la responsabilidad del Estado, entre muchos otros.
“Es, sin lugar a dudas, una herramienta jurídica transversal que involucra no sólo a abogados y jueces, sino también a estudiantes de derecho, escribanos, docentes, empresas, operadores públicos, organizaciones civiles y a toda la ciudadanía. En ese contexto, las jornadas organizadas por el Colegio constituyen un espacio propicio para revisar, con sentido crítico y propositivo, su evolución y aplicación práctica”, dice la convocatoria de la entidad.
El programa contará con la presencia de destacados juristas provenientes de diversos puntos del país, muchos de los cuales también integraron las subcomisiones técnicas que colaboraron activamente en la elaboración del nuevo Código.
Participarán Ricardo Lorenzetti, Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que lideró la comisión redactora del Código Civil y Comercial y es referente en derecho civil, constitucional y ambiental.
También participará Aída Kemelmajer de Carlucci, Ex Ministra de la Corte Suprema de Mendoza, referente del derecho civil argentino y miembro de la comisión redactora del Código.
Además, disertarán Pablo Lorenzetti (abogado especialista en derecho ambiental), Gabriel Stiglitz (experto en derecho del consumidor y contratos), Carlos Hernández (profesor universitario y especialista en contratos), Belén Japaze (jueza y docente, especialista en derecho de obligaciones), Marcos Córdoba (profesor emérito de derecho sucesorio) y Eugenio Ribón Seisdedos (presidente del Colegio de la Abogacía de Madrid y especialista en Derecho del Consumidor).
En representación de la doctrina jurídica local, intervendrán prestigiosos civilistas cordobeses. Entre ellos:
- Ramón Daniel Pizarro, profesor y abogado, especialista en derecho de daños.
- Horacio Roitman, catedrático de derecho comercial.
- Fernando Márquez, profesor de derecho civil, especialista en responsabilidad civil.
- Silvana Chiappero, docente e investigadora, especialista en persona humana.
- Maximiliano Calderón, abogado litigante y docente
- Rodolfo González Zavala, abogado y docente en derecho procesal
- Gustavo Bono, especialista en derechos reales.
Las exposiciones abordarán de forma crítica y sistemática diferentes áreas del Derecho de las Familias, Derecho de Daños, Contratos, Derechos Reales, Obligaciones, Derecho Ambiental, Derecho de las Personas, Derecho Comercial, Parte General del Código, Responsabilidad del Estado, Derechos del Consumidor y Derecho Procesal.
Las jornadas se desarrollarán en Auditorio del Colegio de Abogados de Córdoba (1.º piso), con modalidad mixta (presencia y virtual por Zoom).
El evento tendrá lugar el jueves 28 de agosto de 16 a 19:30 y el viernes 29 de agosto de 9 a 12 y de 15 a 19:30. La inscripción previa es obligatoria, con cupo limitado. Consultas: escuela@abogado.org.ar
Las inscripciones pueden realizarse en: https://www.abogado.org.ar/cursoindex.asp?curso=521
Estas jornadas se inscriben en una serie de actividades institucionales con las que el Colegio de Abogados de Córdoba celebra sus 100 años de historia. “En este marco, se reafirma el compromiso con la promoción del pensamiento jurídico, la formación profesional continua y el fortalecimiento del rol de la abogacía en la defensa del estado de derecho”, dice la convocatoria.